El Hospital Quirónsalud Marbella aplica una técnica novedosa que mejora el implante de marcapasos

Una vez más, el servicio de Cardiologíadel Hospital Quirónsalud Marbella, liderado por los doctores Javier Alzueta y Said Barakat se sitúa a la vanguardia en la especialidad con el afianzamiento de una técnica pionera que ofrece respuesta a las patologías cardiacas de pacientes a los que se les ha implantado un marcapasos. Este procedimiento, que está en proceso de instauración en España, requiere de una alta cualificación y experiencia por parte de los especialistas por lo que aún su presencia es inexistente o anecdótica en la mayoría de los centros sanitarios.
El marcapasos convencional incluye el implante de dos electrodos dentro del corazón: uno para la estimulación en la aurícula derecha y otro que consigue la estimulación del ventrículo derecho de forma coordinada. "!En ocasiones, la presencia de cardiopatía con debilidad del corazón e insuficiencia cardíaca obligaba a sistemas de estimulación cardiaca con tres electrodos, uno en el ventrículo izquierdo que, a veces, resulta de difícil implantación. Ahora, la estimulación fisiológica nos permite conseguir ese mismo objetivo, una contracción adecuada del musculo cardiaco, sin necesidad de un tercer electrodo en muchos pacientes", explica la cardióloga Julia Fernández Pastor.
Existen dos tipos diferentes: la estimulación hisiana y la estimulación del área de la rama izquierda. La experta subraya que esta última "está ofreciendo grandes resultados y niveles de coordinación de ambos ventrículos equivalentes a la técnica clásica sin tener que canalizar el seno coronario y sus ramas. En definitiva, logramos estabilizar la enfermedad cardiaca del paciente minimizando los riesgos de intervenciones más complejas".
La estimulación fisiológica está considerada para pacientes con marcapasos de edad avanzada afectados de enfermedad cardiaca de base pero también se ha consolidado como una alternativa eficaz para pacientes especialmente jóvenes con cardiopatía leve que van a convivir con el dispositivo muchos años. "En nuestro caso, hemos realizado este tipo de implante en ambas situaciones, sin complicaciones. En todos los casos los resultados obtenidos han sido acordes a los estudios publicados logrando logrado un correcto control de los síntomas y la estancia hospitalaria ha sido igual que el implante convencional, consiguiendo el alta médica al día siguiente", especifica la doctora Fernández Pastor.
Intervención frecuente
Durante 2021 se implantaron en España, según el Registro Español de Marcapasos, 38.893 marcapasos convencionales aunque se estima que esta cifra puede ser mayor. El implante de un dispositivo de estimulación cardiaca, es una intervención relativamente. Existen distintos tipos de dispositivos en función de la disfunción cardiaca.
En cuanto al perfil de pacientes, predominan los varones frente a las mujeres (59.7% del total en el año 2021) y la edad media de implante se sitúa en torno a los 78 años. La causa más frecuente por la que se indica el implante de un marcapasos es la fibrosis o deterioro del sistema de conducción eléctrica cardiaca en contexto de edad avanzada (en torno al 85%). El resto de motivos se asocian a patología cardiaca de base o a la realización de otros procedimientos (llamado iatrogénico, debido a cirugía, procedimientos de ablacion, etc. El síntoma más frecuente por el que es preciso colocar un marcapasos es el síncope (casi la mitad de los casos), seguido de la insuficiencia cardiaca y la astenia.
Current events
Current events
- 14 de julio de 2025
Estrenamos nueva web: más intuitiva, más cercana, más Teknon
En Centro Médico Teknon seguimos evolucionando para estar más cerca de ti, también en el entorno digital.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 14 de julio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz, pionera en terapias biológicas personalizadas, acogerá una reunión internacional...
La reunión del grupo ENOTTA (European Network on Optimising Treatment with Therapeutic Antibodies in chronic inflammatory diseases) refuerza el compromiso del hospital con la...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 14 de julio de 2025
La radiofrecuencia de los miomas uterinos: una técnica innovadora para preservar la fertilidad femenina
El Dr. Javier Nadal, ginecólogo del Centro Javier Nadal en Centro Médico Teknon, presenta un libro clave sobre salud uterina y reproducción asistidaCentro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia