En España sólo se reparan el 2% de las válvulas con insuficiencia aórtica cuando deberían repararse más del 50%

"Existe un beneficio claro de la reparación de la válvula aórtica frente a su sustitución por una prótesis", explica el Dr. Alberto Forteza Gil
, jefe del Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y director del III Curso Hispanoamericano de reparación valvular aórtica que se está celebrando en el hospital. "La reparación permite no implantar material extraño en el paciente y no requiere someterle a terapia anticoagulante. Existen dos enfermedades que pueden afectar las válvulas: si no abre bien (estenosis) en donde es necesario poner una prótesis; y si no cierra bien (regurgitación) en los que en casi todos los casos se pueden beneficiar de reparación valvular".
Para conseguir que una válvula que no cierra bien lo haga hay que revisar todas las partes que están implicadas en el mecanismo de oclusión que no sólo es la propia válvula: "Requiere una actuación a tres niveles: el primero, sobre el anillo de la zona donde se implantan los velos para lo que existen técnicas específicas para reducir el diámetro del anillo. En segundo lugar, es necesario actuar sobre los propios velos que pueden poseer un exceso de tejido o puede estar afectado por un prolapso. En tercer lugar, hay que revisar la arquitectura de la propia aorta porque, en ocasiones, la dilatación de la unión sinotubular provoca que los velos no coapten correctamente", detalla el Dr. Forteza.
La reparación aórtica se puede realizar en toda clase de pacientes; sin embargo, los más jóvenes son los que más se benefician de esta técnica al evitarles "años de medicación anticoagulante al evitarles la colocación de una prótesis mecánica".
En España en pocos centros se realizan técnicas de reparación valvular con un volumen adecuado; por eso el Dr. Alberto Forteza aboga por extender esta técnica, razón de la organización del III Curso Hispanoamericano de reparación valvular aórtica, que se está celebrando hoy y mañana en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. "Es fundamental extender el conocimiento de estas técnicas a especialistas españoles e hispanoamericanos que frecuentemente desconocen que existen esta posibilidad".
El curso ha constado de sesiones teóricas, discusión de casos, cirugías en directo y talleres prácticos.


Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza




