La mayoría de las enfermedades cardiovasculares son provocadas por un mal estilo de vida

En el marco del Día Mundial del Corazón, que tiene lugar el 29 de septiembre, el doctor Rafael Fernández de Soria, cardiólogo en el Hospital Quirónsalud Clideba, recuerda la importancia de trabajar en la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante la adquisición de hábitos de vida saludables.
Como apunta el especialista, "el 80% de estas enfermedades podemos prevenirlas con pequeños cambios en nuestro estilo de vida relacionados con la alimentación, el ejercicio físico o el control del estrés". Así pues, insiste en que la mayoría de las enfermedades cardiovasculares son adquiridas por un mal estilo de vida, dejando al factor hereditario un porcentaje minoritario como desencadenante de este tipo de enfermedades.
Para ello, el doctor Fernández de Soria reivindica que la sociedad española debe "volver a su alimentación tradicional, la mediterránea, a base de mucha fruta, verdura y legumbres". "El que mejor puede cuidar su corazón es uno mismo, controlando la alimentación, haciendo ejercicio como andar 40 minutos todos los días y, quien sea mayor de 40 años, tomándose la tensión y haciéndose una analítica de azúcar y colesterol al menos una vez al año", aconseja.
Más allá de alimentación o del ejercicio físico, el cardiólogo del Hospital Quirónsalud Clideba también destaca la importancia de sensibilizar acerca de los problemas de salud emocional, ya que se ha demostrado que enfermedades como la ansiedad o la depresión son factores de riesgo para producir un evento cardiovascular. Para ello sugiere practicar disciplinas como el yoga, ya que "vale tanto para hacer ejercicio físico como para cuidar la salud mental".
En dicha labor de prevención, Rafael Fernández de Soria recomienda tener muy presente la palabra 'P.A.C.T.O.S.’. Este acrónimo forma parte de una campaña impulsada por la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón para sensibilizar sobre los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares: P (presión arterial), A (alimentación), C (colesterol y contaminación), T (tabaquismo), O (obesidad) y S (sedentarismo).
Recordando esta regla y aplicando unas sencillas pautas de prevención, estaremos cuidando de nuestro corazón y evitando en gran medida el riesgo de padecer un tipo de enfermedad que es la primera causa de muerte en el mundo occidental.
Health Content
Health Content
- 4 de julio de 2025
La gastroenteritis infantil aumenta su incidencia durante el verano
Con la llegada del calor y el aumento de los desplazamientos, la gastroenteritis aguda se convierte en una de las principales causas de consulta pediátrica durante el verano....Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 4 de julio de 2025
Una técnica mínimamente invasiva logra controlar la hipertensión resistente y reducir el uso de fármacos
La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad cardiovascular a nivel mundial. Pese a los avances en tratamiento farmacológico y l...Hospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torreviejaCardiologíaen/specialities/cardiologia - 4 de julio de 2025
La estadificación del cáncer de endometrio se vuelve más precisa gracias al análisis del ganglio centinela
Estudios reportan una eficacia de hasta el 95% a la hora de determinar si existe o no metástasis ganglionarHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaen/health-centers/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia