Ruber Internacional presente en el XXXVIII Congreso Internacional de Estudios de la Reproducción en Portugal
Uno de los mayores desafíos en los tratamientos de reproducción asistida es seleccionar con objetividad y precisión aquellos embriones viables que tengan más probabilidad de implantarse en el útero materno, generar un embarazo evolutivo y producir un niño sano en casa.
"Nosotros hemos investigado sobre el uso del Estudio genético no invasivo de los embriones (niPGTA) como una herramienta de priorización para seleccionar cuál embrión único transferir a la paciente de los que tiene disponibles, nuestros resultados apoyan la aplicación clínica de niPGT-A en la rutina del laboratorio en las pacientes con buen pronóstico. En este grupo conseguimos mejores tasas de embarazo que las resultantes de seleccionar los embriones solo por sus características morfológicas".
El niPGTA es un estudio genético que permite determinar si el número de cromosomas de un embrión es el correcto analizando el medio de cultivo donde se ha desarrollado el blastocisto. Con los resultados obtenidos en los distintos embriones estudiados se obtiene un ranking que permite seleccionar el embrión sano con mayor probabilidad de implantar.
"Este procedimiento no invasivo ofrece beneficios similares que un PGT-A sin las desventajas de la manipulación embrionaria y la realización de una biopsia de trofoectodermo", explica Franco Iriarte.
Recientemente, Yosu Franco Iriarte y Amelia Villa Milla presentaron los resultados de su investigación sobre el estudio genético no invasivo de los embriones en el 20º Congreso Internacional de Genética preimplantacional 2023, que se realizó en París.
Se estima que la automatización y la Inteligencia artificial reducirán el número de pasos de manipulación de gametos y embriones, simplificará la rutina diaria del laboratorio, reducirá posibles errores y optimizará los procesos al punto de mejorar los resultados reproductivos en muchos laboratorios.
En cuanto al camino hacia el Laboratorio de Reproducción asistida del futuro, el doctor Iriarte cree que con el avance de la Inteligencia artificial y la automatización de muchos de los procesos del laboratorio "es previsible una mejora en los resultados reproductivos y un cambio de paradigma en las labores que desarrollamos los embriólogos. Cada día realizaremos menos labores técnicas y estaremos más involucrados con el proceso de evaluación de datos en colaboración con bioinformáticos y bioingenieros".
La XXXVIII edición de las Jornadas de Estudos da Reproduction se desarrollan durante el día de hoy y mañana, en el Hotel Meliá Ria, en Aveiro, en Portugal.
Current events
Current events
- 4 de julio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas...
El centro villalbino celebró su IV Jornada de HematologíaHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba - 4 de julio de 2025
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez...
Su Majestad presidió el acto de entrega de los galardones, celebrado ayer en el Palacio Real de El PardoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba