Artrosis, lumbalgia, ciática y lesiones deportivas: la medicina regenerativa como opción para aliviar el dolor

La medicina regenerativa se ha consolidado en los últimos años como una alternativa eficaz y mínimamente invasiva en el abordaje del dolor. En la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Vitoria dirigida por el doctor Rubén Álvarez, este tipo de tratamientos se aplican para activar los propios mecanismos de reparación del cuerpo, con buenos resultados en pacientes con dolores articulares, lesiones deportivas o lumbalgias resistentes a otros tratamientos.
"La medicina regenerativa nos permite tratar el dolor desde un enfoque más biológico y personalizado, reduciendo o evitando el uso de medicamentos, y con la ventaja añadida de que trabaja a favor de los propios mecanismos del cuerpo", explica el doctor Rubén Álvarez.
"Se basa en productos ortobiológicos, es decir, derivados de la propia sangre o tejidos del paciente. Lo que hacemos es extraer una muestra y procesarla —mediante centrifugado, luz u otros métodos— para obtener un concentrado que volvemos a aplicar en la zona lesionada, con el objetivo de estimular la regeneración natural del cuerpo", señala el doctor Álvarez.
Una terapia segura, biológica y sin químicos
Este enfoque resulta útil en una amplia variedad de dolencias: desde artrosis, tendinitis o lesiones deportivas, hasta dolores inflamatorios o neuropáticos, como ciáticas o lumbalgias crónicas. "Cada vez atendemos a más personas jóvenes con lesiones deportivas que buscan soluciones más naturales y menos invasivas", destaca el doctor Álvarez.
Una de las principales ventajas de esta terapia es su seguridad. Al tratarse de un producto autólogo —es decir, generado a partir del propio cuerpo del paciente—, se minimizan los riesgos de rechazo, efectos secundarios o complicaciones. Además, el proceso de obtención es sencillo y rápido: basta una extracción sanguínea para obtener el producto listo para aplicar.
Health Content
Health Content
- 9 de septiembre de 2025
Del ojo vago, al estrabismo o la miopía: cómo detectar problemas visuales en los niños cuando aún no...
Síntomas como acercarse mucho a las pantallas, dolor de cabeza, ojos rojos, lagrimeo o una llamada de atención del docente indican la necesidad de realizar un examen ocular p...Hospital Quirónsalud Albaceteen/health-centers/hospital-quironsalud-albaceteOftalmologíaen/specialities/oftalmologia - 9 de septiembre de 2025
Parto vaginal tras una cesárea: resolvemos tus dudas más frecuentes
El parto vaginal tras una cesárea es una opción segura en muchos casos y con beneficios tanto para la madre como para el bebé. Una especialista del Hospital Universitari Dexe...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia - 9 de septiembre de 2025
Educar en sexualidad desde la infancia: una clave para la salud y el bienestar
El equipo de Ginecología del Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor pone el foco en la importancia de una educación sexual integral desde la infancia. Expertos insisten en que h...Centre Mèdic l'Eixample Sagrat CorHospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-corGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia