Fiebre en niños: cuándo preocuparse y cuándo no

La fiebre es uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría, sobre todo en otoño e invierno, cuando aumentan las infecciones respiratorias en guarderías y colegios. Según la Asociación Española de Pediatría (AEPed), supone el principal motivo de consulta en urgencias pediátricas durante los 3 primeros años de vida. Afortunadamente, según comenta el Dr. Arroyave, Pediatra del Hospital El Pilar, "la gran mayoría de veces, la aparición de fiebre no indica nada grave, sin embargo, entender qué es la fiebre, cómo valorarla y cuándo acudir a consulta o a urgencias ayuda a tomar decisiones seguras".
¿Qué se considera fiebre?
La fiebre es una elevación de la temperatura corporal por encima del rango normal y suele ser una respuesta del organismo ante infecciones (habitualmente víricas en los niños), procesos inflamatorios o, menos frecuentemente, reacciones a fármacos o vacunas. En función de la edad del niño/a y el lugar de la medición se considera que entre 37,1ºC y 37,5ºC es febrícula y es fiebre a partir de 37,5ºC con medición axilar o 38ºC con medición rectal (la más fiable en lactantes de <12 meses). "La presencia de fiebre en sí misma no determina gravedad; lo decisivo es el estado general del niño y la presencia de signos de alarma", apunta el Dr. Arroyave.
Signos de alarma: cuándo acudir a urgencias
Debe buscarse atención urgente si, junto con la fiebre, aparece alguno de los siguientes signos: dificultad respiratoria (tiraje, aleteo nasal, quejido), palidez marcada o coloración azulada, somnolencia importante o dificultad para despertar al pequeño, rechazo persistente de líquidos, convulsiones, rigidez de nuca o erupción cutánea que no borra a la presión (petequias). En lactantes de menos de 3 meses con temperatura igual o superior a 38,0 °C la valoración es prioritaria. "Siempre que nuestro hijo/a presente un comportamiento más allá de la propia fatiga asociable a la fiebre, es conveniente visitar al pediatra de urgencias", señala el especialista del Hospital El Pilar. En los casos en los que la fiebre sea moderada y si el pequeño presenta un buen aspecto general, se recomienda pedir cita con el pediatra, no es necesario acudir a Urgencias.
Cuidados en casa
Para niños con buen estado general y síntomas leves (p. ej. congestión, apetito conservado, actividad relativamente normal) las medidas básicas son: mantener hidratación, control de la temperatura ambiente y ropa ligera, y tratamiento sintomático con paracetamol o ibuprofeno según edad y posología recomendada. "No se recomienda alternar antitérmicos de forma rutinaria, debe seguirse siempre la pauta indicada por el pediatra", recuerda el Dr. Arroyave.
Health Content
Health Content
- 17 de noviembre de 2025
SIBO: qué sabemos hoy sobre el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado
Aunque el SIBO es un diagnóstico cada vez más frecuente, su manejo clínico sigue siendo complejo. Dos especialistas del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitar...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusAparato Digestivoen/specialities/aparato-digestivo - 17 de noviembre de 2025
Ojo seco: una patología poco banal que puede ser solucionada con pulsos de luz de forma ambulatoria
La técnica denominada luz pulsada intensa (IPL, por sus siglas en inglés) trata las glándulas de Meibomio que se encuentran en los párpadosHospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madridOlympia Centro Médico PozueloOftalmologíaen/specialities/oftalmologia - 17 de noviembre de 2025
Fiebre en niños: cuándo preocuparse y cuándo no
La fiebre es el mayor motivo de consulta en Urgencias pediátricas durante los 3 primeros años de vidaHospital El Pilaren/health-centers/hospital-el-pilarPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas





