Alrededor del 4% de los pacientes con diabetes padecen de pie diabético
Aunque no hay datos concluyentes sobre la incidencia del pie diabético en España, se estima que se sitúa en torno al 4% de los pacientes con diabetes, con mayor incidencia en hombres y en población mayor de 65 años.
Esta patología provoca un fallo en la circulación de la sangre y en el sistema nervioso y, como consecuencia de ello, el paciente pierde sensibilidad en los pies, aumentando el riesgo de que se produzca una úlcera en el pie y de padecer infecciones ante la presencia de lesiones leves como rozaduras, callos o ampollas.
Para atender a estos pacientes, el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
han puesto en marcha una consulta del pie diabético encuadrada en la consulta de educación terapéutica en diabetes a cargo de Esperanza Jiménez Castro, Enfermera educadora en diabetes.
A través de esta consulta se diseña un programa estructurado que permite detectar el pie de riesgo y abordar de forma integral todas aquellas actividades preventivas que disminuyan la aparición de lesiones en los pies.
El programa se inicia con una visita inicial dirigida a pacientes con diabetes tipo 2 en el momento del diagnóstico y pacientes con diabetes tipo 1 de más de 10 años de evolución, e incluye las siguientes actuaciones:
- Inspección del pie, calzado y calcetines.
-Exploración vascular: valoración de la coloración y temperatura, presencia de síntomas, palpación de pulsos (manual y/o Eco-Doppler).
- Exploración neurológica: valoración de sensibilidad superficial (tacto, dolor y temperatura) y profunda (percepción de la presión y la vibración).
- Clasificación del pie según riesgo.
- Consejos higiénicos del pie, calzado y calcetines recomendados.
- Autocuidado del pie.
Así mismo, incluye visitas de revisión dirigidas a pacientes que ya hayan sido evaluadas previamente y conozcan el riesgo que presentan sus pies, con el objetivo de reforzar las habilidades y técnicas de autocuidado, controlar la progresión de posibles complicaciones y detectar de forma precoz la aparición de nuevos síntomas.
Las consultas se realizarán con la periodicidad aconsejada según el riesgo que presente el pie (mensual/trimestral/semestral/anual).
Current events
Current events
- 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje, cuatro años cuidando de la salud de los participantes de la Carrera...
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje velará un año más por la salud de los corredores y familias que participen en la cuarta edición de la Fedola Family Run, una cita que se h...Hospital Quirónsalud Costa Adejeen/health-centers/hospital-quironsalud-costa-adeje - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia reconocido como el mejor centro sanitario privado de la Región
El Hospital Quirónsalud Murcia ha sido distinguido como mejor centro sanitario privado de la Región de Murcia en la tercera edición de los Premios a la Sanidad de la Región d...Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja celebra 25 años de excelencia médica, innovación y compromiso con...
Más de 500 personas entre profesionales, pacientes, autoridades y representantes del ámbito sanitario, empresarial y social se han reunido en una emotiva gala conmemorativa e...Hospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torrevieja





