Quirónsalud
Blog de los Servicios de Urología de los hospitales de Quirónsalud Alicante, Murcia, Torrevieja, Valencia, Tenerife, Costa Adeje y Vida
Texto elaborado por la Doctora Amparo Mínguez, uróloga de Quirónsalud Torrevieja.
La disfunción eréctil es la incapacidad para lograr y mantener una erección lo suficientemente firme como para tener relaciones sexuales.
Sin embargo, si la disfunción eréctil en varones es un problema recurrente, puede provocar estrés, afectar la confianza en uno mismo y contribuir a causar problemas en las relaciones.
Si estás preocupado por la disfunción eréctil, ponte en manos de especialistas que te ayuden a tratarlo. En Quirónsalud contamos con un equipo de urólogos especializados en este tipo de patologías.
Entre los síntomas que suelen presentar los pacientes, podemos mencionar:
Si presentas estos síntomas y son recurrentes, desde Quirónsalud te recomendamos que consultes con el especialista en urología. Acude a tu médico si:
Te preocupan tus erecciones o tienes otros problemas sexuales, tales como disfunción eyaculatoria, eyaculación precoz o tardía.
Tienes diabetes, enfermedad cardíaca u otra afección médica conocida que pueda estar asociada con la disfunción eréctil.
Tienes otros síntomas además de la disfunción eréctil.
La excitación sexual masculina es un proceso complejo que involucra al cerebro, las hormonas, las emociones, los nervios, los músculos y los vasos sanguíneos. La disfunción eréctil puede ser el resultado de un problema con alguno de estos. Del mismo modo, el estrés y las inquietudes relacionadas con la salud mental pueden provocar disfunción eréctil o empeorarla.
A veces, la disfunción eréctil se debe a una combinación de cuestiones físicas y psicológicas. Por ejemplo, una enfermedad física leve que hace que tu respuesta sexual sea más lenta puede generarte ansiedad con respecto a mantener una erección. Esta ansiedad puede provocar o empeorar la disfunción eréctil.
Una vez el paciente acude al especialista en urología tras haber presentado los síntomas, que hemos mencionado anteriormente, se le realizan una serie de cuestionarios específicos para tratar de detectarlo. Además, se realiza una exploración física y una serie de análisis para conocer la situación hormonal del varón y los posibles desequilibrios de la función hepática, renal o pancreática.
El tratamiento deberá estar orientado según las expectativas y deseos del paciente.
En función de los resultados de los análisis y una vez encontrada la causa de la disfunción eréctil en el varón, en algunos casos se recurre al tratamiento con un psicólogo especializado en sexología.
En ocasiones, es eficaz la administración oral de un comprimido que contiene sildenafilo, vardenafilo o tadalafilo. Estos medicamentos actúan, cuando existe estimulación sexual, aumentando el flujo sanguíneo del pene.
Hay algunos tratamientos, en los que se utilizan medicamentos que el propio paciente se inyecta en los cuerpos del pene. Tienen algún efecto secundario que conviene evitar con un buen entrenamiento del paciente.
Texto elaborado por el Docto Juan José Monserrat, jefe del servicio de urología de Quirónsalud Valencia
Cuando se habla de urología, pensamos erróneamente en que es una especialidad médica únicamente para hombres, ya que las mujeres tienen como especialista al ginecólogo. Sin embargo, las mujeres también deben acudir al urólogo para hacerse revisiones periódicas o cuando se presente algún problema, por ejemplo, en los riñones, la vejiga o la uretra.
Cantidad de mujeres sufren frecuentemente problemas urinarios, como pueden ser las infecciones urinarias, al igual que los hombres, por lo que es a este profesional a quien habrá que acudir cuando esto ocurra.
Existen múltiples y muy frecuentes motivos por los que las mujeres se pueden beneficiar de la ayuda del urólogo, entre los que se encuentran:
Los síntomas que se pueden presentar en los pacientes pueden ser diferentes según el sexo. Entre los síntomas más frecuentes en pacientes mujeres, podemos hablar de:
Las infecciones urinarias bajas que afectan a vejiga y uretra se manifiestan generalmente por necesidad imperiosa de orinar, con dolor y escozor. Orina maloliente y ocasionalmente con sangre. Puede asociar incontinencia urinaria temporal. Habitualmente no hay fiebre significativa.
Cuando la infección afecta al riñón aparece dolor lumbar intenso, fiebre alta y quebrantamiento del estado general.
La incontinencia urinaria de esfuerzo es el escape involuntario de la orina que puede ocurrir ante esfuerzos de diferente intensidad, por insuficiencia de la musculatura del suelo pélvico.
Se asocia a traumatismos durante el parto, cirugías previas y la menopausia.
En la incontinencia urinaria de urgencia existe una incapacidad de frenar las contracciones involuntarias de la vejiga. Es la denominada vejiga hiperactiva. Se asocia al envejecimiento, diabetes, enfermedades neurológicas, etc.
En la incontinencia mixta coexisten los dos tipos.
En el prolapso de los órganos pélvicos se produce el descenso de uno o más de estos órganos que son la vejiga, uretra, útero y recto.
Se produce por debilidad de la musculatura del suelo pélvico y se manifiesta como una sensación de ocupación vaginal o bulto visible o palpable en los casos más severos.
El paciente puede sufrir dolor en el bajo vientre o perineal, más intenso al final del día, incontinencia urinaria y molestias con las relaciones sexuales.
Los cálculos urinarios no suelen ocasionar ningún síntoma hasta que descienden al uréter y obstruyen el paso de la orina, provocando el cólico nefrítico.
Es un dolor brusco y muy intenso que precisa analgesia importante.
El síntoma principal de los tumores del aparato urinario es la sangre visible en la orina.
Es un síntoma aislado que característicamente no se asocia a dolor ni otros síntomas urinarios, y por sí mismo justifica un estudio urológico para descartar esta patología.
Si eres mujer y estás sufriendo algunos de estos síntomas o crees que puedes presentar algún problema urológico, no dudes en a consultar a los especialistas del Servicio de Urología de Quirónsalud.
Las patologías y síntomas se pueden dar en mujeres de cualquier edad, sin embargo, son más frecuentes en mujeres que han alcanzado la menopausia. Es por esto la importancia de llevar un seguimiento con el especialista en urología, ya que a través de una sencilla valoración urológica se pueden descartar patologías relevantes y ayudar a identificar problemas en fases iniciales que se pueden corregir con medidas higiénicas, entrenamiento de la vejiga, ejercicios de suelo pélvico, etc, sin necesidad de recurrir a fármacos ni tratamientos quirúrgicos.
En Quirónsalud contamos con un equipo médico especializado en urología capacitado la el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de cualquier patología urológica que pueda aparecer en pacientes mujeres.
Solicita más información en el servicio de urología de Quirónsalud Valencia
En este Blog encontrarás respuestas a todas tus dudas acerca de todas las enfermedades urológicas que afectan a hombres y mujeres para que puedas identificar sus síntomas así como cuáles son los tratamientos más seguros y efectivos.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.