Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

¿Cuáles son los síntomas de la ELA? Todo sobre la esperanza de vida y los signos iniciales de la esclerosis múltiple amiotrófica.

Síntomas y causas

La esclerosis lateral amiotrófica, normalmente llamada ELA, es una enfermedad degenerativa que afecta al sistema nervioso y que provoca la muerte tanto de las neuronas motoras del cerebro como de la médula espinal. Como consecuencia, dejan de emitir señales a los músculos que, gradualmente, dejan de funcionar y, con el tiempo, se atrofian y se contraen.

A pesar de que la ELA afecta a la mayoría de los músculos, ni los esfínteres ni los ojos ni el corazón se ven dañados. No obstante, el avance de la enfermedad restringe el movimiento y la capacidad para tragar, hablar e, incluso, respirar.

Muchas personas confunden la esclerosis múltiple y la ELA, pero son enfermedades diferentes. Aunque ambas afectan al sistema nervioso, la primera es una patología autoinmune que dificulta el movimiento en forma de brotes controlables y cuya esperanza de vida es similar a la de la población sana. La esclerosis lateral amiotrófica, por su parte, causa una degeneración progresiva que no se puede revertir y que reduce significativamente las expectativas de vida a entre dos y cinco años tras el diagnóstico.

Síntomas

Los signos de esta enfermedad son claros y reconocibles, y se agravan según pasa el tiempo. Los síntomas iniciales de la ELA y de las fases intermedias suelen ser:

  • Espasmos musculares.
  • Debilidad en los brazos o las piernas.
  • Calambres o tics en las manos o los pies.
  • Reacciones reflejas inoportunas como risa, llanto o bostezos.

Cuando la enfermedad avanza, los síntomas finales son:

  • Espasticidad: tensión y rigidez de los músculos.
  • Disartria: dificultad para hablar.
  • Disfagia: dificultad para tragar. Suele ir acompañada de hipersalivación.
  • Disnea: dificultad para respirar.
  • Deterioro cognitivo.

Causas

Actualmente, se desconocen las causas de la esclerosis lateral amiotrófica. A pesar de que se han detectado algunos casos con un componente hereditario, solo una minoría de ellos pueden ser genéticamente determinados.

Factores de riesgo

La ELA suele afectar en mayor medida a hombres mayores de 75 años.

Complicaciones

El desarrollo normal de la enfermedad hace que surjan complicaciones en diferentes sistemas del cuerpo:

  • Dificultad para respirar que puede derivar en insuficiencia respiratoria.
  • Problemas para hablar con claridad.
  • Malnutrición y deshidratación causadas por la disfagia. Además, se corre el riesgo de que los alimentos o los líquidos entren en los pulmones.
  • Demencia.

Prevención

No hay forma de prevenir la esclerosis lateral amiotrófica.

¿Qué médico trata la esclerosis lateral amiotrófica?

Los especialistas en neurología, neurofisiología clínica y cuidados paliativos forman parte del equipo multidisciplinar que diagnostica y trata la ELA.

Diagnóstico

El diagnóstico puede complicarse debido a que algunas enfermedades como el hipertiroidismo, la sífilis o la artrosis cervical comparten síntomas con la ELA. Para confirmarlo, se recurre a las siguientes pruebas:

Tratamiento

Actualmente no existe un tratamiento para curar la ELA. No obstante, se pueden llevar a cabo diferentes terapias para mejorar la calidad de vida de los pacientes:

  • Fisioterapia para ejercitar y fortalecer los músculos.
  • Logopedia para mejorar el habla.
  • Psicoterapia como ayuda para adaptarse a la nueva situación y para afrontar la enfermedad.
  • Algunos medicamentos frenan el avance de los síntomas y aumentan las expectativas de vida.
¿Quieres una cita con un profesional?