Quirónsalud
Blog de los Servicios de Urología de los hospitales de Quirónsalud Alicante, Murcia, Torrevieja, Valencia, Tenerife, Costa Adeje y Vida
Texto elaborado por el Doctor Juan José Monserrat, jefe de urología de Quirónsalud Valencia.
Consulta también con nuestros especialistas en urología de Quirónsalud Alicante, Quirónsalud Murcia y Quirónsalud Torrevieja
El tumor vesical es una afección preocupante que afecta a la vejiga urinaria y puede tener graves consecuencias para la salud. El tumor vesical, también conocido como cáncer de vejiga.
El tumor vesical,es el crecimiento, generalmente maligno, de la pared de la vejiga, que es el órgano encargado de almacenar la orina, y que, por tanto, permanece largo tiempo en contacto con los productos nocivos que esta puede contener.
A día de hoy, el cáncer de vejiga es el séptimo cáncer más frecuente en hombres, y décimo en ambos sexos.
Es importante saber que en cada paciente, el tumor vesical puede presentar diferentes síntomas.
El principal síntoma es el sangrado en la orina, característicamente sin otros síntomas asociados. Generalmente, es visible a simple vista, aunque en ocasiones solo apreciable en los análisis de orina. Otros síntomas mucho menos frecuentes son dolor al orinar, aumento de la frecuencia urinaria, dolor lumbar, etc.
Existen diversos factores de riesgo relacionados con el tumor vesical, entre los que podemos encontrar el tabaco, es el factor más relacionado y el riesgo depende de la duración, intensidad y edad de inicio del hábito. Tanto en fumadores activos como pasivos.
Otros factores de riesgo tienen relación con exposición laboral, como contacto con tintes, pinturas, barnices, que se han conseguido reducir significativamente aplicando medidas de seguridad en el trabajo.
En los centros de Quirónsalud los urólogos de la Unidad de Urología tienen a su disposición para un correcto diagnóstico y seguimiento técnicas de última generación, entre ellas: técnicas de imagen desde una simple ecografía, TAC, resonancia magnética… Además, en Quirónsalud los expertos en cáncer de vejiga también realizan cistoscopias, en la que con un endoscopio se exploran las paredes de la vejiga bajo visión directa y citologías urinarias, que con una muestra de orina puede detectar tumores de alto grado.
En la Unidad de Urología de Quirónsalud, en primer lugar se realiza siempre una resección transuretral, en la que con un endoscopio a través de la uretra se extirpa la lesión.
Esto puede suponer el tratamiento definitivo o simplemente permitir el diagnóstico del grado de profundidad y agresividad del tumor que recomiende otros tratamientos como la inmunoterapia, quimioterapia intravesical o sistémica, radioterapia y extirpación parcial o completa de la vejiga.
En Quirónsalud cada caso es analizado y seguido por un equipo de médicos urólogos que analizarán el caso de cada paciente de forma individual.
A diferencia de otros cánceres relacionados con el tabaco, el abandono del hábito reduce el riesgo con el paso de los años, pero siempre será significativamente superior a la población no expuesta. De ahí la importancia de no empezar a fumar nunca. Los trabajadores expuestos a sustancias potencialmente carcinogénicas deben cumplir escrupulosamente con los protocolos de seguridad laboral.
El 75% de los tumores son superficiales, limitados a la mucosa y submucosa, generalmente controlables o curables con cirugía asociando quimioterapia o inmunoterapia local.
El otro 25% son tumores infiltrantes con comportamiento agresivo y capaces de producir metástasis de forma precoz, con una mortalidad a los 5 años del 50%.
En este Blog encontrarás respuestas a todas tus dudas acerca de todas las enfermedades urológicas que afectan a hombres y mujeres para que puedas identificar sus síntomas así como cuáles son los tratamientos más seguros y efectivos.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.