Herpes Zóster, más que una culebrilla en la piel
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl herpes zóster es una enfermedad producida por el virus varicela zóster. El doctor Rubén Álvarez, especialista de las unidades del dolor de los hospitales Quirónsalud Vitoria y Bizkaia explica que se trata del mismo virus que causa la varicela en la infancia; "generalmente sin complicaciones, el virus se queda alojado en las raíces nerviosas, para reactivarse meses o años más tarde causando lo que se conoce como herpes zóster".
La incidencia del herpes zóster en la población general es de 3-4 casos por cada 1.000 habitantes, aumentando significativamente a partir de los 50 años y multiplicándose por tres a partir de los 80 años. De hecho, a partir de los 50 años, una de cada tres personas puede padecer herpes zóster, siendo el riesgo aún mayor en pacientes con inmunodepresión o enfermedades crónicas.
Los síntomas del herpes zóster suelen comenzar con un dolor intenso en la zona afectada, seguido de la aparición de manchas rojas en la piel que evolucionan a vesículas. Aparecen principalmente en el tronco, pero también puede ocurrir en la zona de la cabeza. La erupción es también conocida popularmente como "culebrilla". Una vez que la erupción ha sanado puede quedar dolor del nervio, lo que se conoce como neuralgia posherpética, en la región de la piel previamente afectada, que puede persistir durante varios meses o años. El doctor nos recuerda que "la manifestación clínica consiste en un dolor ardiente, seguido de unas vesículas o manchas rojas en la piel que pueden convertirse en como una cinta o cinturón que rodea al cuerpo, es un dolor muy intenso, como una sensación de quemazón o eléctrica"
Las complicaciones del herpes zóster pueden ser graves e incluir pérdida de visión, audición, vértigos, parálisis facial, así como complicaciones neurológicas y vasculares que pueden desencadenar en ictus. Como respuesta a esta afección, nos recuerda que "existe tratamiento farmacológico para poder disminuir esta hiper excitabilidad nerviosa... desde las unidades del dolor, tenemos amplia experiencia y hay técnicas de infiltración cerca de la raíz nerviosa lesionada, que es un tratamiento muy eficaz a medio plazo para aliviar los momentos más duros de esta dolencia". Por ello, es fundamental tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de contraer esta enfermedad.
"La vacunación es la forma más efectiva de prevenir el herpes zóster" destaca el doctor. Está recomendada a partir de los 50 años en la población general y a partir de los 18 años en pacientes con mayor riesgo. La vacunación se indica especialmente en personas con trasplante de órganos, infección por VIH, hemopatías malignas, tratamientos inmunodepresores, entre otros. Es importante destacar que "haber padecido herpes zóster previamente no protege contra futuros episodios, por lo que la vacunación sigue siendo recomendada incluso en este grupo de población" explica el especialista.
Health Content
Health Content
- 4 de noviembre de 2025
La colonoscopia con polipectomía reduce la incidencia del cáncer colorrectal hasta un 90%
Esta prueba está indicada en personas mayores de 50 años; incluso antes si existen antecedentes familiares de patología tumoral.Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madridOlympia Centro Médico PozueloAparato Digestivoen/specialities/aparato-digestivo - November 4, 2025
Atherosclerosis originates in childhood: experts warn of cardiovascular risk from the earliest years...
Congenital and acquired factors such as certain seemingly unrelated chronic diseases or paediatric cancer survivors, and classic factors such as obesity, a sedentary lifestyl...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacional - 4 de noviembre de 2025
El speed-watching altera el procedimiento cognitivo, la atención y el aprendizaje
Reproducir un mensaje de audio o vídeo a mayor velocidad de la normal pone de manifiesto los límites de nuestro cerebro frente a un consumo de información cada vez más rápido...Hospital Quirónsalud San Joséen/health-centers/hospital-quironsalud-san-joseNeurologíaen/specialities/neurologia 






