Hospital Quirón Zaragoza, único centro de España en la investigación de un tratamiento contra la enfermedad de Fabry
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoHospital Quirón Zaragoza puso en marcha hace un año un ensayo clínico internacional para buscar un nuevo tratamiento para la enfermedad de Fabry, una patología catalogada como rara que padecen 1 de cada 100.000 habitantesy que produce lesiones orgánicas irreversibles.
Según apunta la investigadora principal del proyecto, la doctora Pilar Giraldo, "el ensayo, que está en fase I/II, se está utilizando con 18 pacientes en todo el mundo y Hospital Quirón Zaragoza participa como único centro en Españacon dos pacientes incluidos".
"Ya se ha cerrado el reclutamiento, y se está analizando la respuesta de la primera fase del estudio con unosresultados muy satisfactorios. Se están alcanzando y superando los objetivos propuestos y no se han producido efectos adversos importantes", añade Giraldo.
Los pacientes de Hospital Quirón Zaragoza son controlados por un grupo multidisciplinar especializado en enfermedades raras, reciben el tratamiento regularmente, no han presentado ningún efecto adverso y susindicadores de respuesta son excelentes.
"Hemos dado un paso importante en la investigación clínica de esta enfermedad de curso crónico que produce un daño irreparable en órganos vitales como riñón y corazón", explica Giraldo.
Enfermedades raras. Fabry
La enfermedad de Fabry es una enfermedad rara del grupo de las enfermedades de depósito lisosomal que es progresiva y debilitante y pone en riesgo la vida del paciente. Se produce a causa de una alteración genética en el cromosoma X que causa la deficiencia de la enzima galactosidasa alfa A (GAL-alfa-a) y afecta tanto a hombres como a mujeres.
La aparición clínica de la enfermedad, típicamente, se produce durante la infancia o la adolescencia y avanza hasta provocar enfermedad renal terminal, complicaciones cardíacas y problemas cerebrovasculares en la cuarta o la quinta década de vida.
Las anomalías clínicas en mujeres son más variables, y aparecen más tarde en comparación con los hombres.
Esta enfermedad rara afecta a uno de cada 40.000 hombres, y la prevalencia estimada en la población general es de una de cada 117.000 personas.
Current events
Current events
- 21 de octubre de 2025
Quirónsalud Miguel Domínguez incorpora la estimulación eléctrica funcional, una tecnología que mejora...
El innovador sistema incorporado a la Unidad de Neurorrehabilitación, recupera movimientos y autonomía en personas que hayan sufrido un daño cerebral, una lesión medular o un...Hospital Quirónsalud Miguel Domínguezen/health-centers/hospital-quironsalud-miguel-dominguez - 20 de octubre de 2025
Vivir después del cáncer también forma parte del tratamiento
El taller organizado en el Hospital Universitari Dexeus por el Instituto Oncológico Dr. Rosell reunió a pacientes para compartir experiencias, hablar de autocuidado y de los ...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica - 21 de octubre de 2025
Un hito en el tratamiento conservador de sarcomas: la Fundación Jiménez Díaz culmina con éxito la perfusión...
Realizado el primer procedimiento de perfusión aislada de extremidad con factor de necrosis tumoral (TNF) en el Sistema Madrileño de SaludHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz