Ocho de cada diez cánceres de ovario se diagnostican en fases avanzadas
Ocho de cada diez de los casos de cáncer de ovario se diagnostican en etapas avanzadas y el veinte por ciento restantes que se detecta en etapas iniciales corresponden a hallazgos accidentales en consulta, tal y como advierte el doctor Rodolfo Martín Díaz, jefe de ginecología de Quirónsalud Alicante y Torrevieja, en el día Mundial de esta enfermedad.
El cáncer de ovario ocupa la tercera posición en incidencia de los cánceres ginecológicos, detrás del de mama y endometrio y en España se diagnostican unos 3.300 nuevos casos cada año, mayoritariamente a mujeres de entre cincuenta y setenta y cinco años.
Síntomas y causas del cáncer ovario
Entre los síntomas del cáncer de ovario se encuentran malestar general, pérdida de apetito, sensación de plenitud posterior a las comidas y algunas veces aumento del perímetro abdominal. "Síntomas bastante difusos e inespecíficos hacen que las pacientes puedan confundirlos con otras dolencias", puntualiza el doctor Díaz.
Las causas del cáncer de ovario continúan sin conocerse puesto que las alteraciones celulares que desencadenan un cáncer son múltiples y, aunque cada vez se sabe más de ellas, todavía no se pueden determinar cómo comienzan.
En el caso del cáncer de ovario existe una alteración genética responsable en un veinte por ciento de los tumores. "Esta alteración en los genes BCRA I y II", detalla el doctor Díaz. "aumenta la probabilidad de tener cáncer de ovario o mama".
Entre los factores de riesgo más importantes del cáncer de ovario se encuentran la obesidad, el sedentarismo y la dieta rica en grasas, "aunque estos estudios todavía no son concluyentes", matiza el jefe de ginecología de Quirónsalud Alicante y Torrevieja.
Tratamiento del cáncer de ovario en Quirónsalud Torrevieja
Las bases del tratamiento del cáncer de ovario son la cirugía y la quimioterapia, pero lo más importante es que se trate a las pacientes que lo padecen en centros especializados con equipos multidisciplinarios.
Como en el 80% de las veces el cáncer de ovarios se diagnostica en estado avanzado, las cirugías son determinantes en la sobrevida de los pacientes. El objetivo quirúrgico es poder quitar toda la enfermedad macroscópicamente visible, lo que se llama residuo tumoral cero.
"Si esto se consigue", explica el doctor Díaz", "se logra una supervivencia de setenta meses aproximadamente, si se deja un residuo de 1 cm, desciende cuarenta meses y más de 1 cm a treinta o menos. Esta es la razón principal por la que las pacientes deben de ser referidas a centros con experiencia en el tratamiento de cáncer de ovario", concluye el especialista de Quirónsalud Torrevieja y Alicante.
Health Content
Health Content
- 16 de julio de 2025
Malestar, astenia, sudoración y calambres musculares son algunos de los primeros síntomas de un golpe...
Si además se observa una temperatura corporal elevada y una alteración del nivel de conciencia, se debe acudir a los servicios de urgenciasHospital Quirónsalud Infanta Luisaen/health-centers/hospital-quironsalud-infanta-luisaUrgenciasen/specialities/urgencias - 16 de julio de 2025
El deporte en verano es seguro y saludable si se practica con sentido común, evitando el calor extremo...
Eludir las horas centrales del día, beber agua cada 15-20 minutos, protegerse del sol y ajustar la intensidad del ejercicio, claves para realizar actividad física con segurid...Hospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaMedicina Internaen/specialities/medicina-interna - 15 de julio de 2025
Cefalea tensional o migraña: cómo diferenciarlos y actuar a tiempo
El dolor de cabeza es uno de los motivos de consulta médica más comunes en todo el mundo. Sin embargo, no todos los dolores de cabeza son iguales.Hospital Quirónsalud del Vallèsen/health-centers/hospital-quironsalud-valles