Las claves para un verano seguro en piscinas y playas

Es inimaginable concebir un verano sin playa, piscina o un baño en el río o en lagos. Estos escenarios, protagonistas del verano en familia, esconden un riesgo silencioso: el ahogamiento infantil. Solo en el mes de julio de 2024, en España murieron ahogados 13 menores (38 a lo largo de todo el año), convirtiéndose así en la segunda causa principal de muerte accidental entre niños y niñas menores de 14 años.
"A diferencia de lo que se muestra en las películas, el ahogamiento es rápido y silencioso, sin gritos ni chapoteos", advierte el Dr. Sergio Pinillos, jefe de Pediatría del Hospital Quirónsalud Badalona. Los niños menores de 5 años son el grupo más vulnerable, especialmente en piscinas privadas, donde una pequeña distracción puede terminar en tragedia. La vigilancia activa y constante es esencial para prevenir accidentes. Estar "cerca" del agua no es suficiente, hay que mantener la vista puesta en los niños en todo momento. Además, es muy recomendable iniciarles desde pequeños en el aprendizaje de la natación o, al menos, enseñarles a flotar y salir del agua por sí solos. "La prevención comienza enseñando a nuestros peques a familiarizarse con el agua de forma segura, en entornos de aprendizaje que no generen miedo, pero que adviertan de los riesgos del agua", señala el Dr. Pinillos.
No se debe confiar plenamente en flotadores ni manguitos, y es clave asegurarse de que las piscinas cuenten con vallas de protección o sistemas de cierre automático. En la playa, es importante bañarse en zonas vigiladas y respetar las banderas y señales.
¿Qué hacer ante un posible ahogamiento infantil?
En estas situaciones, cada minuto cuenta. "Una actuación rápida marca la diferencia entre la vida y la muerte", señala el Dr. Pinillos.
-
Sacar al niño o niña del agua y colocarlo en un lugar seguro.
-
Comprobar si responde: hablarle, llamarlo o hacerle cosquillas o pellizcos.
-
Si no responde, hay que llamar inmediatamente al 112. El 112 ofrece apoyo para realizar las maniobras por teléfono hasta la llegada de ayuda especializada.
-
Comprobar si respira: observar el movimiento del tórax o escuchar si respira.
-
Si respira, colocarlo en posición lateral de seguridad (de lado y con la boca hacia abajo) y esperar ayuda.
-
Si no respira o lo hace de forma anormal, iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) básica.
¿Cómo hacer la RCP básica en niños?
"Cada segundo cuenta. Unos conocimientos básicos de RCP pueden marcar la diferencia", declara el Dr. Pinillos.
- Colocar al menor sobre una superficie plana y firme.
- Abrir la vía aérea, elevando ligeramente el mentón.
- Realizar 5 respiraciones de rescate: tapar la nariz y hacer el boca a boca (boca-nariz en bebés). Cada insuflación debe durar 1 segundo, haciendo que el pecho se eleve.
- Si no hay signos de vida (ni movimientos, ni respiración, ni tos), realizar 30 compresiones torácicas: con el talón de una mano en el centro del pecho (con dos dedos en bebés).
- Alternar 30 compresiones + 2 insuflaciones de forma continua.
- No detenerse hasta que llegue ayuda o el menor muestre signos de vida.
Este verano, protejamos lo que más queremos
La seguridad en el agua no es una cuestión de suerte, sino de prevención, atención y formación. "Podemos evitar la mayoría de los ahogamientos", recuerda el pediatra del Hospital Quirónsalud Badalona. Con vigilancia activa, normas claras y conocimientos básicos de primeros auxilios, podemos convertir piscinas, playas, ríos y lagos en escenarios de juego y diversión seguros para todos. Hagamos de la conciencia y la responsabilidad nuestras mejores aliadas.
Health Content
Health Content
- 18 de julio de 2025
Cómo identificar los signos de deshidratación en bebés: señales que no deben pasarse por alto
La deshidratación en el lactante es más difícil de detectar precozmente, progresa más rápidamente y puede tener consecuencias más gravesHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaen/health-centers/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas - 18 de julio de 2025
Las claves para un verano seguro en piscinas y playas
La mayoría de los ahogamientos infantiles se pueden evitar.Hospital Quirónsalud Badalonaen/health-centers/hospital-quironsalud-badalona - 16 de julio de 2025
Malestar, astenia, sudoración y calambres musculares son algunos de los primeros síntomas de un golpe...
Si además se observa una temperatura corporal elevada y una alteración del nivel de conciencia, se debe acudir a los servicios de urgenciasHospital Quirónsalud Infanta Luisaen/health-centers/hospital-quironsalud-infanta-luisaUrgenciasen/specialities/urgencias