El Hospital Universitario La Luz conmemora el Día Internacional de la Física Médica con una jornada divulgativa para estudiantes

El Hospital Universitario La Luz conmemora el Día Internacional de la Física Médica con una jornada divulgativa para estudiantes

Foto cabeceraFoto cabecera
8 de noviembre de 2024
Hospital Universitario La Luzen/health-centers/hospital-universitario-la-luz
Radiofísica hospitalariaen/specialities/radiofisica-hospitalaria

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Física Médica, este jueves, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de la pionera científica Marie Curie, el Hospital Universitario La Luz ha organizado una jornada especial para los estudiantes del Máster de Física Médica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y otros estudiantes de Ciencias Físicas. La jornada, impulsada por el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del hospital, ha tenido como objetivo dar a conocer la importancia de la especialidad de Radiofísica Hospitalaria y su rol en el tratamiento del cáncer y otras aplicaciones médicas.

El Día Internacional de la Física Médica rinde homenaje a Marie Curie, figura clave en el desarrollo de la radioactividad y cuyo trabajo sentó las bases para el uso de la radiación en medicina, especialmente en el tratamiento de cáncer. En esta jornada especial, los estudiantes han tenido la oportunidad de aprender directamente de radiofísicos hospitalarios y de conocer las instalaciones de vanguardia del servicio de Radioterapia, donde han podido observar equipos de última generación, procesos de planificación de tratamiento y procedimientos de verificación. Esta experiencia ha permitido a los estudiantes profundizar en el mundo de la Radiofísica Hospitalaria, una especialidad fundamental que desempeña un papel crítico en la atención oncológica moderna.

La especialidad de Radiofísica Hospitalaria en España fue oficialmente reconocida por el Real Decreto 220/1997, una normativa que reconoció la labor de estos profesionales en el ámbito hospitalario, que ya se ejercía en España desde los años sesenta. Los radiofísicos hospitalarios son responsables de la dosimetría de pacientes en Radioterapia y del control de calidad de las unidades de tratamiento. También lo son del control de calidad del equipamiento para diagnóstico de imagen radiológica, así como de la gestión de dosis en pacientes que se someten a pruebas diagnósticas con radiaciones ionizantes.

Además, el radiofísico tiene a su cargo la Protección Radiológica dentro de los hospitales, asegurando que tanto pacientes, personal sanitario, público y el entorno general estén protegidos contra los riesgos derivados del uso de radiaciones.

El trabajo de radiofísico se realiza en estrecha colaboración con el equipo de Oncología Radioterápica, especialmente en el desarrollo de tratamientos personalizados para pacientes oncológicos, que requieren un enfoque altamente especializado y preciso en el uso de radiaciones.

El equipo de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Universitario La Luz, y el de Oncología Radioterápica, liderada por la Dra. Elia del Cerro, colaboran estrechamente para llevar a cabo tratamientos oncológicos mediante radioterapia. La radioterapia es uno de los tratamientos más efectivos contra el cáncer, ya que permite la destrucción de células cancerígenas mediante el uso de radiación ionizante de forma precisa y controlada.

Además, ambos especialistas juegan un papel importante en el apoyo clínico y paliativo a pacientes oncológicos, colaborando con otros profesionales para asegurar el bienestar integral de los pacientes.

Durante la sesión, los estudiantes han tenido acceso a charlas y actividades prácticas en las instalaciones del servicio de Radioterapia del Hospital Universitario La Luz, observando de primera mano los sofisticados equipos que se emplean en los tratamientos de radioterapia. Este tipo de actividades tiene el fin de inspirar a los futuros físicos médicos a continuar en el camino de la investigación y el desarrollo en este ámbito, que contribuye a mejorar la vida de los pacientes.

Los estudiantes también han podido conocer los desafíos y oportunidades que representa esta disciplina en constante evolución, especialmente en un contexto donde el desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías representa una mejora continua en el tratamiento del cáncer.

Según Miguel Ángel Infante, la Radiofísica Hospitalaria, al ser una especialidad en la que convergen la ciencia y la tecnología de la salud, se proyecta como un campo de gran crecimiento e impacto. "Con el avance en nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento, como la terapia con protones o la inteligencia artificial aplicada a la planificación de tratamientos, los futuros profesionales de esta área deberán estar altamente capacitados para enfrentarse a los retos que estas innovaciones presentan", ha destacado.

Current events

Current events

Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.