Test neuropsicológicos
Los test neuropsicológicos se utilizan para evaluar tanto la función cerebral como el nivel de desarrollo o el deterioro cognitivo. Consisten en un conjunto de pruebas estandarizadas que estudian diferentes aspectos.

Descripción General
Los test neuropsicológicos son herramientas psicométricas de evaluación cognitiva que evalúan la función cerebral y el nivel de desarrollo o deterioro cognitivo. Los principales dominios que se miden son la memoria, la atención, el lenguaje y las funciones espaciales.
Los instrumentos de evaluación neuropsicológica suelen dividirse en tres grupos principales:
- Escalas breves o pruebas de rastreo cognitivo: test de fácil aplicación que contienen preguntas variadas relacionadas con diferentes áreas cognitivas. Proporcionan una visión general del paciente, señalando a aquellos individuos que precisan una evaluación más detallada. Se utilizan como cribados iniciales.
- Baterías neuropsicológicas generales: conjunto de pruebas que evalúan las principales funciones cognitivas de forma sistematizada para detectar y tipificar la existencia de daño cerebral.
- Test específicos de evaluación neuropsicológica: estas pruebas miden funciones cerebrales concretas y se aplican según la sintomatología que presente el paciente.
Entre los test neuropsicológicos más ampliamente utilizados se encuentran los siguientes:
- Test de evaluación cognitiva de Montreal (MoCA): test breve que evalúa las diferentes áreas cognitivas para detectar un deterioro cognitivo leve.
- Test Mini-Mental (MMSE): también de administración breve, ofrece una primera estimación del estado cognitivo del individuo. Es muy utilizado como prueba de cribado para detectar demencia.
- Escala de memoria de Wechsler (WMS): evalúa los aspectos principales del funcionamiento de la memoria en adultos (memoria auditiva, memoria visual, memoria inmediata, memoria demorada y memoria de trabajo).
- Test de Barcelona para personas con trastorno del desarrollo intelectual (TB-TDI): compuesto por varios módulos dedicados a un área concreta, ofrece un perfil cognitivo de las personas con un TDI leve o moderado.
- Test de Stroop: utiliza colores y palabras para medir el funcionamiento ejecutivo y la atención selectiva.
- Test de denominación de Boston: es una prueba de vocabulario muy utilizada para evaluar el acceso al léxico y a la memoria semántica.
- Evaluación neuropsicológica de funciones ejecutivas en niños (ENFEN): evalúa el nivel de madurez global y el rendimiento cognitivo en niños de 6 a 12 años.
¿Cuándo están indicados?
Las pruebas neuropsicológicas tienen las siguientes aplicaciones principales:
- Comprobar la existencia de daño cerebral tras sufrir una lesión cerebral, como un ictus, un traumatismo craneoencefálico o un tumor.
- Detectar patologías neurodegenerativas como Alzheimer, demencia o corea de Huntington.
- Identificar trastornos del lenguaje, como afasia o dislexia.
- Detectar trastornos del desarrollo intelectual en niños.
- Orientar la selección de programas específicos de estimulación o rehabilitación.
- Monitorizar el progreso del tratamiento de una condición neurológica.
Así, es frecuente indicar una evaluación neuropsicológica en los siguientes casos:
- El paciente experimenta alteraciones inexplicables en su comportamiento, rendimiento o capacidad cognitiva.
- Se ha sufrido una lesión o una cirugía cerebral.
- Pacientes infantiles que no presentan un ritmo normal de desarrollo o tienen problemas de aprendizaje o rendimiento escolar.
¿Cómo se realizan?
Los test neuropsicológicos se realizan de forma individual. Están basados en la interacción entre el especialista y la persona evaluada, pero su forma de ejecución es muy amplia. Se utilizan estímulos verbales y no verbales, tanto visuales como auditivos. Asimismo, pueden realizarse oralmente, por escrito o con ordenador. Algunas de las pruebas, además, tienen un tiempo máximo estipulado de realización.
Las pruebas pueden consistir en diferentes supuestos, como por ejemplo:
- Realizar tareas sencillas formuladas por el evaluador, como contar hacia atrás, nombrar colores o decir los meses del año en orden inverso.
- Memorizar palabras o imágenes y reproducirlas de formar oral, escrita o mediante dibujos.
- Nombrar o describir objetos o imágenes.
- Escuchar narraciones, tratar de recordarlas y responder a preguntas sobre ellas.
- Manipular objetos o ejecutar determinados movimientos.
- Resolver rompecabezas.
- Clasificar objetos en función de sus formas o colores.
- Identificar determinados símbolos o imágenes entre una variedad de ellos.
Riesgos
Las pruebas neuropsicológicas tienen un papel muy importante como instrumento de medida de las capacidades cognitivas, pero no pueden tomarse como único método diagnóstico. Existen una serie de variables que pueden dificultar una correcta evaluación neuropsicológica del individuo, como pueden ser el grado de alfabetización, el estado de ánimo, la edad o el nivel socioeconómico. Además, si bien los test miden funciones cognitivas específicas, no siempre tienen una relación directa con la funcionalidad del individuo en la vida cotidiana. Es decir, que los resultados pueden indicar un déficit cognitivo pero la persona puede funcionar adecuadamente en su día a día (o viceversa), por lo que no siempre tienen validez cómo métodos predictivos del funcionamiento real.
Qué esperar de un test neuropsicológico
Generalmente, un test neuropsicológico se realiza en la consulta del especialista y de forma individual, aunque en ocasiones pueda estar presente un acompañante. El médico proporciona al paciente las instrucciones necesarias, y en todo momento hay una interacción entre ambos.
Es muy importante que el paciente tenga una actitud colaborativa. De lo contrario, los resultados obtenidos pueden no ser fieles a la realidad. Es posible que el paciente se sienta nervioso si es consciente del motivo de la prueba, o desanimado por la dificultad de algunos ejercicios. También es normal sentirse cansado si se realizan varios test.
La duración de las pruebas varía en función de cada test específico. Por ejemplo, la Escala de memoria de Wechsler puede completarse en unos 30 minutos, mientras que el Test de Stroop tiene una duración estimada de 5. Al finalizar el test, el especialista analiza los resultados y elabora un informe detallado sobre el estado cognitivo del paciente, junto con sus conclusiones diagnósticas y recomendaciones de tratamiento.
Especialidades en las que se solicita el test neuropsicológico
Los test neuropsicológicos se solicitan en las consultas de neurología y psicología clínica.
Cómo prepararse
Antes de administrar un test neuropsicológico, es necesario que el médico especialista mantenga una entrevista clínica tanto con el paciente como con las personas de su entorno más cercano, para obtener una visión general del historial y de los síntomas que pueda presentar, así como de su estado emocional y conductual. En muchos casos, además, también se realizan antes pruebas de diagnóstico por imagen que puedan indicar la presencia de una lesión cerebral y la idoneidad de una evaluación neuropsicológica.