Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de la Dra. Irene Rubio Bollinger. Experta en Sueño. Hospital Quirónsalud Sur

  • Los 5 principios para dormir bien

    Los 5 principios para dormir bienLos 5 principios para dormir bien

    Cuando una persona pasa por un periodo agudo en el cual duerme mal por algún motivo puede producirse una reacción de excesivo estrés o preocupación por ello que puede llevar a la cronificación de estos episodios.

    En muchas ocasiones les ocurre a personas que responden con más preocupación o más sensibilidad a circunstancias que interpretan como peligrosas o dañinas.

    Suele ser una reacción ante el miedo de no poder dormir bien, ya que es una función básica biológica que influye en nuestro bienestar y una reacción excesiva con pensamientos negativos en referencia a los daños que esto producirá en su salud.

    Lo que se produce por tanto en primer lugar es que centramos nuestra atención en este problema, focalizamos toda nuestra atención en este hecho.

    La atención sobre lo que para nosotros es un problema grave genera rápidamente una intención de solucionarlo por nuestra parte. De esta forma vamos a poner en marcha una planificación específica para solucionarlo; vamos a comenzar a actuar según un plan deliberado para resolver el problema.

    Es este hecho de tener una intencionalidad y poner conscientemente en marcha un plan deliberado para solucionarlo el que va en contra de las 2 características fundamentales que tiene un buen sueño: que es automático y no consciente.

    Por tanto, la pérdida de este automatismo y la inclusión de intencionalidad y planificación para resolver el problema nos va a llevar a perpetuarlo en el tiempo.

    La evaluación que hacemos de la situación hace que se pierda este automatismo porque al evaluar realizamos dos procesos: uno cognitivo de pensamiento que me lleva a pensar "tengo que solucionarlo" y otro emocional que incluye pensamientos negativos como "no puedo dormir", "esto va mal", "no voy a poder estar bien", …. Ambos aspectos pretenden tener un control deliberado sobre el sueño convirtiéndose así en un proceso donde pongo todos mis esfuerzos.

    Todo esto va a provocar que el equilibrio automático del organismo (homeostasis) y el ritmo circadiano natural de vigilia-sueño se vuelvan vulnerables a mis actitudes y emociones.

    Cambiamos así patrones de comportamiento durante el día y la noche y la mayoría de las veces se aumenta el tiempo en cama para conseguir más horas de sueño, pero paradójicamente será más difícil dormir, pues mucho de ese tiempo estaremos despiertos y el solo hecho de estarlo provoca más ansiedad y por ello más alertamiento y menor posibilidad de dormir.

    Los síntomas diurnos más habituales derivados de un mal descanso suelen ser una fatiga mental y física con menos capacidad para mantener la atención, estar más irritable. El hecho de estar más fatigado hace que durante el día aumentemos nuestra alerta de manera forzada para no estar cansados, cuestión que aumenta también el estado de ansiedad, alerta e imposibilidad de relajarse previo a dormir.

    Por esto debemos aplicar a nuestro sueño 5 pautas fundamentales:

    PROTEGER EL SUEÑO: llevando un estilo de vida saludable con horarios regulares, horas adecuadas y personalizadas para dormir cada día, realizar ejercicio de manera regular, llevar una nutrición adecuada. Igualmente, no olvidarnos de que debemos incluir cada día un periodo hacia el final de la tarde en el cual preparemos adecuadamente el organismo para la relajación y el descanso, desconectando de todo aquello que nos mantiene alerta. ¡organízate!

    VALORAR EL SUEÑO: sabemos que es un proceso valioso para mantener la salud, nos ayuda a funcionar bien durante el día, renueva nuestro organismo, lo protege de enfermedades e infecciones, ayuda a mantener nuestra memoria y regula nuestras emociones. ¡Lo sabes!

    CONFIAR EN EL SUEÑO: confiar en que si realizamos pautas correctas para protegerlo el organismo volverá a corregir las alteraciones puntuales; dejar de preocuparse por ello de manera obsesiva, aplicar pautas sin estar rumiando constantemente soluciones, no repensar una y otra vez sobre el problema. Probar pautas diferentes y mantener las que dan buen resultado a lo largo del tiempo. ¡El organismo es sabio y sabe cómo hacerlo!

    PRIORIZAR EL SUEÑO: darle el tiempo y el mimo que se merece. Considerar su valía y darle un puesto de importancia en nuestra vida. Tener en cuenta que su cuidado merece la pena, no arrumbarlo al último puesto de nuestra lista de prioridades. Debe ocupar un puesto de importancia junto a todo lo que es bueno para nuestro bienestar. ¡dale su sitio!

    PERSONALIZAR EL SUEÑO: este punto es muy importante. Analizar cuál es nuestro patrón biológico del sueño, nuestro cronotipo, nuestras necesidades individuales, nuestras pautas de mejora, nuestras rutinas positivas para mejorarlo, etc. Ajustar expectativas según la edad, cronotipo, momento de la vida, etc. Dejar de lado los mitos y las generalizaciones sobre el sueño. Evitar tomar como referencia las necesidades o patrones de sueño de otras personas. Hay diferencias significativas entre las personas en cuanto a necesidad de horas y patrones de sueño. ¡conócete a ti mismo!

Buscador de Durmiendo a pierna suelta
Sobre este blog

Blog acerca de buenos hábitos a la hora de ir a dormir, higiene del sueño, consejos para dormir mejor, tratamientos del insomnio y otras patologías relacionadas con el sueño.

Es importante aclarar que se trata de un Blog informativo que en ningún caso puede sustituir a una consulta médica ni dar solución a casos concretos, para cuya resolución debe solicitarse cita con un especialista.

Archivo del blog
Colaboraciones

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.