Resonancia magnética de próstata
La resonancia magnética de próstata ofrece imágenes de la anatomía y, en algunos casos, la funcionalidad de esta glándula. Es una prueba inocua para el paciente porque no emite radiación.

Descripción General
La resonancia magnética de próstata es una prueba de diagnóstico en la que se emplean ondas de radiofrecuencia y un campo magnético de gran potencia para obtener imágenes detalladas del aparato reproductor masculino. Se trata de una prueba no invasiva y sin efectos secundarios, ya que no utiliza radiación ionizante.
Actualmente, existen dos tipos de RM prostática:
- Resonancia magnética estándar: ofrece imágenes de la próstata y los tejidos que la rodean. Permite detectar anomalías, agrandamientos o células cancerosas.
- Resonancia magnética multiparamétrica: además de las imágenes anatómicas que se obtienen con la prueba estándar, proporciona información funcional de la glándula. Esta técnica aumenta la capacidad de diagnosticar el cáncer de próstataCáncer de próstataCáncer con gran fiabilidad.
Por norma general, se hace una resonancia magnética de próstata cerrada porque no se introduce por completo al paciente en el tubo de aproximadamente 70 centímetros de diámetro. De este modo, el campo magnético que se crea es más potente y ofrece imágenes más nítidas sin que los pacientes con claustrofobia tengan una crisis el día de la prueba.
¿Cuándo está indicada?
La mayoría de las veces, se hace una resonancia magnética para descartar o diagnosticar el cáncer de próstataCáncer de próstataCáncer . Aun así, también puede detectar otras patologías, como:
- Infecciones.
- Abscesos (acumulaciones de pus).
- Hiperplasia benigna de próstata (próstata agrandada).
¿Cómo se realiza?
El procedimiento que se sigue para hacer una resonancia magnética de próstata varía ligeramente dependiendo de la técnica que se lleve a cabo:
- Resonancia magnética estándar: el dispositivo crea un campo electromagnético que atrae a los protones de las células del organismo y hace que se alineen. Después, las ondas de radiofrecuencia provocan que estos protones giren para intentar huir de la fuerza del imán. Cuando se dejan de emitir, se mueven para recuperar su posición inicial y liberan energía, que es distinta dependiendo del tipo de tejido al que pertenezcan. Esta energía se traduce en imágenes con diferentes tonalidades de gris.
- Resonancia magnética multiparamétrica: además de la técnica anterior para obtener imágenes de alta resolución en tres planos (axial, sagital y coronal), se llevan a cabo estas otras técnicas:
- Difusión: se comprueba la movilidad de las moléculas de agua en los espacios intercelulares. Es muy útil para detectar tumores en zonas difíciles de ver solamente con las imágenes.
- Estudio dinámico con contraste: se inyecta una sustancia (normalmente gadolinio) para analizar la vascularización de los tumores. Como el tejido de los vasos sanguíneos absorbe el contraste en mayor cantidad, se distinguen mejor en las imágenes.
- Espectroscopia: estudia los espectros de energía que emiten las partículas del organismo. Ofrece información del metabolismo de los tejidos.
Riesgos
La resonancia magnética prostática no supone un riesgo para la salud del paciente. En raras ocasiones, la sustancia de contraste puede provocar una reacción alérgica que se manifiesta con picor, dolor de cabeza y náuseas.
Qué esperar de una resonancia magnética de próstata
El paciente se viste con la bata hospitalaria y se quita cualquier elemento metálico que lleve puesto, incluyendo la dentadura postiza y los audífonos. Se recomienda retirar el maquillaje, ya que algunos cosméticos tienen partículas metálicas.
Una vez en la sala de radiología, el especialista explica el procedimiento y facilita al paciente unos tapones para los oídos. Aunque no sea necesario entrar por completo en el tubo, los ruidos que hace para generar el campo electromagnético son bastante fuertes.
La exploración no es dolorosa, simplemente, el dispositivo gira alrededor de la pelvis del paciente. En este tiempo, entre 30 y 40 minutos, se debe estar lo más quieto posible. Cuando termina, se puede retomar la rutina sin necesidad de reposo.
Especialidades en las que se solicita la RM de próstata
La resonancia magnética prostática es una prueba que hacen los radiólogos a petición de las especialidades de oncología o urología.
Cómo prepararse
La RM de próstata no requiere una preparación especial. Se recomienda utilizar ropa cómoda que se quite fácilmente y acudir al centro médico sin elementos metálicos, ya que no se puede acceder a la sala de radiodiagnóstico con ellos.
Es posible que se pida hacer ayuno de 4 horas antes de la prueba.