“La patología de tiroides es ocho veces más común en mujeres que en hombres y su prevalencia aumenta con la edad”

"La glándula tiroides, a pesar de su pequeño tamaño y ubicación en la parte baja del cuello, justo delante de la tráquea, desempeña un papel fundamental en la regulación del metabolismo a través de las hormonas tiroideas que produce", afirma Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 750 millones de personas en el mundo padecen algún trastorno de tiroides y el 60% de ellas no lo saben.
El endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa, Alfredo Yoldi, explica que, para comprender completamente el estado de la glándula tiroides, es esencial examinar tanto su tamaño como su función: "Nosotros estudiamos la tiroides desde dos perspectivas: el tamaño y la función. Es importante destacar que estos dos aspectos no siempre están relacionados; puede haber alteraciones en el tamaño sin cambios en la función, y viceversa".
En cuanto a la prevalencia de las enfermedades de tiroides, Yoldi recalca que "la patología de tiroides es ocho veces más común en mujeres que en hombres y su prevalencia aumenta con la edad". Es por ello por lo que el especialista recomienda que "las mujeres a partir de los 45-50 años se sometan a un chequeo de la función tiroidea al menos una vez al año para detectar cualquier anomalía a tiempo".
Principales alteraciones
El endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa explica que las principales alteraciones en la función de la glándula tiroides son el hipotiroidismoy el hipertiroidismo. "El hipotiroidismo, caracterizado por una disminución en la producción de hormonas tiroideas; y el hipertiroidismo, que implica un exceso de estas hormonas, pueden afectar significativamente la calidad de vida del paciente", recalca Yoldi. «Ambas condiciones interfieren en la vida diaria del paciente, pero con un tratamiento adecuado para normalizar la función tiroidea, podemos restablecer una calidad de vida normal y reducir los síntomas», añade.
En relación con los problemas del tamaño de la glándula tiroides, el especialista explica que es importante "distinguir entre los bocios y la patología nodular". "Los bocios se refieren a un aumento en el tamaño de la glándula tiroides, lo que puede causar una tiroides agrandada. Por otro lado, los nódulos tiroideos son formaciones que se encuentran dentro de la glándula tiroides y forman parte de la patología nodular. Para evaluar estas alteraciones en el tamaño de la glándula tiroides, la ecografía tiroidea es la prueba de mayor resolución y precisión",explica.
Para evaluar la función tiroidea, el endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa recalca que "una analítica de sangre es esencial y, en algunos casos, puede ser necesaria una gammagrafía tiroidea como prueba complementaria". Además de las pruebas diagnósticas, el especialista recomienda «mantener una dieta con una cantidad adecuada de yodo, consumiendo alimentos ricos en este mineral, como pescados y mariscos, y utilizando sal yodada". Sin embargo, aunque estas medidas pueden ayudar en la prevención, subraya que "es difícil prevenir completamente las enfermedades tiroideas debido a sus mecanismos fisiopatológicos".
Available files
Health Content
Health Content
- September 24, 2025
The immunology of the future: towards a more humanized, precise, and preventive medicine
From biomarkers to artificial intelligence, the key lies in predicting before the disease appears and working in multidisciplinary teams, for the benefit of the patient's qua...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacional - 23 de septiembre de 2025
La ablación por radiofrecuencia reduce el riesgo de cáncer en pacientes con esófago de Barrett
El doctor Manuel de Sola, jefe del Departamento de Digestivo, resalta los beneficios de esta intervención, de tipo ambulatorio, que el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltaren/health-centers/hospital-quironsalud-campo-gibraltarAparato Digestivoen/specialities/aparato-digestivo - 23 de septiembre de 2025
Cómo elaborar un plan de parto con el acompañamiento de la matrona
El plan de parto es una herramienta de reflexión y comunicación que permite expresar las preferencias sobre el nacimiento, siempre con la flexibilidad necesaria para adaptars...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeus