Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito la lactancia materna

Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito la lactancia materna

Una madre amamantando a su bebé en la Semana Lactancia MaternaUna madre amamantando a su bebé en la Semana Lactancia Materna
1 de agosto de 2025
Hospital Quirónsalud Santa Cristinaen/health-centers/hospital-quironsalud-santa-cristina
Enfermería obstétrico-ginecológica (matrona)en/specialities/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona

Las primeras horas y días tras el parto resultan claves para lograr iniciar con éxito la lactancia materna. Sin embargo, en algunos casos, la falta de pericia y técnica, bien por una posición inadecuada del bebé, un agarre no correcto o una combinación de ambos, puede derivar en la aparición de grietas o dolor al amamantar, lo que sumado al estado de recuperación tanto física como emocional de la madre tras el parto, pueden ocasionar que se desista prematuramente de esa forma de alimentación del bebé.

Es por ello por lo que la Organización Mundial de la SaludEste enlace se abrirá en una ventana nueva celebra a lo largo de esta semana, del 1 al 7 de agosto, la Semana Mundial de la Lactancia MaternaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, con el objetivo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna, dando a conocer los beneficios de esta forma de alimentación natural tanto para la madre como para el bebé.

El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a esta iniciativa poniendo en foco en la importancia de "contar con ayuda profesional especializada en caso de necesitarlo".

Dolor y grietas, entre las principales dificultades

"Al dolor al amamantar o las grietas en el pecho, se suman las dudas sobre la cantidad de leche que el bebé está tomando y otras dificultades como pueden ser las obstrucciones mamarias o la mastitis a la que muchas madres se enfrentan en unos días de máxima vulnerabilidad, tanto física como emocional", explica la matrona Ana González García, responsable del servicio de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina.

"Algunas de estas circunstancias, además, se acentúan en caso de partos múltiples, bebés prematuros o que han sido separados de sus madres en las primeras horas tras el nacimiento para pasar, por ejemplo, por la incubadora y a las que más adelante su sumarán otros factores como la conciliación", añade González.

En la mayoría de los casos, sostiene la matrona, "con técnica y acompañamiento es posible vencer esas dificultades e iniciar y mantener con éxito una lactancia materna satisfactoria".

Acompañamiento durante todo el proceso

"En el Hospital Quirónsalud Santa Cristina contamos con programas completos y especializados dirigidos a acompañar a las madres en el posparto inmediato, pero también en los primeros meses tras el nacimiento del bebé, que incluyen no sólo asesoramiento en lactancia materna, sino también en otros factores muy importantes en su recuperación, como son sus necesidades nutricionales en el posparto, ejercicios para favorecer su recuperación física y funcionalidad, talleres de masaje infantil para actuar en caso de reflujo del bebé, sueño infantil o primeros auxilios para padres", detalla.

Uno de los elementos más valorados de este programa, explica, "es que disponemos de un canal de mensajería para poder solucionar dudas cotidianas que les surgen en casa cuando se van de alta del hospital, porque algunos aspectos que les inquietan no pueden esperar hasta la próxima cita".

Con todo ello, sostiene González, "tratamos de aportar tranquilidad y confianza a las madres en esta etapa, para la disfruten y se sientan acompañadas y que sus decisiones son respetadas, fomentando siempre su bienestar y la salud de su bebé".

Ventajas para madre e hijo

En el caso de que la madre esté decidida por esta forma de alimentación natural, explica, "queremos que ninguna de las dificultades que se le puedan presentar le impidan hacerlo ya que existen numerosas ventajas tanto para la madre como para el bebé".

Entre las primeras, cita, "la protección frente a infecciones respiratorias, otitis, infecciones gastrointestinales e incluso urinarias, así como frente al síndrome de muerte súbita del lactante, además de aportar un menor riesgo de que padezca alergias, diabetes, enfermedad celíaca u obesidad en el futuro".

En las mamás, continúa, "previene las hemorragias post parto, favorece la recuperación de su peso previo al embarazo, reduce el riesgo de padecer cáncer de mama o de ovario, aumenta el bienestar emocional y favorece el vínculo afectivo con el bebé".

Etiquetas:

Health Content

Health Content

Get to know your health from all perspectives.