La mayoría de las enfermedades cardiovasculares son provocadas por un mal estilo de vida

En el marco del Día Mundial del Corazón, que tiene lugar el 29 de septiembre, el doctor Rafael Fernández de Soria, cardiólogo en el Hospital Quirónsalud Clideba, recuerda la importancia de trabajar en la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante la adquisición de hábitos de vida saludables.
Como apunta el especialista, "el 80% de estas enfermedades podemos prevenirlas con pequeños cambios en nuestro estilo de vida relacionados con la alimentación, el ejercicio físico o el control del estrés". Así pues, insiste en que la mayoría de las enfermedades cardiovasculares son adquiridas por un mal estilo de vida, dejando al factor hereditario un porcentaje minoritario como desencadenante de este tipo de enfermedades.
Para ello, el doctor Fernández de Soria reivindica que la sociedad española debe "volver a su alimentación tradicional, la mediterránea, a base de mucha fruta, verdura y legumbres". "El que mejor puede cuidar su corazón es uno mismo, controlando la alimentación, haciendo ejercicio como andar 40 minutos todos los días y, quien sea mayor de 40 años, tomándose la tensión y haciéndose una analítica de azúcar y colesterol al menos una vez al año", aconseja.
Más allá de alimentación o del ejercicio físico, el cardiólogo del Hospital Quirónsalud Clideba también destaca la importancia de sensibilizar acerca de los problemas de salud emocional, ya que se ha demostrado que enfermedades como la ansiedad o la depresión son factores de riesgo para producir un evento cardiovascular. Para ello sugiere practicar disciplinas como el yoga, ya que "vale tanto para hacer ejercicio físico como para cuidar la salud mental".
En dicha labor de prevención, Rafael Fernández de Soria recomienda tener muy presente la palabra 'P.A.C.T.O.S.’. Este acrónimo forma parte de una campaña impulsada por la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón para sensibilizar sobre los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares: P (presión arterial), A (alimentación), C (colesterol y contaminación), T (tabaquismo), O (obesidad) y S (sedentarismo).
Recordando esta regla y aplicando unas sencillas pautas de prevención, estaremos cuidando de nuestro corazón y evitando en gran medida el riesgo de padecer un tipo de enfermedad que es la primera causa de muerte en el mundo occidental.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 3 de noviembre de 2025
La tecnología 3D transforma el abordaje de la salud bucodental y la cirugía maxilofacial
Las nuevas técnicas permiten planificar tratamientos con mayor precisión, seguridad y resultados naturales.CADIG San Clemente(Gestión Integral)es/red-centros/cadig-san-clemente-gestion-integralCentro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympiaCirugía Oral y Maxilofaciales/especialidades/cirugia-oral-maxilofacial - 31 de octubre de 2025
Estudiar la pisada de un paciente con helomas ayuda a prevenir nuevas lesiones en el pie
• Las causas de esta afección tan común, que conocemos popularmente como ojo de gallo o callos, suelen estar relacionadas con un exceso de presión o fricción mantenida, el us...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarPodologíaes/especialidades/podologia - 31 de octubre de 2025
Gestión del sueño y salud mental-cognitiva, clave para entender cómo el descanso influye en el bienestar...
Las Dras. Andrea Gómez Moroney y Vanesa Pytel analizaron la relación entre el sueño, la salud mental y el desempeño profesional.Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympia





