El mejor orden para comer los alimentos del plato
En muchas situaciones el orden en que comemos los alimentos que tenemos en el plato nos puede ayudar como parte del tratamiento nutricional. El mejor orden para comer los alimentos que tenemos en el plato es el siguiente:
- Verduras y hortalizas (ensaladas o verduras cocinadas)
- Fuente de proteínas (pollo, carne, pescado, huevo o legumbres)
- Hidratos de carbono complejos (arroz, quinoa, pasta, pan, patata o boniato)
Al comenzar a comer por los alimentos ricos en fibra como los vegetales, seguir con las proteínas y dejar los carbohidratos complejos para el final de las comidas, vamos a conseguir que estos carbohidratos tarden más tiempo en digerirse y por tanto, que tarde más tiempo en llegar a la sangre y con ello, reducir el índice glucémico. Esto es interesante en ciertas situaciones patológicas como la diabetes, la resistencia a la insulina, el síndrome metabólico, el síndrome de ovario poliquístico o acné severo.
Añadir una fuente de grasa saludable a los platos como aguacate, pescado azul, aceite de oliva virgen o frutos secos, es una estrategia muy buena para lograr reducir el índice glucémico, por tanto, es interesante incluirlas en todas las comidas.
Health Content
Health Content
- 9 de mayo de 2025
La vitamina D mejora el control del asma y disminuye las infecciones respiratorias
El doctor Entrenas destaca que la normalización de los niveles de esta hormona puede ser una estrategia terapéutica para que los pacientes asmáticos tengan menos agudizacione...Centro Médico Quirónsalud Jaénen/health-centers/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaNeumologíaen/specialities/neumologia - 8 de mayo de 2025
El Hospital Ruber Internacional, pionero en el uso de la tecnología láser en cesáreas para mejorar la...
El láser UrgoTouch® es capaz de optimizar el resultado estético de las cicatrices en todos los fototipos de piel (tipos I a VI) y solo requiere una única sesión en el quirófa...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia - 8 de mayo de 2025
El 93% de las mujeres presentan algún síntoma en el año previo al diagnóstico de cáncer de ovario
Aumento del tamaño abdominal, distensión abdominal, dolor abdominal o pélvico, pérdida de apetito o micciones frecuentes, los síntomas más frecuentesHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaen/health-centers/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Infanta Luisaen/health-centers/hospital-quironsalud-infanta-luisaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia