El diagnóstico precoz de la displasia de cadera en niños evita la cirugía

La displasia de cadera es un trastorno del desarrollo en el que el fémur y el acetábulo no se forman adecuadamente, provocando desde inestabilidad leve hasta una completa luxación. Este problema es indoloro al nacer, pero da lugar a "complicaciones futuras, como dolor y artrosis precoz de la cadera, por lo que un diagnóstico y tratamiento precoz es crucial", advierte el doctor Adolfo Díaz, especialista en Traumatología Infantil del Hospital Quirónsalud Málaga.
La displasia de cadera es una afección frecuente -afecta entre 1 de cada 100 a 1 de cada 1000 niños- que, diagnosticada a tiempo, puede corregirse con tratamientos ortopédicos sencillos y evitar secuelas graves a largo plazo. Recientemente, el doctor Díaz y equipo de Traumatología de Quirónsalud Málaga ha operado a una niña de seis años con síntomas y limitaciones en la vida diaria, como cojera y dolor con la deambulación, así como cambios a nivel de la cadera que ya no se podían corregir con tratamiento conservador", comparte el traumatólogo.
Tras ser valorada por el Dr. Díaz y ante los cambios estructurales irreversibles en la articulación de la paciente, determinó la necesidad de una intervención quirúrgica. "Este caso nos recuerda que un diagnóstico y tratamiento correctos y tempranos son esenciales para permitir un desarrollo normal de la cadera y prevenir complicaciones futuras".
Diagnóstico precoz: la clave del éxito
La displasia de cadera puede deberse a factores familiares, gestacionales y ambientales y es más común en niñas y en bebés nacidos en presentación podálica. El diagnóstico precoz, mediante exploración física y ecografía en el nacimiento, permite iniciar tratamientos eficaces, como el arnés de Pavlik, que corrige la posición del fémur y favorece el desarrollo normal de la articulación.
"Cuanto más tarde se detecta la displasia, más complejos y menos efectivos resultan los tratamientos, pudiendo requerirse cirugías correctivas y generando consecuencias permanentes, como cojera, dolor crónico o limitación funcional", alarma.
El Hospital Quirónsalud Málaga cuenta con un equipo de traumatología infantil que pone a disposición de sus pacientes las técnicas y tratamientos más innovadores para garantizar una atención integral durante el crecimiento y desarrollo del niño, con atención desde recién nacido segura, de calidad y personalizada. El doctor Adolfo Díaz concluye insistiendo en la importancia de acudir a las revisiones pediátricas periódicas y realizar una ecografía de cadera si existen antecedentes familiares o factores de riesgo, con el objetivo de detectar precozmente la displasia y garantizar una infancia sana y activa.
Health Content
Health Content
- 22 de octubre de 2025
Claves para cuidar tu bienestar físico y emocional durante el embarazo
La matrona, osteópata y especialista en Psiconeuroinmunología (PNI) Gemma Ruiz comparte las claves para vivir el embarazo con más bienestar, energía y serenidad.Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia - 22 de octubre de 2025
Biofeedback y suelo pélvico: cómo aprender a controlar tus músculos más olvidados
Tomar consciencia y controlar la musculatura del suelo pélvicoMedicina Física y Rehabilitaciónen/specialities/medicina-fisica-rehabilitacion - 21 de octubre de 2025
El diagnóstico precoz de la displasia de cadera en niños evita la cirugía
Cuanto más tarde se detecta la displasia, más complejos y menos efectivos resultan los tratamientos, pudiendo requerirse cirugías correctivas y generando consecuencias perman...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malagaTraumatología y Cirugía Ortopédicaen/specialities/cirugia-ortopedica-traumatologia