La mayoría de las enfermedades cardiovasculares son provocadas por un mal estilo de vida

En el marco del Día Mundial del Corazón, que tiene lugar el 29 de septiembre, el doctor Rafael Fernández de Soria, cardiólogo en el Hospital Quirónsalud Clideba, recuerda la importancia de trabajar en la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante la adquisición de hábitos de vida saludables.
Como apunta el especialista, "el 80% de estas enfermedades podemos prevenirlas con pequeños cambios en nuestro estilo de vida relacionados con la alimentación, el ejercicio físico o el control del estrés". Así pues, insiste en que la mayoría de las enfermedades cardiovasculares son adquiridas por un mal estilo de vida, dejando al factor hereditario un porcentaje minoritario como desencadenante de este tipo de enfermedades.
Para ello, el doctor Fernández de Soria reivindica que la sociedad española debe "volver a su alimentación tradicional, la mediterránea, a base de mucha fruta, verdura y legumbres". "El que mejor puede cuidar su corazón es uno mismo, controlando la alimentación, haciendo ejercicio como andar 40 minutos todos los días y, quien sea mayor de 40 años, tomándose la tensión y haciéndose una analítica de azúcar y colesterol al menos una vez al año", aconseja.
Más allá de alimentación o del ejercicio físico, el cardiólogo del Hospital Quirónsalud Clideba también destaca la importancia de sensibilizar acerca de los problemas de salud emocional, ya que se ha demostrado que enfermedades como la ansiedad o la depresión son factores de riesgo para producir un evento cardiovascular. Para ello sugiere practicar disciplinas como el yoga, ya que "vale tanto para hacer ejercicio físico como para cuidar la salud mental".
En dicha labor de prevención, Rafael Fernández de Soria recomienda tener muy presente la palabra 'P.A.C.T.O.S.’. Este acrónimo forma parte de una campaña impulsada por la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón para sensibilizar sobre los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares: P (presión arterial), A (alimentación), C (colesterol y contaminación), T (tabaquismo), O (obesidad) y S (sedentarismo).
Recordando esta regla y aplicando unas sencillas pautas de prevención, estaremos cuidando de nuestro corazón y evitando en gran medida el riesgo de padecer un tipo de enfermedad que es la primera causa de muerte en el mundo occidental.
Health Content
Health Content
- 4 de septiembre de 2025
Javier Alfaro, podólogo: “La fascitis plantar no debe ignorarse ya que el tratamiento precoz evitará...
La fascitis plantar es una causa frecuente de dolor al pisar y afecta al 10% de la población en algún momento de su vida.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaPodologíaen/specialities/podologia - 5 de septiembre de 2025
Trastornos del desarrollo en la infancia: claves para una detección precoz
Durante los primeros años de vida, los niños atraviesan una etapa de evolución constante: aprenden a hablar, caminar, interactuar con su entorno y regular sus emociones. Aun...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 4 de septiembre de 2025
Volver a la rutina: cómo ayudar a los peques a adaptarse tras el verano
El acompañamiento afectivo y entusiasta es claveHospital Quirónsalud Badalonaen/health-centers/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas