Chalazión: qué es y cuándo necesita tratamiento

El chalazión es una afección ocular común que se manifiesta como un pequeño bulto en el párpado debido a la obstrucción de las glándulas de Meibomio, encargadas de producir la grasa que lubrica la superficie del ojo. A menudo, se desarrolla tras una inflamación previa, como un orzuelo, aunque a diferencia de este, el chalazión no presenta infección activa y suele ser indoloro.
En sus primeras etapas, el chalazión provoca una leve inflamación en el párpado y, con el tiempo, puede convertirse en un bulto más palpable. En la mayoría de los casos, no causa molestias, pero si crece demasiado, puede ejercer presión sobre el ojo y afectar la visión.
El diagnóstico es sencillo y se realiza mediante un examen ocular en el que el especialista evalúa el párpado y las glándulas sebáceas afectadas.
¿Cómo se trata?
En la mayoría de los casos, el chalazión desaparece espontáneamente en unas semanas. Sin embargo, si persiste o causa molestias, pueden aplicarse los siguientes tratamientos:
- Compresas calientes: Aplicar calor local durante unos 10 minutos varias veces al día puede ayudar a desbloquear la glándula y reducir el chalazión.
- Higiene palpebral: Mantener los párpados limpios con productos específicos previene la acumulación de grasa y la obstrucción de las glándulas.
- Medicación: En algunos casos, el oftalmólogo puede recetar colirios o pomadas con antiinflamatorios para acelerar la recuperación.
El Dr. Vergés, jefe de Servicio de oftalmología del Hospital Universitari Dexeus, explica: "Si el chalazión no desaparece con estos tratamientos o interfiere con la visión, puede ser necesario recurrir a una pequeña intervención quirúrgica".
¿Cuándo es necesaria la cirugía?
Si el chalazión es muy grande, afecta a la visión o no mejora con el tratamiento conservador, se puede recurrir a una intervención quirúrgica. Se trata de un procedimiento ambulatorio, rápido e indoloro, en el que se realiza una pequeña incisión en el párpado para drenar el contenido del chalazión. La recuperación es sencilla y, por lo general, sin complicaciones.
¿Se puede prevenir?
Para reducir el riesgo de desarrollar un chalazión, se recomienda:
- Limpiar los párpados con frecuencia y desmaquillarse correctamente.
- Evitar tocarse los ojos con las manos sucias.
- Controlar enfermedades de la piel como la rosácea o la dermatitis seborreica, que pueden favorecer su aparición.
Si notas un bulto en el párpado o cualquier molestia en los ojos, consulta con un especialista del Instituto Oftalmológico Quirónsalud Dexeuspara un diagnóstico y tratamiento personalizado.
Health Content
Health Content
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaen/health-centers/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)en/specialities/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifeen/health-centers/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficosen/specialities/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaen/health-centers/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas