La Medicina Integrativa ayuda a prevenir y controlar la inflamación

La inflamación, un proceso natural del cuerpo diseñado para protegernos, puede convertirse en una amenaza cuando no se resuelve correctamente, transformándose en inflamación crónica. El Dr. José Francisco Tinao, jefe de servicio de Medicina Integrativa y Funcional
de Olympia Quirónsalud
, explica cómo este fenómeno está vinculado a numerosas patologías contemporáneas y cómo podemos prevenirlo a través de enfoques integrales de salud.
La inflamación es una respuesta biológica esencial del organismo frente a agresiones externas, como infecciones bacterianas o virales, traumatismos y factores internos, como el estrés o la disbiosis intestinal. "Se activan múltiples sistemas en red, desde células del sistema inmunológico, como linfocitos y monocitos, hasta proteínas y hormonas producidas por órganos clave como el hígado, las glándulas suprarrenales y el tiroides", señala el Dr. Tinao.
Durante este proceso, el cuerpo despliega un ejército químico y celular que actúa de manera coordinada para eliminar la amenaza, reparar tejidos dañados y restaurar el equilibrio interno. Según el experto, este mecanismo, conocido como resolución, evita que la inflamación persista más allá de lo necesario.
Sin embargo, no todas las inflamaciones llegan a una resolución exitosa. "Cuando el cuerpo no logra apagar el proceso inflamatorio, surge un estado crónico que puede durar años", explica el Dr. José Tinao. Este fenómeno está relacionado con enfermedades autoinmunes, diabetes, artritis reumatoide e incluso trastornos neurodegenerativos como el Parkinson y el Alzheimer.
Un ejemplo común es la reactivación de virus latentes, como el herpes simple o el zóster, que suele aparecer en personas con sistemas inmunes debilitados. Estas patologías, señala el especialista, tienen un denominador común: una inflamación persistente que afecta la calidad de vida del paciente.
Prevención desde la Medicina Integrativa
La Medicina Integrativa ofrece enfoques integrales para prevenir la inflamación crónica, abordando no solo los síntomas, sino también las causas subyacentes. Según el Dr. Tinao, estos son las bases fundamentales para mantener la inflamación bajo control:
- Nutrición equilibrada: Una dieta baja en calorías, rica en nutrientes y libre de grasas proinflamatorias. Consumir alimentos naturales y evitar ultraprocesados fortalece el sistema inmunológico.
- Ejercicio regular: El movimiento físico ayuda a reducir los niveles de inflamación al mejorar la circulación y regular los procesos metabólicos.
- Gestión del estrés: Técnicas como la meditación y el mindfulness son fundamentales para controlar el impacto negativo del estrés crónico.
- Sueño reparador: Dormir adecuadamente permite que el cuerpo complete los procesos de reparación y desintoxicación nocturnos.
- Reducción de tóxicos: Limitar el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias nocivas disminuye significativamente los riesgos inflamatorios.
"El enfoque integrativo no solo previene enfermedades, sino que fomenta un estado de bienestar integral", afirma el Dr. Tinao.
Health Content
Health Content
- 11 de septiembre de 2025
Cómo afecta a la piel la mayor exposición al sol en verano: más melasma y empeoramiento de patologías...
Renovar la piel fotodañada, limpiando, exfoliando y aplicando antioxidantes así como mantener una protoprotección adecuada durante todo el año, principales consejos para recu...Centro Médico Quirónsalud Toledoen/health-centers/centro-medico-quironsalud-toledoHospital Quirónsalud Toledoen/health-centers/hospital-quironsalud-toledoDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 10 de septiembre de 2025
Vuelta al cole: las claves de los pediatras para evitar virus y ansiedad en niños
Instan a reforzar las medidas de higiene y prevención tanto en el entorno escolar como en el hogar para minimizar contagios de virus respiratorios y digestivosHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaen/health-centers/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas - 10 de septiembre de 2025
La Prevención del Suicidio: cómo actuar y acompañar a una persona en riesgo
Cada año, más de 700.000 personas en el mundo se quitan la vida, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, el suicidio continúa siendo la principa...Centre Mèdic l'Eixample Sagrat CorHospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-corPsicología Clínicaen/specialities/psicologia-clinica