Ser madre a partir de los 40, una decisión cada vez más común

Ser madre a partir de los 40, una decisión cada vez más común

Maternidad a partir de los 40 Eixample Sagrat CorMaternidad a partir de los 40 Eixample Sagrat Cor
12 de mayo de 2025

La maternidad a partir de los 40 años ya no es una rareza. En los últimos años, ha aumentado notablemente el número de mujeres que deciden ser madre en esta franja de edad, muchas veces por razones profesionales, personales o médicas. En España, según datos del INE, más del 10% de los partos ya se dan en mujeres mayores de 40 años, una cifra que sigue en aumento.

Este fenómeno va acompañado de avances en medicina reproductiva, pero también de mayores desafíos físicos, psicológicos y sociales. Para comprender mejor esta realidad, hablamos con el Dr. Miguel Ángel Jiménez, jefe de la Unidad de Ginecología del Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor.


Más esfuerzo físico, pero maternidades posibles

El cuerpo de una mujer de más de 40 años responde de forma distinta al embarazo. La recuperación es más lenta, el cansancio se intensifica y los cambios hormonales pueden acentuarse. "La elasticidad de los tejidos disminuye con la edad, lo que puede hacer que el cuerpo necesite más tiempo para adaptarse al crecimiento del útero o a la recuperación del suelo pélvico", comenta el ginecólogo. También es habitual un aumento de molestias musculares, problemas circulatorios o alteraciones en el sueño. "No significa que no puedan llevar un embarazo saludable, pero sí que el cuerpo lo vivirá con más esfuerzo", puntualiza.

El posparto también puede ser más desafiante. Los niveles hormonales tardan más en estabilizarse, lo que puede influir en el estado de ánimo y aumentar el riesgo de depresión posparto. Además, muchas madres experimentan una recuperación física más lenta. "Recomendamos fisioterapia de suelo pélvico desde las primeras semanas y un seguimiento emocional si hay signos de ansiedad o tristeza persistente", sugiere el Dr. Jiménez.

La maternidad a partir de los 40 es una opción cada vez más viable, pero requiere planificación, información y un seguimiento médico riguroso. "Con los cuidados adecuados, muchas mujeres tienen embarazos sanos y bebés perfectamente desarrollados. Lo importante es personalizar cada caso y no dar nada por hecho" concluye el Dr. Jiménez.


La experiencia, un valor añadido en la maternidad tardía

Aunque la maternidad tardía puede asociarse a más riesgos, también tiene ventajas que no deben pasarse por alto. "A partir de los 40, muchas mujeres han alcanzado una estabilidad emocional, económica y personal que les permite vivir la maternidad con mayor madurez y serenidad", explica el Dr. Jiménez. Esa seguridad, señala, repercute positivamente en el vínculo madre-hijo y en la gestión del estrés que conlleva el primer año de vida del bebé.

Además, las mujeres suelen estar mejor informadas y asumir con mayor conciencia los retos del embarazo. "Suelen acudir a más controles médicos y seguir al pie de la letra las recomendaciones, lo cual ayuda a anticipar y prevenir complicaciones", añade el especialista.

Sin embargo, los embarazos a partir de los 40 conllevan una serie de riesgos que es importante conocer. "A partir de esta edad, la reserva ovárica disminuye significativamente y aumenta la probabilidad de alternaciones genéticas en el embrión, como el síndrome de Down", afirma el Dr. Jiménez. Por eso, en muchos casos se recurre a técnicas de reproducción asistida y a pruebas genéticas prenatales más exhaustivas.

También se incrementa el riesgo de hipertensión gestacional, diabetes, parto prematuro y cesárea. Según el Dr. Jiménez, "es fundamental que estas gestantes estén muy bien monitorizadas desde el primer trimestre y cuenten con un equipo médico especializado".

Health Content

Health Content

Get to know your health from all perspectives.