Quirónsalud
Blog de los Servicios de Urología de los hospitales de Quirónsalud Alicante, Murcia, Torrevieja, Valencia, Tenerife, Costa Adeje y Vida
Texto elaborado por el doctor Juna José Monserrat, jefe del servicio de Urología del hospital Quirónsalud Valencia
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una condición común que afecta a muchos hombres, especialmente a medida que envejecen. Aunque no es cancerosa, puede causar síntomas molestos que afectan la calidad de vida. En este post, los urólogos de Quirónsalud te contamos sobre los tratamientos más efectivos para la HBP, desde opciones médicas hasta intervenciones quirúrgicas, con el respaldo de fuentes médicas confiables y la experiencia de los especialistas de Quirónsalud
¿Qué es la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)?
La HBP es el agrandamiento no canceroso de la próstata, una glándula del tamaño de una nuez situada debajo de la vejiga en los hombres. A medida que la próstata crece, puede presionar la uretra, el conducto que transporta la orina desde la vejiga al exterior, causando síntomas urinarios como:
Dificultad para iniciar la micción.
Flujo urinario débil o interrumpido.
Necesidad frecuente de orinar, especialmente por la noche.
Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga.
Aunque la HBP es más común en hombres mayores de 50 años, puede ocurrir a cualquier edad.
¿Cuáles son las Causas y Factores de Riesgo de la HBP?
Las causas exactas de la HBP no se comprenden completamente, pero se cree que están relacionadas con cambios hormonales a medida que los hombres envejecen. Los principales factores de riesgo incluyen:
Edad avanzada: La incidencia aumenta con la edad.
Historia familiar: Tener un familiar cercano con HBP puede aumentar el riesgo.
Obesidad: El exceso de peso puede contribuir a la HBP.
Sedentarismo: La falta de actividad física regular.
Dieta alta en grasas y baja en fibra.
¿Cómo se Diagnostica la HBP?
El diagnóstico de la HBP generalmente incluye:
Historia clínica y examen físico: Evaluación de los síntomas y antecedentes médicos.
Exploración rectal digital: Para evaluar el tamaño y la forma de la próstata.
Análisis de sangre: Para medir los niveles de antígeno prostático específico (PSA), que pueden estar elevados en casos de HBP o cáncer de próstata.
Análisis de orina: Para descartar infecciones o sangre en la orina.
Estudios de flujo urinario: Para medir la cantidad y la velocidad del flujo de orina.
Ecografía prostática: Para visualizar el tamaño de la próstata y detectar obstrucciones.
¿Cuáles son las Opciones de Tratamiento para la HBP?
El tratamiento de la HBP depende de la gravedad de los síntomas y de cómo afectan la calidad de vida del paciente. Las principales opciones incluyen:
Cambios en el estilo de vida: Como reducir el consumo de líquidos antes de acostarse, evitar la cafeína y el alcohol, y practicar ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico.
Medicamentos: Los fármacos más comunes son:
Alfabloqueantes (como tamsulosina): Relajan los músculos de la próstata y la vejiga, facilitando la micción.
Inhibidores de la 5-alfa reductasa (como finasterida): Reducen el tamaño de la próstata al bloquear la hormona que promueve su crecimiento.
Combinaciones de medicamentos: En algunos casos, se utilizan combinaciones de alfabloqueantes y inhibidores de la 5-alfa reductasa para mejorar los resultados.
Procedimientos mínimamente invasivos: Como la fotoenucleación prostática con láser de holmio (HoLEP) y la enucleación con láser de tulio (ThuLEP), que eliminan el tejido prostático agrandado con precisión y con menos efectos secundarios que la cirugía tradicional.
Cirugía tradicional: En casos graves, puede ser necesaria una prostatectomía para eliminar parte de la próstata.
¿Cuándo es Necesario un Tratamiento Quirúrgico?
La cirugía se considera cuando:
Los síntomas son graves y no responden a medicamentos.
Hay retención urinaria recurrente.
Se presentan infecciones urinarias frecuentes.
Hay sangre en la orina.
Se detecta insuficiencia renal.
Las técnicas quirúrgicas incluyen:
Resección transuretral de la próstata (RTUP): El procedimiento más común, realizado a través de la uretra.
Prostatectomía abierta: Se realiza una incisión en el abdomen para eliminar el tejido prostático.
Procedimientos con láser: Como HoLEP y ThuLEP, que ofrecen ventajas en términos de menor sangrado y recuperación más rápida.
