Avances en la Medicina Reproductiva: Hospital Ruber Internacional en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad SEF 2024

Avances en la Medicina Reproductiva: Hospital Ruber Internacional en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad SEF 2024

Reproducción Asistida Congreso SEF avances tratamiento fertilidadReproducción Asistida Congreso SEF avances tratamiento fertilidad
22 de mayo de 2024
Hospital Ruber Internacional
Unidad de Reproducción asistida

Dr. Yosu Franco Iriarte, director del Laboratorio de Reproducción Asistida

En los últimos años, la medicina reproductiva ha logrado avances significativos que han mejorado notablemente las tasas de embarazo y de niño sano nacido en casa. Estos avances no solo han permitido que más parejas logren su sueño de tener hijos, sino que también han incrementado las posibilidades de éxito en los tratamientos de fertilidad. En el Hospital Ruber Internacional en Madrid, nuestros especialistas se dedican constantemente a la investigación, formación y adopción de tecnologías de vanguardia para mantenerse a la par de estos desarrollos.

Expertos en Reproducción Asistida de toda España se reúnen para discutir los avances más recientes en fertilidad

La participación activa de nuestros expertos en eventos científicos es una muestra del compromiso del Hospital Ruber InternacionalEste enlace se abrirá en una ventana nueva con la excelencia y la innovación en reproducción asistida. Este año, nuestros especialistas en reproducción asistida tendrán una destacada participación en el 34º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) en A Coruña, donde presentarán varias investigaciones innovadoras. El Dr. Yosu Franco IriarteEste enlace se abrirá en una ventana nueva, jefe del laboratorio de reproducción asistidaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, comparte los detalles de algunas de estas presentaciones.

Congreso SEF reproduccion asistida avances fertilidad madridCongreso SEF reproduccion asistida avances fertilidad madrid

Rescate de Embriones provenientes de Fecundación Anómala

Tradicionalmente, los embriones resultantes de fecundación anómala eran descartados debido a la creencia generalizada de que todos presentaban alteraciones genéticas. Sin embargo, investigaciones recientes, incluyendo las realizadas en nuestro hospital, sugieren que esta no siempre es la realidad. "Nuestro estudio ha revelado que hasta un 23% de los blastocistos provenientes de fecundación anómala pueden ser rescatados y utilizados para transferencia. Este hallazgo ofrece nuevas oportunidades para las parejas en tratamientos de fertilidad, aumentando las posibilidades de éxito y reduciendo la necesidad de ciclos adicionales de fecundación in vitro (FIV)," comenta el Dr. Franco Iriarte.


Potencial biológico de la Compactación Parcial como mecanismo de autocorrección

La compactación parcial se refiere a la etapa del desarrollo embrionario en la que las células del embrión se compactan parcialmente en lugar de completamente, lo que puede indicar un proceso de autocorrección natural. En esta investigación, se examina su impacto en la calidad embrionaria, la tasa de blastocistos y el resultado de niño en casa. "Lo que vamos a ver es cuál es el factor pronóstico y predictivo de la compactación parcial de una mórula, para ver qué probabilidad tiene de llegar a blastocisto y si podría servir como marcador para saber si el embrión puede ser también euploide (cromosómicamente normal)," explica el Dr. Franco Iriarte.

Reproduccion Asistida Congreso SEF Fertilidad Madrid. Este enlace se abrirá en una ventana nuevaReproduccion Asistida Congreso SEF Fertilidad MadridEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Calidad Embrionaria de blastocistos euploides y el día de desarrollo

La calidad embrionaria y el día de desarrollo (Día 5 o día 6 de cultivo) son factores críticos en las tasas de implantación y de nacido vivo. Según comenta el especialista, sus resultados muestran que no hay diferencias significativas en el porcentaje de gestación clínica, tasa de nacido vivo y aborto entre los embriones euploides de D5 y D6. Sin embargo, la calidad morfológica del embrión es un factor determinante. "Al considerar la transferencia de embriones, es preferible optar por un embrión de calidad excelente en D6 frente a uno de calidad media o baja en D5," explica el Dr. Franco Iriarte. "Este enfoque asegura una mejor probabilidad de éxito en términos de implantación y nacidos vivos."


Embriones Mosaico de Bajo Grado

Los embriones mosaico de bajo grado presentan un potencial de implantación y de resultado en niño en casa comparable al de los embriones euploides. Estudios recientes, replicados en varios laboratorios, han demostrado que los blastocistos clasificados como mosaico pueden llevar a embarazos viables. "El porcentaje de nacimientos vivos tras transferir embriones mosaico de bajo grado es similar al observado con embriones euploides," afirma el Dr. Franco Iriarte. "Es crucial considerar la transferencia de estos embriones, siempre acompañado de consejo genético y un estudio prenatal adecuado."


El Papel de la LH en Ciclos de FIV

La adición de hormona luteinizante (LH) como parte de la estimulación ovárica controlada en los ciclos de FIV ha sido un tema de debate debido a los datos contradictorios sobre su eficacia. Según el estudio desarrollado en Ruber Internacional, que analizó 379 ciclos de FIV, no parece haber diferencias significativas en el número de blastocistos, calidad de los embriones, número de ovocitos recuperados y tasas de euploidía al comparar ciclos estimulados con FSH+LH frente a ciclos con estimulación con FSH sola.

"Aunque no se observaron diferencias significativas, hubo una tendencia positiva en las tasas de embarazo y tasas acumuladas de embarazo al utilizar LH en ciertos grupos de pacientes," comenta el Dr. Franco Iriarte. "Esto sugiere que la edad ovocitaria puede tener un impacto mayor en los resultados."


Rescate de Embriones identificados como caóticos por Secuenciación Masiva

La rebiopsia y rediagnóstico de embriones identificados como caóticos es una opción que puede brindar esperanza adicional a las parejas en tratamientos de FIV. Algunos de estos embriones, a pesar de su clasificación inicial como caóticos, pudieran tener el potencial de producir bebés sanos y debieran considerarse para una nueva evaluación. "Es fundamental que los embriones considerados para rebiopsia sean aquellos de buena calidad," señala el Dr. Franco Iriarte. "Esta práctica permite una segunda oportunidad para evaluar su viabilidad y potencial de desarrollo."


La participación de nuestros especialistas en este congreso es un testimonio del compromiso del Hospital Ruber Internacional con la investigación y la innovación en medicina reproductiva. Estos temas actuales y relevantes serán presentados por nuestros expertos, ofreciendo nuevas perspectivas y oportunidades en el campo de la fertilidad y los tratamientos de reproducción asistida en Madrid.


Para más información sobre nuestros especialistas y sus investigaciones, visite nuestra página web y conozca más sobre el Congreso SEF 2024.

Enlaces de interés:

Congreso SEF 2024Este enlace se abrirá en una ventana nueva

Conoce a nuestros expertos. https://www.ruberinternacional.es/es/especialidades/reproduccion-asistida


Current events

Current events

Mantente informado con las últimas noticias de nuestros hospitales y avances en salud directamente desde nuestra sección de Actualidad.