Pediatras alertan sobre los riesgos del calor extremo para la piel infantil

Con la ola de calor que atraviesa la Comunidad Valenciana y las temperaturas extremas que rozan o superan los 40 °C, no solo aumentan los riesgos de deshidratación o golpes de calor en los más pequeños, sino que también se incrementa la posibilidad de sufrir ciertas infecciones de la piel en verano como el impétigo infantil, una dolencia común y altamente contagiosa que puede prevenirse con buenos hábitos de higiene y cuidado cutáneo.
Como explica el doctor Sergio Negre, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Valencia, "el impétigo es una infección bacteriana superficial que afecta con frecuencia a los niños durante el verano. No suele ser grave, pero sí muy molesta y contagiosa. La clave está en prevenirla, especialmente en contextos de mucho calor y actividad física al aire libre como es el caso de campamentos y piscinas".
Por qué el verano y la humedad favorecen la aparición del impétigo
El impétigo en niños es más habitual en verano debido a varios factores: sudor, humedad, uso prolongado de ropa de baño, exposición solar y mayor contacto físico en actividades como colonias, campamentos o juegos acuáticos. "Todo ello", explica el doctor Negre, "propicia una mayor vulnerabilidad de la piel frente a las bacterias que lo provocan (Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes); además, picaduras de insectos, pequeñas heridas o rascaduras frecuentes en las actividades al aire libre actúan como puerta de entrada para esta infección cutánea".
Tratamiento del impétigo
El doctor Negre recomienda seguir una serie de medidas sencillas pero eficaces para prevenir el impétigo en verano: darse una ducha rápida tras la piscina o la playa y secar bien toda la piel, especialmente en los pliegues; evitar mantener el bañador mojado durante mucho tiempo; no compartir toallas, ropa ni juguetes con otros niños; mantener las uñas cortas y limpias para reducir el riesgo de rascado; y revisar y limpiar cuidadosamente cualquier picadura o herida leve.
En caso de que aparezcan lesiones sospechosas se debe consultar con el pediatra. "En la mayoría de los casos, el tratamiento es sencillo y eficaz usando solo cremas antibióticas. Pero, cuanto antes se detecte, menor será el riesgo de contagio y complicaciones", añade el pediatra.
Aunque el impétigo no suele ser una infección grave, el especialista del Hospital Quirónsalud Valencia recomienda acudir a Urgencias si las lesiones cutáneas se extienden rápidamente, si el niño presenta fiebre o malestar general o si las heridas están especialmente inflamadas, enrojecidas o resultan dolorosas al tacto. "Estos signos pueden indicar una infección más profunda y la necesidad de ajustar el tratamiento con antibióticos", concluye el doctor Negre.
Health Content
Health Content
- 17 de septiembre de 2025
Un programa de soporte nutricional antes de una intervención quirúrgica aporta múltiples beneficios
El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo ha puesto en marcha el “programa de soporte nutricional perioperatorio” par...Hospital Universitario Ruber Juan Bravoen/health-centers/hospital-universitario-ruber-juan-bravoCirugía General y del Aparato Digestivoen/specialities/cirugia-general-aparato-digestivo - 17 de septiembre de 2025
Cómo cambian las mamas a lo largo de la vida y qué tener en cuenta antes de una cirugía
El cuerpo cambia, y la mama también. Planificar una cirugía con visión de futuro es clave para lograr resultados naturales y duraderos.Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusCirugía Plástica, Estética y Reparadoraen/specialities/cirugia-plastica-estetica-reparadora - 17 de septiembre de 2025
Conocer el Alzheimer: la importancia de detectarlo a tiempo
Los nuevos modelos asistenciales apuestan por un enfoque centrado en la persona y su entornoHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonNeurologíaen/specialities/neurologia