6. ¿Cuáles son los Efectos Secundarios de los Tratamientos para la HBP?
Los efectos secundarios pueden variar según el tipo de tratamiento:
Medicamentos: Pueden causar mareos, fatiga o hipotensión y provocar disminución de la libido, disfunción eréctil y alteraciones en la eyaculación.
Procedimientos quirúrgicos:
RTUP: Riesgo de sangrado, infecciones y disfunción sexual.
Prostatectomía abierta: Mayor riesgo de complicaciones debido a la invasividad del procedimiento.
Procedimientos con láser: Menor riesgo de efectos secundarios, con una recuperación más rápida.
¿Cómo se Manejan los Efectos Secundarios?
La gestión de los efectos secundarios depende de su naturaleza y gravedad:
Medicamentos: Ajuste de la dosis o cambio de medicación bajo supervisión médica.
Procedimientos quirúrgicos: Seguimiento postoperatorio para detectar y tratar complicaciones tempranas.
Es fundamental mantener una comunicación abierta con el urólogo para abordar cualquier preocupación.
8. ¿Qué Estilo de Vida es Recomendable para Pacientes con HBP?
Adoptar un estilo de vida saludable puede mejorar los síntomas y la calidad de vida:
Dieta equilibrada: Rica en frutas, verduras, fibra y baja en grasas saturadas.
Ejercicio regular: Actividades como caminar, nadar o andar en bicicleta pueden mejorar la función urinaria.
Evitar irritantes urinarios: Como cafeína, alcohol y alimentos picantes.
Hidratación adecuada: Beber suficientes líquidos durante el día, pero reducir la ingesta antes de acostarse.
¿Cuál es el Pronóstico a Largo Plazo para los Pacientes con HBP?
Con un tratamiento adecuado, la mayoría de los hombres con HBP pueden controlar sus síntomas y mantener una buena calidad de vida. Es importante realizar seguimientos regulares con el urólogo para monitorear la condición y ajustar el tratamiento según
…según evolucione la enfermedad o cambien los síntomas. La hiperplasia benigna de próstata no tratada puede evolucionar hacia complicaciones como retención urinaria aguda, infecciones frecuentes, daño vesical e incluso insuficiencia renal en casos extremos. Por ello, es esencial no ignorar los síntomas iniciales y acudir al especialista ante cualquier signo persistente o que afecte el día a día.
Además, la mayoría de los tratamientos actuales ofrecen resultados muy eficaces con un bajo riesgo de complicaciones, sobre todo si se individualiza la elección terapéutica según las características del paciente.
¿Qué especialista trata la Hiperplasia Benigna de Próstata y cuándo debo acudir?
La hiperplasia benigna de próstata debe ser tratada por un urólogo, el especialista médico encargado del aparato urinario y del aparato reproductor masculino. Es recomendable consultar con un urólogo si:
Tienes más de 50 años y no te has hecho nunca una revisión urológica.
Notas síntomas urinarios persistentes o progresivos (chorro débil, urgencia, necesidad de orinar por la noche, sensación de vaciado incompleto).
Has tenido episodios de retención urinaria aguda.
Tienes antecedentes familiares de problemas prostáticos o cáncer de próstata.
Presentas sangre en la orina o infecciones urinarias repetidas.
En los centros Quirónsalud, nuestros urólogos cuentan con la más alta tecnología para realizar un diagnóstico preciso, desde ecografías y flujometrías hasta pruebas de PSA, y ofrecen tratamientos personalizados, incluyendo las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas más avanzadas como el láser de Holmium o láser de Tulio.
La hiperplasia benigna de próstata es una afección frecuente pero tratable. Gracias a los avances médicos y quirúrgicos, hoy en día es posible mejorar notablemente los síntomas urinarios y la calidad de vida con tratamientos seguros y eficaces.
Desde Quirónsalud, te animamos a no ignorar los síntomas. Una revisión urológica anual a partir de los 50 años (o antes si tienes factores de riesgo) es la mejor estrategia para detectar precozmente cualquier anomalía en la próstata.
Pide cita con nuestros especialistas en urología en cualquiera de los centros Quirónsalud en España. Te ayudaremos a mantener tu salud prostática bajo control con un enfoque personalizado, integral y humano.
Solicita más información en los hospitales Quirónsalud Valencia, Torrevieja y Murcia
En este Blog encontrarás respuestas a todas tus dudas acerca de todas las enfermedades urológicas que afectan a hombres y mujeres para que puedas identificar sus síntomas así como cuáles son los tratamientos más seguros y efectivos.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.