Los peligros del tabaco en los embarazos

El 25% de las mujeres en edad reproductiva son fumadoras. De éstas más de la mitad (el 54%), continúan fumando durante el embarazo y las que lo dejan, en una proporción tan alta como el 70%, vuelven a fumar tras el parto. Hablamos con el Dr. Miguel Ángel Jiménez, Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del HUSC para abordar la relación tabaco – embarazo y ginecología.
¿Cómo afecta el tabaco a la mujer que quiere quedarse embarazada?
El tabaquismo es un hábito no saludable que afecta a la salud en su globalidad. Si entendemos el embarazo como un acto fisiológico es sin duda ideal que el estado de salud de la mujer sea el óptimo posible. El tabaquismo afecta a la perfusión de nuestras arterias por lo que este puede afectar a la de las arterias uterinas y consecuentemente al desarrollo placentario y embrionario.
En cuanto a la búsqueda del embarazo ¿también hay consecuencias en el semen del hombre?
El semen afecta a la calidad espermático en tanto y cuanto lo hacen todos los agentes estresantes y oxidantes. Estos agentes afectan a la fragmentación espermática disminuyendo la capacidad fecundativa de los espermatozoides tanto ‘in vivo’ como ‘in vitro’.
¿Ya embarazada, si la mujer fuma, qué efectos adversos tendría el feto del bebé?
El embarazo durante la gestación afecta al desarrollo de las arterias esperirales y uterinas dando una hipoperfusión a nivel placentario. Este hecho se relaciona con bebés con mayor riesgo de bajo peso al nacer y riesgo incrementado de episodios hipertensivos en el embarazo.
Una vez nace el bebé, ¿existirán complicaciones en el desarrollo del niño cuando nazca si la mamá ha sido fumadora en el embarazo?
Se relaciona el tabaquismo con un menor peso al nacer de los recién nacidos y con incremento a largo plazo de asma bronquial infantil. El tabaquismo no es inocuo ni para la madre ni para la vida que en su interior lleva.
¿Si la mamá da el pecho y fuma, qué consecuencias puede tener para el bebé?
El efecto del tabaco a través de la leche materna es similar a las consecuencias que podría conllevar a un fumador pasivo. Es un ambiente oxidativo no propicio para el desarrollo y estabilidad celular.
¿Y cómo afecta el tabaco durante la menopausia?
Durante la menopausia el tabaquismo se asocia a un mayor riesgo de aparición y progresión de osteoporosis. Hipertensión y procesos neoplásicos.
Health Content
Health Content
- 5 de noviembre de 2025
El cáncer de próstata afecta a uno de cada cuatro hombres
La biopsia de próstata por fusión es la técnica más innovadora y precisa en el diagnóstico del cáncer de próstata, que permite ajustar el nivel de detección más allá del 95%,...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malagaUrologíaen/specialities/urologia - 5 de noviembre de 2025
Detectar factores de riesgo cardiovascular menos conocidos ayuda a hacer una prevención más personalizada...
El cardiólogo Armando Oterino, del Hospital Quirónsalud Cáceres, subraya que hay factores genéticos, inflamatorios, hormonales o ambientales que también influyen en el envej...Hospital Quirónsalud Cáceresen/health-centers/hospital-quironsalud-caceresCardiologíaen/specialities/cardiologia - 5 de noviembre de 2025
El trail running gana adeptos: cómo disfrutar de la montaña sin lesiones
Cada vez más deportistas se animan a practicar trail running, una disciplina que combina el running con la naturaleza. Pero lanzarse a los senderos sin una preparación adecua...Centro médico-quirúrgico Olympiaen/health-centers/centro-medico-quirurgico-olympia






