Las enfermedades respiratorias suelen presentar empeoramiento si el paciente fuma.
Badajoz, 7 de junio de 2016.-Los campos más comunes en Neumología son básicamente dos: la EPOC -enfermedad pulmonar obstructiva crónica- y el asma. Existen otras patologías con elevada incidencia, como pueden ser las infecciones respiratorias, neumonías y la apnea del sueño.
En la imagen el Dr. José Antonio Marín Torrado, neumólogo de Hospital Quirónsalud Clideba y del Centro Médico Quirónsalud Mérida
Las enfermedades respiratorias pueden deberse a varias causas;hay enfermedades respiratorias de origen genético o con predisposición genética, otras tienen causa infecciosa, como pueden ser las neumonías, algunas son de origen inflamatorio por autoinmunidad o alergia -es el caso del asma- y finalmente existen otras causadas por inhalación de tóxicos -humo de tabaco, vapores de productos de limpieza u otra serie de humos...).
Lo que sí está claro es que todas ellas suelen presentar empeoramiento si el paciente fuma. La influencia del tabaquismo en las enfermedades respiratorias suele ser bastante alta, bien por afectación directa como puede ser el caso de la EPOC o el cáncer de pulmón, o por afectación indirecta, ya que la exposición continúa a los irritantes del humo del tabaco produce empeoramiento de otras enfermedades respiratorias. Pero el tabaquismo no sólo produce afectación respiratoria, sino que puede dar lugar a la aparición de otro tipo de enfermedades, de tipo cardiovascular, problemas de periodontitis y gastritis, aumentando el riesgo de cáncer en otros órganos, sobre todo a nivel urinario (riñón y vejiga).
Para la detección de enfermedades respiratorias la técnica más eficaz es la broncofibroscopia, que es una técnica de endoscopia. Se introduce por nariz un tubo con fibra óptica y una fuente de luz que permite la visualización, lo que permite explorar el interior de la tráquea y bronquios, aunque no permite realizar una exploración completa de todos los bronquios, debido a que estos se van estrechando progresivamente, siendo por tanto limitada en la exploración de todo el árbol bronquial. Es una técnica útil de cara al diagnostico del cáncer de pulmón (principalmente si son tumores centrales), en caso de que el paciente presente hemoptisis (expectoración de sangre) y para el diagnóstico de otro tipo de enfermedades respiratorias. Suele ser una técnica segura, pero no deja de tener algunos riesgos, como puede ser el sangrado masivo. No suele ser dolorosa, pero sí bastante incómoda, hecho que hoy en día suele pasar más desapercibido debido al uso de sedación, tanto parcial como completa
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 80 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Ruber, Hospital La Luz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Teknon, Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.
Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología y oncología, entre otras.
Current events
Current events
- 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia reconocido como el mejor centro sanitario privado de la Región
El Hospital Quirónsalud Murcia ha sido distinguido como mejor centro sanitario privado de la Región de Murcia en la tercera edición de los Premios a la Sanidad de la Región d...Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja celebra 25 años de excelencia médica, innovación y compromiso con...
Más de 500 personas entre profesionales, pacientes, autoridades y representantes del ámbito sanitario, empresarial y social se han reunido en una emotiva gala conmemorativa e...Hospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torrevieja - 24 de octubre de 2025
"Cualquier patología que genere un déficit neurológico de forma aguda o bien progresiva se puede beneficiar...
El doctor Alejandro Durán, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, ha explicado durante la I Jornada de Salud y Neurorrehabilitación Robótica que la...Hospital Quirónsalud Bizkaiaen/health-centers/hospital-quironsalud-bizkaiaMedicina Física y Rehabilitaciónen/specialities/medicina-fisica-rehabilitacion







