La incontinencia fecal afecta a más del 24% de la población, pero sigue siendo un tema tabú
Como cirujanos dedicados al aparato digestivo, el Servicio de Cirugía general Quirúrgica del Hospital Universitari Dexeus ayuda a pacientes con incontinencia fecal a encontrar la solución para su caso y así mejorar su calidad de vida. Este es un tema tabú todavía a pesar de afectar al 24% de la población.
6 millones de personas sufren incontinencia (fecal y urinaria) en España. Concretamente de 2 a 4 millones sufren incontinencia fecal, incapacitándolos sin poder controlar la liberación de contenido fecal y de gases. Es una patología invisible, que limita la vida de las personas que la sufren, y que en general se vive en silencio por vergüenza, miedo o desconocimiento, tanto por parte del paciente que la sufre como de muchos profesionales.
"Es un problema que limita la vida de los pacientes, en gran medida, tanto desde el punto de vista social, laboral como de pareja", explica la Dra. Laura Lázaro, cirujana especialista en coloproctología, del grupo Quirúrgica. En esta semana dedicada a la incontinencia "es importante alzar la voz para dar a conocer esta patología y es importante transmitir que tiene solución" afirma la Dra. Lázaro.
La incontinencia fecal es frecuente en nuestro entorno con una frecuencia mayor de lo que se piensa. Afecta más a mujeres por encima de los 50 años y está asociado a distintos factores de riesgo, como la paridad, los partos instrumentados, la diarrea crónica; y a distintos tipos de tratamientos, como la cirugía de la pelvis, la radioterapia prostática o genital femenina; o en algunos casos a enfermedades degenerativas en pacientes internados en residencias.
ASIA, la Asociación para la Incontinencia Anal, trabaja para concienciar a la sociedad sobre esta patología y los problemas emocionales que puede llegar a suponer sufrirla. Hay ocasiones en que la persona puede llegar a la depresión ya que "es una patología invalidante hasta que no encuentras tu solución" explica la presidenta de la asociación, Àngels Roca. El problema de la incontinencia está agravado porque los mismos pacientes no saben a qué profesionales acudir, y en muchas ocasiones los profesionales tampoco conocen el diagnóstico ni el tratamiento si no se encuentran dentro de unidades especializadas.
El gasto sanitario desencadenado es alto. La Dra. Lázaro explica que "podría mejorarse con tratamientos preventivos en personas de riesgo, así como disminuir el número de personas afectadas mediante tratamientos de rehabilitación del suelo pélvico y mejora en los hábitos dietéticos para los casos leves". Pero también hay casos en que es necesaria la cirugía, suelen ser casos con incontinencia de moderada a grave, "es entonces cuando realizamos cirugías reparadoras y/o reconstructivas". En cualquier caso el abordaje siempre es multidisciplinar y requiere un alto nivel de especialización.
Desde la Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario Dexeus trabajan desde hace más de 10 años diagnosticando, tratando y ayudando a mejorar la calidad de vida de los pacientes con incontinencia. "El estudio conjunto con los distintos profesionales es fundamental para el éxito del tratamiento" destaca la Dra. Lázaro. Además del tratamiento médico y de la cirugía reparadora, existen otros tratamientos que aún son poco conocidos como el implante de biomateriales, la neuromodulación, que puede realizarse tanto desde el punto de vista periférico neuromodulando el nervio tibial posterior, o desde el punto de vista del sistema nervioso central mediante la neuromodulación de raíces sacras. "Son técnicas que dan muy buenos resultados y para los pacientes supone recuperar su calidad de vida" afirma la Dra. Lázaro.
Current events
Current events
- 1 de julio de 2025
Destacada participación de TRAUMAUNIT en el Congreso Europeo de Cirugía de la Mano y recibe un importante...
Del 25 al 28 de junio de 2025 se ha celebrado en Helsinki el 30.º Congreso de la Federación Europea de Sociedades de Cirugía de la Mano (FESSH), una edición especialmente sig...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Quirónsalud Toledo apoya un año más el campus de balonmano que lidera Gonzalo Pérez de Vargas
El centro facilita asistencia sanitaria de Urgencia a los participantes en esta iniciativa impulsada por el portero internacional de la Selección Nacional de Balonmano.Hospital Quirónsalud Toledoen/health-centers/hospital-quironsalud-toledo - 1 de julio de 2025
La 6ª edición del Curso presencial y virtual de Patología Ungueal reúne a expertos en una jornada llena...
El pasado 13 de junio de 2025 se celebró en el Hotel Sants de Barcelona la 6ª edición del Curso presencial y virtual de Patología Ungueal, organizado por la Dra. Montse Sall...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor