Tatuajes: cómo actuar ante infecciones y alergias
Tatuajes: cómo actuar ante infecciones y alergias

23 de mayo de 2025Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia
¿Cómo actuar cuando aparecen los primeros síntomas? "En caso de infección o reacción alérgica, es preferible no hacer nada antes de acudir al especialista ya que, en función de cómo sea la reacción, la herida tendría que ser cubierta o no o se podrían aplicar cremas hidratantes o no", señala el especialista.
Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madrid
Madrid, 23 de mayo de 2025. Al menos un tercio de los españoles de entre 20 y 40 años se han tatuado la piel, según la Academia Española de Dermatología y Venereología. No obstante, esta práctica no está exenta de riesgos y pueden aparecer problemas en la piel. Infecciones, alergias y transmisión de enfermedades son las tres afecciones más habituales derivadas de los tatuajes.
Si bien es cierto que la mayoría de las reacciones suelen ocurrir durante los primeros días o semanas tras la aplicación del tatuaje, uno de los principales problemas a largo plazo son las reacciones alérgicas, ya que dependen de la cantidad de sustancia alergizante aplicada y del tiempo que ha estado la sustancia en contacto con la piel. Así, este tipo de reacciones pueden aparecer incluso meses o años después de tatuarse.
Las infecciones en la piel tatuada están provocadas habitualmente por bacterias y si no se tratan se pueden extender a otras partes del cuerpo. "Se producen habitualmente por realizarse tatuajes en centros con poca higiene donde no esterilizan el material entre tatuaje y tatuaje. Conviene tratar la infección de forma rápida para evitar su propagación", señala el Dr. Javier Pedraz, dermatólogo de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. También se pueden producir infecciones víricas (verrugas, moluscos o herpes), aunque con menor frecuencia, añade el doctor.
Pruebas alérgicas previas al tatuaje
Dolor, enrojecimiento, hinchazón, fiebre o pus pueden ser síntomas de una infección en la zona tatuada. Ante la aparición de alguno de ellos, se debe acudir a la mayor brevedad posible a Urgencias para tratar estos síntomas de forma rápida y, posteriormente, llevar un seguimiento con un especialista adecuado, habitualmente un dermatólogo.
En el caso de una infección grave por un tatuaje, es necesario tratarla de inmediato con antibióticos orales o, en los casos más graves, por vía intravenosa. Sería necesaria la realización de un cultivo de la zona infectada para poder identificar la bacteria causante de la infección y así poder administrar el antibiótico más adecuado y efectivo para tratarla.


En determinados casos, también "puede ser necesario abrir mediante cirugía la zona afectada para que pueda drenar el material purulento producido por la infección e incluso, en los peores casos, la extirpación quirúrgica de la zona en caso de gérmenes muy agresivos o resistentes a los tratamientos antibióticos", especifica el dermatólogo.
En cuanto a las reacciones alérgicas, el doctor explica que como los usuarios no están expuestos habitualmente a las sustancias problemáticas, no pueden saber a priori si puede causar alergias. Para evitarlo, el doctor recomienda realizarse pruebas alérgicas de contacto de forma previa a la realización de cualquier tipo de tatuaje. Una vez producida la reacción alérgica (enrojecimiento, hinchazón, picazón, ampollas, dolor o fiebre son los síntomas más frecuentes), el Dr. Javier Pedraz recomienda acudir al dermatólogo.
¿Cómo actuar cuando aparecen los primeros síntomas? "En caso de infección o reacción alérgica, es preferible no hacer nada antes de acudir al especialista ya que, en función de cómo sea la reacción, la herida tendría que ser cubierta o no o se podrían aplicar cremas hidratantes o no", señala el especialista.
Health Content
Health Content
Get to know your health from all perspectives.
- 4 de julio de 2025
La gastroenteritis infantil aumenta su incidencia durante el verano
Con la llegada del calor y el aumento de los desplazamientos, la gastroenteritis aguda se convierte en una de las principales causas de consulta pediátrica durante el verano....Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 4 de julio de 2025
Una técnica mínimamente invasiva logra controlar la hipertensión resistente y reducir el uso de fármacos
La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad cardiovascular a nivel mundial. Pese a los avances en tratamiento farmacológico y l...Hospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torreviejaCardiologíaen/specialities/cardiologia - 4 de julio de 2025
La estadificación del cáncer de endometrio se vuelve más precisa gracias al análisis del ganglio centinela
Estudios reportan una eficacia de hasta el 95% a la hora de determinar si existe o no metástasis ganglionarHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaen/health-centers/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia