Seis recomendaciones para tener en cuenta en tu plan de parto

El Plan de Parto es un documento en el que la mujer puede expresar sus deseos, necesidades y expectativas sobre el proceso de parto y el nacimiento. En ocasiones no se le da importancia, pero es una información muy necesaria para que los profesionales que estén con la madre ese día puedan considerar sus decisiones y respetarlas en la de lo posible. Además, fomenta una mejor comunicación entre la madre y su equipo médico. En palabras de Gemma Ruiz, coordinadora del equipo de matronas de Hospital Quirónsalud Barcelona "al discutir sus preferencias de antemano, se establece una relación de confianza y colaboración que es fundamental para un parto satisfactorio. La mujer encara el proceso con una mayor seguridad al no tener que comunicar sus preferencias en un momento en el que está física y emocionalmente más vulnerable".
Qué debe incluir un Plan de Parto
El contenido de un Plan de Parto puede variar según las preferencias individuales de la madre, pero típicamente incluye información sobre:
- Preferencias de manejo del dolor: incluyendo opciones de alivio del dolor como la analgesia epidural, métodos de alivio del dolor alternativos como la hidroterapia o la acupuntura, y la preferencia de evitar ciertos medicamentos.
- Posiciones de parto: la madre puede expresar sus preferencias en cuanto a las posiciones de parto que le resulten más cómodas, como estar de pie, en cuclillas o en una bañera de parto.
- Intervenciones médicas: preferencias sobre la monitorización fetal, el uso de oxitocina sintética para inducir o acelerar el parto, y la preferencia de evitar episiotomías innecesarias.
- Cuidados después del parto: preferencias sobre el contacto piel a piel inmediato, el inicio de la lactancia materna y la conservación del cordón umbilical.
6 cosas que debes en cuenta para preparar el Plan de Parto
1. Expresa tus necesidades
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Plan de Parto es una forma de comunicar tus preferencias y expectativas para el parto y el nacimiento de tu hijo. Este documento ayuda a asegurar que tus deseos sean respetados y considerados por tu equipo médico durante el nacimiento de tu bebé.
2. No tiene que ser un documento escrito necesariamente
El Plan de Parto puede ser una conversación abierta y honesta con tu equipo médico, donde discutas tus preferencias y preocupaciones para el parto. Es importante que este plan aborde aspectos físicos, emocionales y técnicos del parto. Y conocer a tu equipo a lo largo de tu embarazo, para establecer esa comunicación y confianza imprescindibles para una buena experiencia.
3. Flexibilidad y resiliencia
El Plan de Parto es una guía, no un contrato. El proceso de parto puede ser impredecible y es posible que surjan circunstancias que requieran desviarse del plan original. Por lo tanto, es fundamental mantener una actitud flexible y estar dispuesta a adaptarse a las necesidades cambiantes tanto de la madre como del bebé.
4. Cada parto es único
Cada parto es diferente y está influenciado por una variedad de factores, incluyendo tus experiencias previas, antecedentes médicos y las circunstancias del parto. Tu plan de parto debe ser personalizado y adaptarse a tus necesidades individuales.
5. Momento de escucha y aprendizaje
El parto es una experiencia de aprendizaje tanto para las mujeres como para los profesionales de la salud. Es importante mantener una comunicación abierta y colaborativa con tu equipo médico durante todo el proceso.
6. Disfruta el momento
El día del nacimiento es un momento para celebrar y dar la bienvenida a tu hijo al mundo. Mantén una actitud positiva y abierta, y recuerda que este es un momento especial en tu vida y en la de tu familia.
En conclusión, el Plan de Parto es una herramienta importante para comunicar tus deseos y necesidades durante el parto y para que llegues a este más tranquila. Mantén una comunicación abierta con tu equipo médico y recuerda que tu voz y tus preferencias son importantes en este proceso tan significativo.
Información proporcionada por Gemma Ruiz, coordinadora del equipo de matronas de Hospital Quirónsalud Barcelona
Health Content
Health Content
- 7 de agosto de 2025
Cortes en verano: cómo evitar que arruinen la diversión
Ante un corte, es importante conocer los pasos clave que es conveniente seguir.Hospital Quirónsalud Barcelonaen/health-centers/hospital-quironsalud-barcelona - 6 de agosto de 2025
El calor no solo agota, puede alterar el comportamiento y la lucidez
Los golpes de calor afectan al cuerpo, pero también pueden llegar a provocar delirios, incoherencias y convulsionesHospital Quirónsalud Marbellaen/health-centers/hospital-quironsalud-marbellaUrgenciasen/specialities/urgencias - 5 de agosto de 2025
Recomendaciones para prevenir las enfermedades del viajero antes de hacer las maletas
Las infecciones son la primera causa de morbilidad durante o a la vuelta de los viajes al trópico y producen hasta un 2-3 % de la mortalidad.Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalMedicina Familiar y Comunitariaen/specialities/medicina-familiar-comunitaria