La Fundación Jiménez Díaz forma en el uso de la ecografía clínica en el punto de atención al paciente de Urgencias a 80 médicos del del Servicio de Urgencia Médica madrileño
- La formación práctica con pacientes reales en el Servicio de Urgencias del hospital madrileño ha sido una de las acciones más valoradas por los alumnos de la primera edición del curso de "Ecografía Básica en Medicina de Urgencias"
La Unidad de Ecografía Clínica del Servicio de Urgencias de la Fundación Jiménez Díaz ha impartido recientemente la primera edición del curso "Ecografía Básica en Medicina de Urgencias", que permitió a 80 médicos de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) adquirir conocimientos y habilidades prácticas en el uso de la ecografía clínica en el punto de atención del paciente para el diagnóstico de distintas patologías agudas.
"El curso ha fomentado la interacción entre docentes y alumnos a través del empleo de una metodología docente activa con la combinación de formación teórica y práctica y de las modalidades presencial y online", explica el Dr. Julio Vázquez Páez, médico adjunto del Servicio de Urgencias del hospital madrileño y director de la formación junto al Dr. Jorge Short, subdirector médico de la Fundación Jiménez Díaz.
Como afirma el Dr. Vázquez, "los profesionales sanitarios del SUMMA 112 han valorado con un alto grado de satisfacción -una valoración global de 9,5 sobre 10- las acciones formativas, entre las que destaca la rotación en el servicio de Urgencias, la organización del curso y el tema tratado, considerado de gran importancia para la labor asistencial". Y es que cada alumno ha realizado un total de 28 horas prácticas con pacientes reales y un tutor dedicado en exclusiva a la formación de los rotantes, a lo largo de las cuales han valorado distintas patologías con ecografía a pie de cama, sirviendo a la vez de apoyo asistencial en el servicio de Urgencias.
Además, los médicos del SUMMA 112 han recibido 36 horas de clases teórico-prácticas, repartidas en siete sesiones online en las que han participado activamente en casos clínicos interactivos, y han dispuesto de seis semanas para tutorías virtuales, en las cuales pudieron resolver dudas teóricas y organizativas, apunta el también tutor hospitalario de residentes de Medicina de Familia y Comunitaria.
Por su parte, los miembros de la Unidad de Ecografía Clínica del Servicio de Urgencias de la Fundación Jiménez Díaz, integrada por profesionales formados en la materia y que lleva siete años en funcionamiento, han considerado igualmente la experiencia como "muy enriquecedora e interesante".
La docencia es uno de los ámbitos prioritarios de actuación de la Unidad de Ecografía Clínica del Servicio de Urgencias de la Fundación Jiménez Díaz, que coordina el Dr. Vázquez, y cuyo objetivo es, en sus propias palabras, "que la ecografía sea utilizada por todos los profesionales que trabajan en Urgencias, ya que es una herramienta que permite conseguir diagnósticos más tempranos y precisos".
La formación se desarrolla fundamentalmente a través de la rotación en dicha unidad, que se ha impartido hasta la fecha a más de 270 médicos adjuntos y residentes de España mediante este sistema. Además, desde la unidad, se han impartido cursos especializados en ecografía clínica a médicos residentes de distintas especialidades.
Health Content
Health Content
- 16 de septiembre de 2025
“El ejercicio físico es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares, incluso independientemente...
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Euskadi, representando el 25% de las defunciones en mujeres y el 23% en hombres, según datos del Instituto...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaCardiologíaen/specialities/cardiologia - 15 de septiembre de 2025
Los Hospitales Quirónsalud en Tenerife lideran los tratamientos más avanzados para los problemas de próstata...
El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes entre los hombres canarios, con más de 1.500 casos nuevos diagnosticados en 2024. Sin embargo, no todos los problemas de pr...Hospital Quirónsalud Tenerifeen/health-centers/hospital-quironsalud-tenerifeUrologíaen/specialities/urologia - 11 de septiembre de 2025
La obesidad no es una cuestión de voluntad, sino una enfermedad crónica que requiere tratamiento médico,...
“Los nuevos fármacos contra la obesidad permiten una pérdida de peso superior al 23%, lo que supone una revolución en el tratamiento”, explica Blázquez.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion