La cirugía de Mohs, la más eficaz para extirpar de forma definitiva el cáncer de piel

En España se diagnostican cada año cerca de 4.000 casos de melanoma y más de 74.000 de otros tipos de cáncer de piel (carcinomas). El diagnóstico precoz de estas patologías permite utilizar técnicas quirúrgicas que consigan la extirpación total del tumor.
Los Servicios de Dermatología y Anatomía patológica del Hospital Universitari Dexeus trabajan conjuntamente en la realización de la cirugía micrográfica de Mohs para extirpar carcinomas. Se trata de una técnica microquirúrgica que requiere una precisión milimétrica por parte del cirujano y una estrecha colaboración por parte de un patólogo que pueda asegurar durante la intervención que el tumor se ha extirpado completamente.
"El carcinoma es deformante especialmente en el cara, alrededor de los ojos o la boca" explica el jefe del Servicio de Dermatología (IDERMA) del Hospital Universitari Dexeus, el Dr. Josep González Castro. "Si no se extirpa a tiempo puede legar a causar cicatrices muy visibles e invadir los nervios y expandirse".
"Para tratar los carcinomas es importante el uso de una cirugía lo menos invasiva posible y que sea a la vez cosmética, es decir que afecte a la menor superficie de piel posible" continúa el cirujano dermatológico.
La cirugía de Mohs es una técnica que consiste en controlar microscópicamente los bordes y el fondo del tumor por etapas durante la intervención. Una vez el cirujano ha extirpado el tumor, el Servicio de Anatomía Patológica, con el paciente aún en quirófano, analiza la muestra extirpada al microscopio para asegurarse de que el tumor se ha extraído completamente con todos los márgenes libres y preservando la piel sana de alrededor.
Para poder llevar a cabo esta técnica, el cirujano debe realizar el corte con una orientación muy precisa de manera que el patólogo pueda observar todos los márgenes. Con esta información el cirujano decide si hay que volver a extirpar más piel o si el tumor ya se ha eliminado completamente.
El jefe del Servicio de Anatomía patológica del Hospital Universitari Dexeus, el Dr. Francesc Tresserra afirma que es muy importante la sincronización entre el dermatólogo quirúrgico y el patólogo: "Cuando el cirujano trae la muestra al laboratorio, se le da absoluta prioridad. El análisis y la toma de decisiones han de ser muy rápidos ya que el paciente está todavía sedado en quirófano".
"Habitualmente son necesarios entre 2 y 4 pases para acabar con el tumor, evitando así nuevas intervenciones por recidivas. Además al tratarse de microcirugía aseguramos también que la cicatriz sea mínima" afirma el Dr. González Castro.
Se trata de una cirugía ambulatoria en la que se suele emplear anestesia local, con o sin sedación y está considerada como la técnica quirúrgica más avanzada para el tratamiento de los tumores malignos de piel en los que está indicado. La cirugía de Mohs consigue entre un 97 y un 99% de curación y es una técnica muy implantada en EEUU, Reino Unido y Canadá.
Current events
Current events
- 5 de agosto de 2025
La leche materna, una protección natural que alimenta, inmuniza y fortalece el vínculo
Durante el verano es clave cuidar la hidratación y buscar espacios frescos para proteger el bienestar de la madre y el bebéHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia - 4 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Marbella, nuevo Proveedor de Servicios Médicos del Marbella Fútbol Club
El acuerdo alcanzado entre ambas entidades refuerza el compromiso del centro hospitalario con la promoción del deporte, la vida activa y el bienestar en la Costa del SolHospital Quirónsalud Marbellaen/health-centers/hospital-quironsalud-marbellaActualidad
- 4 de agosto de 2025
La exposición solar en verano aumenta el riesgo de daños permanentes en la piel de los niños, recuerdan...
El verano es un momento especial para que los niños descansen y disfruten, pero también es clave para proteger su salud integral y cuidar su futuroHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba