Desde la nariz hasta el cerebro, la mejor vía para extirpar los tumores de hipófisis
Los doctores Carlos Ruiz Escudero y Luis Ley en un momento de la intervención.
La hipófisis es una glándula que controla la producción de gran número de hormonas. Los tumores pueden alterar su segregación y además, pueden causar problemas de visión al comprimir las vías visuales que se encuentran en sus inmediaciones. Para extirpar los tumores de hipófisis la vía más directa es a través de a nariz mediante visión endoscópica (abordaje transesfenoidal asistido por endoscopia) "que permite una mejor recuperación del paciente y, sobre todo, permite al neurocirujano ver en todo momento lo que está haciendo y mejorar la resección tumoral, aportando seguridad y eficacia al procedimiento", explica el doctor Luis Ley, neurocirujano del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, quien realiza habitualmente este tipo de intervenciones junto con el doctor Carlos Ruiz Escudero
, jefe del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, que opina: "La vía de abordaje más moderna de los tumores de hipófisis es a través de la nariz y asistida mediante visión endoscópica. Esta clase de intervención es mínimamente invasiva, reduce la morbilidad, las complicaciones, es más cómoda y más precisa. Además, el uso de equipo de endoscopia mejora la utilización de microscopios".
La evolución de esta cirugía lleva a utilizar un neuronavegador que ayuda a los cirujanos a conocer con exactitud en qué punto de la anatomía del paciente se encuentran en cada momento. "El neuronavegador permite integrar con gran precisión las imágenes diagnósticas de resonancias magnéticas previas con las que el neurocirujano está observando en el paciente durante la intervención, así conoce en todo momento dónde se encuentra. Esta posibilidad es extremadamente útil en pacientes que ya han sido intervenidos con anterioridad y que pueden tener alteraciones en su anatomía, lo que repercute en la seguridad del acto quirúrgico", detalla el doctor Luis Ley.
"Los tumores de hipófisis deben tratarse debido a que frecuentemente causan alteraciones visuales debido a que la lesión afecta a los nervios ópticos. Además, las personas con tumores hipofisarios sufren problemas muy variados a causa de las alteraciones en la secreción hormonal", recalca el doctor Carlos Ruiz Escudero.
Current events
Current events
- 7 de mayo de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena impulsa talleres formativos en salud digital para fomentar...
La iniciativa ahonda en las utilidades y manejo del Portal del PacienteHospital Universitario Infanta Elenaen/health-centers/hospital-universitario-infanta-elena - 7 de mayo de 2025
Concienciación sobre la obesidad: Hospital Quirónsalud Barcelona se une a la campaña "El Peso de lo Invisible"
Con la finalidad de aumentar la conciencia social sobre las consecuencias del sobrepeso y la obesidad en la salud, el Hospital Quirónsalud Barcelona ayer, 6 de mayo, acogió l...Hospital Quirónsalud Barcelonaen/health-centers/hospital-quironsalud-barcelona - 7 de mayo de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba realiza más de 450 intervenciones anuales para...
Un modelo asistencial centrado en la precisión quirúrgica y la recuperación del pacienteHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba