Golpes de calor, quemaduras de pólvora e ingesta excesiva de alcohol, las urgencias médicas más frecuentes en Hogueras
El doctor Lasaga Jose Luís Lasaga, jefe del servicio de urgencias de Quirónsalud Alicante, señala los golpes de calor, las quemaduras y las intoxicaciones etílicas como los motivos de urgencias más frecuentes durante las fiestas de Hogueras.
Como explica el doctor Lasaga el calor durante las fiestas de Hogueras suelen ser el origen de algunas patologías asociadas a las altas temperaturas que se manifiestan como mareos, calambres o agotamiento. "Estos síntomas" aclara el especialista de Quirónsalud Alicante, "son más frecuentes en las edades extremas de la vida, es decir en niños pequeños o en personas mayores, en personas obesas y en personas que hacen ejercicio o trabajos físicos intensos en el exterior". Para evitarlos el doctor Lasaga aconseja beber abundantes líquidos, llevar ropa adecuada liviana y de colores claros, evitar dejar a niños y animales en los automóviles cerrados.
Otro accidente muy frecuente en estas fiestas donde el fuego es el protagonista son las quemaduras. En estos casos el especialista de Quirónsalud Alicante aconseja "refrescar la quemadura con agua fresca o con paños húmedos, quitar anillos o elementos ajustados próximos a la quemadura, no se recomienda inicialmente romper las ampollas y acudir a urgencias para poder valorar la quemadura".
También durante estas fiestas se tiende a aumentar la ingesta alcohólica y, aunque lo ideal es realizar un consumo moderado y responsable de alcohol, las mañanas se suele amanecer con resaca. "Al final la resaca es una venganza de nuestro hígado por haber trabajado horas extras y a toda máquina", aclara el doctor Lasaga, "la ingesta de alcohol produce un estrés oxidativo y un estado de deshidratación en nuestro cuerpo. Para evitar la resaca lo primero que tenemos que hacer es beber agua, un viejo truco es beber agua después de cada vaso de alcohol. Otra ayuda es realizar un buen desayuno al día siguiente, que incluya frutas con mucho contenido en agua."
Durante estas fiestas populares también son frecuentes las torceduras de tobillo o esguinces. En caso de sufrir algún traumatismo de este tipo el doctor Lasaga aconseja aplicarnos frio sobre la articulación, evitar cargar peso sobre la articulación lesionada, intentar mantener la extremidad elevada para reducir la hinchazón, hacer reposo durante 48-72 horas junto con la toma de alguna analgésico tipo paracetamol o ibuprofeno y, en caso de no mejorar, acudir a urgencias.
Health Content
Health Content
- 26 de agosto de 2025
El verano dispara el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por lo que es fundamental extremar la prevención
El calor favorece la proliferación de bacterias y virus en la comida y aumenta el riesgo de toxiinfecciones que pueden evitarse con una correcta conservación y manipulaciónHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 21 de agosto de 2025
Los podólogos de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa y Podoactiva ofrecen consejos para tratar...
Advierten sobre el incremento de casos de infecciones fúngicas en los pies, especialmente en zonas costeras como Gipuzkoa, donde la afluencia a playas, piscinas y vestuarios ...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaPodologíaen/specialities/podologia - 19 de agosto de 2025
“Se recomienda limpiar la zona de la picadura con agua y jabón, aplicar frío y evitar el rascado”
Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia