Hospital Universitario Quirónsalud Madrid adquiere un escáner intraoperatorio O-arm
El escáner O-arm es una tomografía computarizada portátil que se utiliza dentro de quirófano. Este equipo permite tomar imágenes tridimensionales de la anatomía del paciente en el mismo quirófano. Estas imágenes se integran con el neuronavegador ayudando tanto a los neurocirujanos y a los traumatólogos a conocer en todo momento dónde se encuentran dentro de la anatomía del paciente durante las intervenciones. El trabajo conjunto del escáner intraoperatorio O-arm junto con el neuronavegador mejora la precisión y la rapidez de las intervenciones y ofrece mayor seguridad al enfermo.
"En traumatología el O-arm nos es muy útil para obtener una imagen tridimensional de la zona de la columna en la que estamos realizando la intervención. Esta imagen tomada en el propio quirófano nos ayuda a tener una visión más completa y con profundidad del área que tratamos. Utilizamos el O-arm principalmente para colocar con precisión los tornillos pediculares que utilizamos para fijar las vértebras. El neuronavegador fusiona las imágenes de tomografía computarizada (TAC) del O-arm con la posición del instrumental que estamos utilizando y así colocamos el tornillo exactamente donde queremos, evitando provocar cualquier complicación neurológica o vascular", detalla el doctor Ignacio Álvarez García de Quesada
, traumatólogo del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.
Este escáner -que posee forma toroidal- se coloca rodeando la mesa de quirófano y realiza una imagen tridimensional de la zona lesionada y ofrece al momento a los cirujanos imágenes tridimensionales reales de la situación del paciente en el momento de la intervención.
"La imagen que aporta el O-arm nos ofrece la ventaja de que se ha tomado en el mismo quirófano. En las intervenciones neuroquirúrgicas tiene interés en la estimulación cerebral profunda que se trata para paliar los efectos del Parkinson, ya que con el O-arm y el neuronavegador podremos confirmar con mayor exactitud la colocación de los electrodos intracerebrales", explica el doctor Santiago Gil Robles
, jefe del servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid.

Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
Alumnos del Grado en Física de la UCM asisten a la jornada divulgativa impartida en el Hospital Universitario...
El Día Internacional de la Física Médicase celebra el 7 de noviembre, fecha del nacimiento de Marie Curie, científica pionera cuyos avances en el estudio de la radiactividad ...Hospital Universitario La Luzen/health-centers/hospital-universitario-la-luz - 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deporteen/specialities/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaen/health-centers/centro-protonterapiaQuirónsalud





