Cáncer de próstata: causas, diagnóstico y tratamiento

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, el Hospital Quirónsalud de Vitoria se une a la concienciación sobre esta enfermedad y destaca la importancia de la prevención, detección temprana y tratamiento adecuado. El Dr. Josep María Campà, especialista del Servicio de Urología del hospital, ofrece valiosas perspectivas sobre este tema en una reciente entrevista.
El cáncer de próstata, una de las formas más comunes de cáncer en hombres, presenta diversos factores de riesgo, algunos de los cuales son modificables y otros no, que influyen en su desarrollo. El sobrepeso y la obesidad, por ejemplo, son factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad, según destaca el Dr. Campà. Asimismo, antecedentes familiares y componentes genéticos pueden predisponer a ciertas personas a desarrollar tumores de próstata.
Uno de los mayores desafíos del cáncer de próstata es su detección temprana debido a la ausencia de síntomas en etapas iniciales. Sin embargo, síntomas como un chorro urinario débil o dificultad para comenzar a orinar pueden ser señales para acudir a un especialista, aunque estos indicios también se padecen a causa de la edad. Por ello, es fundamental que los hombres estén atentos a cambios en su salud urológica y consulten a un especialista si experimentan síntomas preocupantes.
Papel crucial de la detección temprana
Para mejorar el pronóstico de la enfermedad, la detección temprana juega un papel crucial: "Hoy en día, hasta el 90% de los pacientes tienen supervivencia a 5 años, lo que marca un avance significativo en comparación con décadas pasadas", explica el doctor Campà. Gracias a avances en técnicas de diagnóstico como ecografías y resonancias magnéticas, los médicos pueden identificar lesiones sospechosas en la próstata con mayor precisión. Además, el análisis de sangre del antígeno prostático específico sigue siendo una herramienta importante en la detección precoz. Por ello, se recomienda que los hombres se hagan chequeos urológicos a partir de los 50 años. En el caso de aquellos hombres con antecedentes familiares y pacientes de raza afroamericana, se recomienda realizarse antes estas pruebas debido a que existe una incidencia más alta de padecer esta enfermedad.
En cuanto al tratamiento, el Dr. Campà enfatiza la importancia de una aproximación personalizada. Existen diversas estrategias para abordar el cáncer de próstata desde vigilancia activa hasta opciones terapéuticas como radioterapia y cirugía robótica. La edad y las condiciones individuales del paciente también influyen en el proceso de recuperación y en la selección del tratamiento más adecuado.
Health Content
Health Content
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficoses/especialidades/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas