"Cuanto antes se inicie un tratamiento adecuado, mejores serán las posibilidades de evitar que el dolor persista y limite la vida diaria del paciente"

En el marco del Día Mundial Contra el Dolor, que se celebra el 17 de octubre, desde la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Vitoria recuerdan que estas afecciones, a menudo invisibilizadas, afectan gravemente la calidad de vida de quienes las padecen, y es crucial que tanto pacientes como profesionales de la salud comprendan la importancia de su tratamiento integral.
La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor del 20% de la población mundial sufre de dolor crónico, un tipo de dolor que afecta en mayor medida a las mujeres. Se estima que entre el 60% y el 70% de las personas que sufren de dolor crónico son mujeres. Esta diferencia es consistente en varias afecciones, como migrañas, endometriosis, fibromialgia, coccigodinia y trastornos de dolor musculoesquelético, entre otras.
Sobre la fibromialgia y la endometriosis, el jefe de la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Vitoria, el doctor Rubén Álvarez subraya que las pacientes que las padecen son frecuentemente incomprendidas, "viven con dolor crónico no reconocido o infravalorado. Es vital que prestemos especial atención a estos casos y ofrezcamos una respuesta rápida y eficaz". Todas ellas "son enfermedades que impactan profundamente en la calidad vida y requieren de un abordaje serio y comprometido por parte de los profesionales de salud", explica el doctor Álvarez. "Cada vez estamos más capacitados para ofrecer un diagnóstico preciso y terapias personalizadas que permiten mejorar significativamente la calidad de vida de los afectados".
El doctor Rubén Álvarez destaca que "tenemos que evitar que el dolor se cronifique. Cuanto antes se inicie un tratamiento adecuado, mejores serán las posibilidades de evitar que el dolor persista y limite la vida diaria del paciente". La innovación en el campo del dolor crónico ha avanzado significativamente en los últimos años. Según el doctor Álvarez, "las nuevas terapias nos ofrecen muchas más opciones que hace una década. En Quirónsalud Vitoria, podemos tratar cada tipo de dolor, desde los más comunes hasta los más complejos, con tratamientos altamente personalizados". Álvarez recalca la necesidad de un enfoque multidisciplinar, que incluye no solo terapias farmacológicas sino también tratamientos avanzados, como la radiofrecuencia, la neuromodulación y las infiltraciones, que permiten abordar cada tipo de dolor de manera específica.
Health Content
Health Content
- 3 de septiembre de 2025
El síndrome post vacacional convierte la vuelta de las vacaciones en un desafío para la salud emocional
Fatiga, apatía o irritabilidad pueden acompañar la vuelta a la rutina, aunque existen pautas para afrontarla con éxitoCentro Médico Quirónsalud Jaénen/health-centers/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaPsicología Clínicaen/specialities/psicologia-clinica - 3 de septiembre de 2025
La incontinencia urinaria: una afección común pero silenciada que afecta la calidad de vida y cuenta...
A pesar de su alta prevalencia en hombres y mujeres, la incontinencia urinaria sigue siendo un tema tabú; especialistas del Hospital Ruber Internacional explican sus causas, ...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalUrologíaen/specialities/urologia - 3 de septiembre de 2025
Evaluación cardiovascular previa al deporte en edad pediátrica. ¿Cómo podemos proteger a nuestros jóvenes...
El Hospital Quirónsalud Ciudad Real cuenta con un servicio de Cardiología Pediátrica que realiza una evaluación completa de los deportistas mediante exámenes exhaustivos y pr...Hospital Quirónsalud Ciudad Realen/health-centers/hospital-quironsalud-ciudad-realPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas