Cómo detectar el bullying en los pequeños y jóvenes, y cómo ayudarlos a superarlo

El bullying, o acoso escolar, es una forma de violencia que se manifiesta a través de conductas repetitivas de maltrato físico, verbal, psicológico o emocional en el ámbito educativo, tanto en el aula, como en las redes sociales.
En España, casi un 7% de los alumnos entre 4º de primaria hasta 4º de la ESO dice haber sufrido bullying alguna vez en su vida (Fundación ANAR, 2024). El promedio es de 2 alumnos que sufre acoso por cada aula, en global, 220.000 estudiantes en todo el país.
¿Cómo detectar si un niño o un joven sufre bullying?
Reconocer las señales de que un niño un joven puede estar sufriendo bullying es fundamental para poder tener una detección temprana y abordar cuanto antes el problema, a fin de evitar consecuencias negativas en la salud mental del alumno a largo plazo. Los indicios más frecuentes son:
- Cambios en el comportamiento: El niño se muestra más introvertido, triste o preocupado de lo habitual, con carácter irritable o cuadros de ansiedad. Evita hacer actividades que antes le gustaban y experimenta el aislamiento social, pasando mucho tiempo solo.
- Cambio en las rutinas del sueño: La persona que sufre bullying suele experimentar problemas para conciliar el sueño, despertarse de manera frecuente por la noche o tener pesadillas recurrentes.
- Disminución del rendimiento académico: El niño puede experimentar dificultades para concentrarse y tener una notoria bajada del rendimiento escolar. Además, también puede experimentarse una actitud negativa hacia el colegio, inventándose excusas para no ir a clase y manifestando su desagrado hacia la escuela y el rechazo a quedar con sus compañeros de clase.
- Quejas de problemas físicos recurrentes: El niño puede experimentar dolores de cabeza, de estómago u otros síntomas físicos sin causa aparente que pueden ser indicadores de ansiedad relacionada con el bullying.
- Regresión a etapas anteriores: Cuando los niños o jóvenes están sometidos a una gran tensión, asumen comportamientos típicos de etapas anteriores en su desarrollo para sentirse más seguros: en caso de los niños, por ejemplo, es normal que vuelvan a orinarse en la cama o tener ansiedad por separación.
Cómo la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitari Sagrat Cor ayuda a pacientes en su día a día para superar el acoso escolar
El Hospital Universitari Sagrat Cor cuenta con el Hospital de Dia de la Unidad de Salud Mental para acompañar a pacientes que son víctimas del acoso escolar y promueve la prevención de todo tipo de violencia que pueda existir a nivel escolar.
La Unidad de Salud Mental del Hospital Universitari Sagrat Cor, a través de la terapia, trabaja con pacientes víctimas del acoso escolar, dando herramientas que le ayuden a superar la situación y mejorar el estado emocional, asentando las bases para tener una buena salud mental en el futuro. "Está demostrado que una exposición continua al bullying durante la etapa de desarrollo, es decir, la infancia y la adolescencia, puede provocar cambios físicos en el cerebro y aumentar la posibilidad de sufrir una enfermedad mental", explica Rocío Rosés, directora de la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitari Sagrat Cor.
Entre las diferentes sesiones se incluyen evaluaciones personalizadas, terapia psicológica individual y familiar, orientación a padres para que puedan brindar el apoyo emocional adecuado en el hogar y reconocer las señales de acoso y programas de prevención y talleres educativos, en los que se enseña a los pacientes a gestionar conflictos, mejorar la comunicación y fomentar el respeto mutuo.
Health Content
Health Content
- 11 de septiembre de 2025
Cómo afecta a la piel la mayor exposición al sol en verano: más melasma y empeoramiento de patologías...
Renovar la piel fotodañada, limpiando, exfoliando y aplicando antioxidantes así como mantener una protoprotección adecuada durante todo el año, principales consejos para recu...Centro Médico Quirónsalud Toledoen/health-centers/centro-medico-quironsalud-toledoHospital Quirónsalud Toledoen/health-centers/hospital-quironsalud-toledoDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 10 de septiembre de 2025
Vuelta al cole: las claves de los pediatras para evitar virus y ansiedad en niños
Instan a reforzar las medidas de higiene y prevención tanto en el entorno escolar como en el hogar para minimizar contagios de virus respiratorios y digestivosHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaen/health-centers/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas - 10 de septiembre de 2025
La Prevención del Suicidio: cómo actuar y acompañar a una persona en riesgo
Cada año, más de 700.000 personas en el mundo se quitan la vida, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, el suicidio continúa siendo la principa...Centre Mèdic l'Eixample Sagrat CorHospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-corPsicología Clínicaen/specialities/psicologia-clinica