La litiasis urinaria, una de las principales patologías que lleva a la consulta de Urología tanto a hombres como a mujeres

La Urología es una especialidad medico-quirúrgica que estudia, diagnostica y trata patologías del aparato genital masculino, pero también del aparato urinario, incluyendo afecciones de riñones, uréter, vejiga y uretra de hombres y también de mujeres.
De hecho, la litiasis urinaria es una de las principales causas de consulta en Urología, tratándose de una patología muy común que afecta a ambos sexos. "Se trata de cúmulos de minerales de calcio o ácido úrico, sobre todo, que, si no se eliminan de forma adecuada, cristalizan formando las litiasis urinarias o más bien conocidas como piedras en el riñón", explica el doctor Antonio Moreno Santurino, especialista en Urología del Hospital de Día Quirónsalud Talavera.
Entre las causas más comunes que originan esta patología el especialista cita "una baja ingesta de líquidos, el consumo de determinados alimentos en personas predispuestas a producir este tipo de cúmulos e infecciones urinarias, aunque también inciden factores genéticos y determinadas alteraciones metabólicas".
¿Cómo se origina?
Según detalla el doctor Moreno, "las podemos encontrar en el riñón, donde pueden no dar síntomas o producir obstrucción del paso de la orina produciendo cierta dilatación del riñón y dolor".
"Algunas veces estos cálculos emigran al uréter y lo obstruyen dando lugar al conocido cólico nefrítico", añade el especialista.
¿Cómo tratar las litiasis?
Dependiendo de su tamaño y ubicación se puede optar por tratamientos analgésicos y antiinflamatorios destinados a favorecer la expulsión del cúmulo por parte del propio organismo. Sin embargo, también "se dan casos de litiasis que el paciente no puede expulsar por sí mismo el cúmulo, bien por su gran tamaño o bien porque esté enclavado", explica el doctor Juan Antonio De La Torre Pérez, especialista en Urología del Hospital de Día Quirónsalud Talavera.
En esos casos, continúa el doctor De La Torre "es necesario recurrir a tratamientos quirúrgicos, habitualmente a través de ondas de choque o mediante láser". Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Acudir a un especialista ante cualquier síntoma
Como recomendaciones generales, los especialistas en Urología del Hospital de Día Quirónsalud Talavera, indican "una correcta ingesta de agua, una dieta baja en sal y acudir a un especialista ante cualquier síntoma de infección urinaria o molestia, para poder abordarlo de forma precoz, evitando así posibles complicaciones, que pueden ir desde un aumento de la infección a ocasionar un daño renal irreversible".
Health Content
Health Content
- 26 de agosto de 2025
El verano dispara el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por lo que es fundamental extremar la prevención
El calor favorece la proliferación de bacterias y virus en la comida y aumenta el riesgo de toxiinfecciones que pueden evitarse con una correcta conservación y manipulaciónHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 21 de agosto de 2025
Consejos para tratar el aumento de infecciones por hongos en los pies durante el verano
Es notable el incremento de casos de infecciones fúngicas en los pies, especialmente en zonas costeras como Gipuzkoa, donde la afluencia a playas, piscinas y vestuarios públi...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaPodologíaen/specialities/podologia - 19 de agosto de 2025
“Se recomienda limpiar la zona de la picadura con agua y jabón, aplicar frío y evitar el rascado”
Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia