Especialistas de Quirónsalud destacan la importancia del apoyo temprano para garantizar el éxito de la lactancia materna

Especialistas de Quirónsalud destacan la importancia del apoyo temprano para garantizar el éxito de la lactancia materna

Asesoria de lactancia del Hospital Quirónsalud Murcia y Quirónsalud ValenciaAsesoria de lactancia del Hospital Quirónsalud Murcia y Quirónsalud Valencia
4 de agosto de 2025
Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valencia
Pediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas

Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, especialistas de Quirónsalud subrayan la importancia del acompañamiento profesional y del entorno durante los primeros días tras el nacimiento para lograr un establecimiento adecuado de la lactancia. La evidencia científica demuestra que la mayoría de las mujeres pueden amamantar a sus hijos si reciben apoyo técnico, emocional e información fiable desde el primer momento.

"El apoyo y la información en esos primeros momentos son cruciales. Si surgen dificultades, hay que intervenir pronto para poder encauzar la situación. Cuando eso no ocurre, es habitual que se prescriban biberones de fórmula de forma prematura, interrumpiendo un proceso que podría haber tenido éxito", explica Paloma de Miguel, consultora internacional en lactancia materna del Hospital Quirónsalud Valencia.

La experta insiste en que la mayoría de las mujeres están preparadas físicamente para amamantar, y que las verdaderas contraindicaciones médicas son escasas. "Frecuentemente oímos que una mujer ‘no tuvo leche’, pero en realidad la mayoría de los casos están relacionados con una técnica inadecuada, una mala postura o una falta de información veraz", afirma.

Lactancia materna y sus múltiples beneficios para la salud del niño

Además de los beneficios emocionales y del vínculo afectivo que genera entre madre e hijo, la lactancia materna es también una poderosa herramienta de protección para la salud del bebé.

"La leche materna no solo es un alimento completo y adaptado a cada fase del desarrollo del recién nacido, sino que actúa como una vacuna natural que protege frente a infecciones gastrointestinales, respiratorias, urinarias y otitis, entre otras", explica la doctora Adalgisa de Caro, pediatra de la UCI neonatal del Hospital Quirónsalud Murcia.

La leche materna contiene inmunoglobulinas, células vivas, enzimas y factores antiinflamatorios que refuerzan el sistema inmune del bebé desde el primer día. "En los bebés prematuros, su impacto es aún mayor: disminuye el riesgo de enterocolitis necrotizante, una complicación grave, y favorece el desarrollo neurológico y la maduración intestinal", subraya la neonatóloga.

También se ha demostrado que la lactancia materna reduce la incidencia de alergias, obesidad infantil y diabetes tipo 1, y tiene un efecto protector a largo plazo frente a enfermedades crónicas.


Claves para una lactancia materna exitosa

Una de las partes más importantes para una lactancia exitosa es la correcta posición del bebé durante la toma. Las denominadas posiciones ventrales o biológicas, aquellas en las que la madre se encuentra reclinada y el bebé está en prono encima de su cuerpo, permiten agarres más profundos y activan los reflejos innatos del recién nacido. "Esta postura también ayuda en casos de frenillo sublingual, retrognatia o reflejo de eyección hiperactivo", explica Paloma de Miguel..

Otra recomendación clave es que la lactancia se realice siempre a demanda, sin horarios fijos ni tiempos limitados. "El llanto es un signo tardío de hambre. Si esperamos a que llore, el agarre será más difícil y el bebé estará más agitado", señala la experta.

Se recomienda ofrecer el pecho entre 10 y 12 veces al día, permitiendo que el bebé vacíe uno por completo antes de ofrecer el otro, ya que cuanto más se vacía, más leche se produce.

Asimismo, se aconseja evitar el uso de tetinas y chupetes durante el primer mes, siempre que la ganancia de peso del lactante sea adecuada y no existan dificultades en la succión. Estos elementos pueden interferir en el aprendizaje correcto del agarre al pecho y dificultar el establecimiento exitoso de la lactancia.


Etiquetas:

Health Content

Health Content

Get to know your health from all perspectives.