Irritación en labios y mucosa bucal, urticaria, vómitos, dolor abdominal o dificultad para respirar, algunos síntomas propios de la alergia alimentaria

Tras una primavera muy intensa a causa de las alergias respiratorias, dada la elevada concentración de polen registrada este año, la doctora María del Mar Jiménez Lara, especialista en Alergología del Hospital de Día Quirónsalud Talavera, alerta de que en verano el principal punto de interés se centra en atender las alergias alimentarias.
Es en esta época cuando se incrementan las posibilidades de comer fuera de casa o probar alimentos nuevos ya sea durante las vacaciones, en campamentos de verano o reuniones familiares, que faciliten evidenciar esta sintomatología.
Aunque los síntomas este tipo de alergia suelen aparecer de forma rápida tras ingerir el alimento o incluso únicamente habiéndolo tocado, la doctora recomienda acudir lo antes posible al especialista en caso de percibir alguna molestia relacionada con la ingesta de algún alimento para poder realizar un diagnóstico completo del paciente y determinar las causas de dichos síntomas.
Los principales signos de alerta van, enumera Jiménez, "desde prurito en labios y mucosa bucal, a urticaria, vómitos, dolor abdominal, rinorrea, tos y dificultad para respirar".
Síntomas cada vez más intensos
Estos síntomas, indica, "serán más intensos en un segundo o tercer contacto con dicho componente, de ahí la importancia de conocer el alimento responsable que nos está produciendo dicha clínica para evitar su consumo".
En algunos casos, la labor del especialista va más allá del diagnóstico y se adentra en el enfoque pedagógico para ayudar al paciente a conocer cómo evitar el ingrediente o ingredientes que están causando esa respuesta de su organismo a lo que interpreta como una sustancia dañina.
"En el caso de los niños, es importante que los padres aprendan a leer el etiquetado de los productos e informen sobre dicha alergia a todas aquellas personas responsables de comedor escolar, campamentos, fiestas infantiles o familiares con los que los hijos puedan compartir comidas, meriendas o aperitivos", ejemplifica.
"En los casos de pacientes que presentan una alergia muy acusada, es necesario evitar no sólo la ingesta directa del alimento, sino también una posible contaminación cruzada por trazas, por el cocinado en un mismo recipiente o por haber compartido espacio en un mismo envase o contenedor con otros alimentos que posteriormente puedan ser ingeridos", añade la especialista.
Alimentos que más alergias ocasionan
Aunque lo habitual es detectar este tipo de alergias durante la infancia, siendo la leche, los huevos, o los frutos secos algunos de los alimentos que más alergias ocasionan, tampoco es infrecuente, detalla Jiménez, "que se desarrollen alergias alimentarias durante la etapa adulta a alimentos que se han ingerido con anterioridad en la vida sin ningún problema, como determinadas frutas, pescados, mariscos o legumbres".
En todo caso, indica, "es necesario realizar una historia clínica y pruebas complementarias, como pueden ser la realización de pruebas cutáneas y analíticas o pruebas de provocación con el alimento sospechoso para descartar o confirmar los alimentos responsables de la reacción alérgica".
Health Content
Health Content
- 26 de agosto de 2025
El verano dispara el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por lo que es fundamental extremar la prevención
El calor favorece la proliferación de bacterias y virus en la comida y aumenta el riesgo de toxiinfecciones que pueden evitarse con una correcta conservación y manipulaciónHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 21 de agosto de 2025
Consejos para tratar el aumento de infecciones por hongos en los pies durante el verano
Es notable el incremento de casos de infecciones fúngicas en los pies, especialmente en zonas costeras como Gipuzkoa, donde la afluencia a playas, piscinas y vestuarios públi...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaPodologíaen/specialities/podologia - 19 de agosto de 2025
“Se recomienda limpiar la zona de la picadura con agua y jabón, aplicar frío y evitar el rascado”
Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia