Rehabilitación neuro oclusal: una visión integral para la salud oral y general

La odontología va mucho más allá de la estética dental. La boca no es un sistema aislado, sino que está íntimamente conectada con la postura, la respiración, el tono muscular e incluso con el rendimiento físico y el descanso. La Rehabilitación Neuro Oclusal (RNO) presenta un enfoque innovador que está transformando la manera de tratar las alteraciones de la mordida y sus consecuencias en la salud.
¿Qué es la RNO y en qué se diferencia de otros tratamientos?
"La RNO es un enfoque terapéutico que busca restablecer y mantener la función masticatoria, controlando los contactos dentales no solo al cerrar, sino también en los movimientos laterales", explica el Dr. Hernández, especialista en odontología y experto en RNO de la Unidad Dental del Centro Médico Aribau.
Gracias a este equilibrio, se consigue un desarrollo maxilar armónico que protege dientes, articulaciones temporomandibulares, músculos y sistema nervioso.
En otras palabras, la función de masticar se convierte en el motor que estimula el correcto desarrollo de la boca en la infancia y ayuda a mantener la salud oral en la edad adulta.
La importancia de una mordida equilibrada
Según el Dr. Hernández, "la mordida no solo afecta a los dientes: influye en las encías, la articulación temporomandibular (ATM), la postura corporal, la respiración, el sueño e incluso en cómo procesamos el dolor crónico". "Simplemente viendo el tipo de mordida de un paciente, podemos identificar otros problemas subyacentes que puedan estar afectándole", prosigue el doctor.
Una mandíbula desequilibrada puede enviar señales de estrés al sistema nervioso, afectando el descanso, el rendimiento físico e incluso el estado emocional.
Beneficios del tratamiento
La RNO se caracteriza por ser un tratamiento poco invasivo, basado en fuerzas pasivas y técnicas de reeducación funcional. Entre sus principales beneficios destacan:
-
Reducción de dolores crónicos como cefaleas, migrañas o molestias cervicales.
-
Mejora de la postura y el equilibrio.
-
Prevención de lesiones musculares y articulares.
-
Conservación de los dientes y prevención del desgaste.
"El paciente nota una reducción del apretamiento dental, mejora la movilidad y gana confort en su día a día", señala el especialista.
¿Para quién está indicada?
Este tratamiento está recomendado en casos de bruxismo, maloclusiones, disfunciones de articulación temporomandibular, desgaste dental y problemas posturales. También puede ser una herramienta valiosa para deportistas que buscan optimizar su rendimiento y reducir el riesgo de lesiones.
"Se puede aplicar a cualquier edad. Cuanto más joven sea el paciente, mejores y más rápidos resultados se obtendrán", asegura el especialista.
Tecnología y trabajo en equipo
En la práctica clínica se utilizan dispositivos orales removibles, pistas de composite y ejercicios de reeducación neuromuscular. Además, herramientas como articuladores digitales o sensores musculares permiten un diagnóstico más preciso.
La RNO se complementa cada vez más con otras disciplinas: fisioterapia, osteopatía, optometría o psicología. "La salud oral debe entenderse dentro de un sistema integrado con el resto del cuerpo", apunta el Dr. Hernández.
Casos reales que inspiran
Uno de los ejemplos que más recuerda el doctor es el de una paciente que sufría dolores de cabeza, vértigos y molestias cervicales desde hacía años. "Había pasado por muchos especialistas y tratamientos paliativos sin éxito. Tras aplicar la RNO y un pequeño procedimiento, consiguió recuperar su bienestar y dejar atrás un sufrimiento crónico", comparte.
Consejos del especialista
Para prevenir problemas de mordida y oclusión, el especialista recomienda:
-
Comer alimentos duros y fibrosos.
-
Mantener una buena postura al sentarse.
-
Evitar hábitos como morderse las uñas o apretar los dientes.
-
Consultar de forma temprana si aparecen chasquidos, bloqueos o dolores mandibulares.
Una apuesta por la salud integral
Lo que más motiva al Dr. Hernández es ver cómo los pacientes recuperan su calidad de vida: "Es apasionante comprobar cómo alguien que sufría migrañas o problemas de sueño mejora su día a día simplemente regulando la función de su boca".
La RNO no es solo un tratamiento odontológico, sino una herramienta para mejorar la salud global de la persona.
Health Content
Health Content
- 1 de octubre de 2025
¿Cuándo debe sentarse un bebé?
Cada bebé tiene su propio ritmo: lo esencial es respetarlo y acompañar el proceso de forma segura y natural.Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeus - 15 de septiembre de 2025
A partir de los 45 años, las revisiones prostáticas deben convertirse en un hábito de prevención
“Un control periódico permite detectar alteraciones a tiempo y evitar complicaciones”, explica el urólogo del Hospital Quirónsalud Vitoria, Josep CampáHospital Quirónsalud Vitoriaen/health-centers/hospital-quironsalud-vitoriaUrologíaen/specialities/urologia - 30 de septiembre de 2025
Rehabilitación neuro oclusal: una visión integral para la salud oral y general
Equilibrar la mordida para equilibrar el cuerpoCirugía Oral y Maxilofacialen/specialities/cirugia-oral-maxilofacial