Tomografía axial computarizada de estómago
EL TAC de estómago es un procedimiento que se utiliza para analizar el estado de las estructuras de este órgano. Es una prueba no invasiva que utiliza dosis bajas de radiación, por lo que no es dañina para la salud del paciente.

Descripción General
La tomografía axial computarizada (TAC) de estómago es una prueba de imagen en la que se utilizan rayos X para obtener imágenes tridimensionales de alta calidad de los tejidos estomacales. Aunque puede hacerse para ver específicamente este órgano, el estudio suele estar incluido en un TAC abdominal completo.
En un TAC de estómago se pueden distinguir las características de la pared estomacal, que se representa en color gris claro, y el espacio interno (lumen), que se ve en un tono más oscuro. Los vasos sanguíneos presentan un color diferente dependiendo de la densidad de la sangre. Los tejidos que más absorben el contraste, si se utiliza, se ven más brillantes, por lo que resulta más sencillo analizarlos.
Además de detectar anomalías o enfermedades, el TAC de estómago sirve para evaluar la evolución de un tratamiento o planificar una determinada cirugía.
¿Cuándo está indicada?
La tomografía axial computarizada se suele utilizar para diagnosticar o estadificar el cáncer de estómagoCáncer de estómagoCáncer . También es útil para detectar la gastritis, la hernia de hiato o el reflujo gastroesofágico.
El TAC de estómago está contraindicado en embarazadas y mujeres lactantes. En los pacientes pediátricos se valoran los beneficios frente a los riesgos para determinar la idoneidad de la prueba. Se desaconseja utilizar contraste en personas con enfermedad cardiaca, renal o tiroidea.
¿Cómo se realiza?
El TAC de estómago sigue estos pasos:
- El paciente se tumba en una camilla del área de radiología.
- Si es necesario, se administra contraste para que determinados tejidos se vean con más claridad en las imágenes.
- Se introduce la camilla en el tubo, que es un aparato de rayos X.
- El dispositivo gira alrededor del paciente mientras emite radiación.
- La radiación penetra en el organismo y, aquella que sale al exterior, queda reflejada en forma de imágenes en un corte transversal de entre uno y diez milímetros de grosor.
- Las estructuras se representan en colores más oscuros o más claros dependiendo de si han dejado pasar más o menos rayos X. Las células que más absorben el contraste (vasos sanguíneos y tumores) se ven en un tono brillante fácil de identificar.
- La computadora superpone los cortes para crear una representación en tres dimensiones del estómago.
Riesgos
A pesar de utilizar rayos X, el TAC de estómago no supone un riesgo significativo para la salud de los pacientes. La dosis de radiación que se emplea normalmente en este tipo de prueba es de 6 milisieverts, que equivale a la radiación natural de fondo para dos años. Es decir, supone la misma exposición que estar dos años en un entorno natural sin agentes contaminantes.
Es posible, aunque muy raro, que se produzca una reacción alérgica al contraste. Suele ser leve y manifestarse en forma de picor, eritema y dolor de cabeza.
Qué esperar de un TAC de estómago
El paciente se viste con la bata del hospital y se quita los elementos metálicos que tenga puestos (joyas, horquillas, gafas, audífonos, dentadura postiza). Después, se tumba bocarriba en la camilla.
El contraste puede administrarse de forma intravenosa, especialmente si se quieren distinguir los vasos sanguíneos o los tumores, o por vía oral, para que el estómago destaque en las radiografías. Si se inyecta, es normal sentir taquicardia y calor repentino en el brazo, el pecho y los genitales. Cuando se ingiere, deja un sabor metálico en la boca durante un tiempo.
Cuando la camilla se introduce en el tubo y comienzan a tomarse las imágenes, el paciente debe permanecer lo más quieto posible. En este tiempo es normal oír los ruidos del dispositivo girando, pero no son demasiado molestos.
Los pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas inmediatamente después de someterse a un TAC de estómago.
Especialidades en las que se solicita el TAC de estómago
El TAC de estómago es una prueba que hacen los radiólogos para informar de su estado a los especialistas en oncología o cirugía general y aparato digestivo.
Cómo prepararse
Antes de un TAC de estómago se debe hacer ayuno de entre seis y ocho horas.
El día de la prueba, se recomienda vestir ropa cómoda y fácil de quitar. Además, es conveniente no maquillarse y dejar los objetos metálicos en casa.