Quirónsalud
Blog de la Unidad de la Mujer del Hospital Quirónsalud Zaragoza
El proyecto artístico y de concienciación ‘Latidos con Arte’ concluye con la cuarta obra expuesta en la sala de espera de la Unidad de la Mujer a cargo de Claudia Caracoche. En esta ocasión, la pieza, ‘Hilo conductor’, está inspirada en la experiencia de Marta Valero, una paciente que ha superado la enfermedad, y en el testimonio del doctor Fernando Colmenarejo, ginecólogo y director de la Unidad de la Mujer en Quirónsalud Zaragoza.
En esta nueva entrega, Claudia trata de reflejar cómo fue el proceso para Marta: "La pieza representa la fuerza de ese hilo conductor que nos une como humanos y que me lleva, en este caso, a reflexionar sobre esta enfermedad tan dura e íntima que te deja sin palabras. Por ello, he realizado una obra de arte textil en la que combino tejidos como telas, retales y lanas con libros, palabras y fragmentos de periódicos antiguos". A Marta esta experiencia le cambió la forma de entender la vida, como a Claudia, que también superó un cáncer de mama, una conexión que se ha visto reflejada en todo momento. "Marta es paz, ese ha sido su aprendizaje, reconectar consigo misma y apoyarse en su fe, en el amor a su familia y en la confianza en su médico, el doctor Fernando Colmenarejo", aclara la artista.
A este respecto, Marta señala que "a lo largo del proceso pasamos por distintas fases: miedo, lloro, ansiedad, superación… Y, en este sentido, el respaldo de tu entorno es fundamental, así como la relación entre médico y paciente". Por su parte, el especialista asegura que "el tratamiento individualizado y el diagnóstico precoz son claves para vencer la enfermedad. No hay dos pacientes iguales, por ello, en el comité de tumores, uno de los pilares diferenciadores del Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza, se evalúa cada caso de forma multidisciplinar y personalizada".
"Igualmente -añade- el soporte emocional es muy importante, ya que existen dos denominadores comunes entre quienes acuden a la consulta: el alto grado de ansiedad y el miedo. De ahí la necesidad de tratar esos dos factores para tratar de disminuir la incertidumbre. Por este motivo, en Quirónsalud Zaragoza contamos con la figura del psicooncólogo, que va a ayudar a gestionar las emociones de la paciente pero también las de quienes la rodean". Por otro lado, además del respaldo psicológico, para Marta fue crucial poder proyectarse en otras personas: "Necesitaba ver en otras pacientes cómo podría estar yo en un futuro, de tal forma que la conexión con el doctor Fernando Colmenarejo y con algunas asociaciones fue de gran ayuda para mí".
Un proyecto expositivo en colaboración con Believe in Art
Esta cuarta y última entrega de ‘Latidos con Arte’ forma parte de la cooperación entre el grupo hospitalario y Believe in Art. Una iniciativa en la que a través del relato en primera persona de cuatro pacientes y la aportación de los especialistas en cada caso, varias artistas representan algunos momentos trascendentales como la infertilidad, la menopausia, la maternidad y el cáncer de mama desde un enfoque singular. La primera obra, a cargo de Marta Alonso, trató la infertilidad; la segunda, realizada por Ruth Villagrasa, abordó la menopausia, y Estefanía Abad recogió la experiencia de la maternidad.
Believe in Art es una organización zaragozana sin ánimo de lucro que busca introducir la creación artística en el ámbito hospitalario con la intención de contribuir a mejorar el día a día de quienes padecen ingresos o esperas en espacios habitualmente fríos y faltos de belleza. En este caso, para María Luisa Grau, cofundadora de la entidad, este proyecto supone un paso más debido a la implicación entre paciente, artista y especialista. "En esta ocasión, la conexión entre Claudia y Marta ha dado como resultado esta obra, combinando diversas técnicas y tejidos, con un significado muy personal y emotivo", apunta.
La artista Claudia Caracoche
Claudia Caracoche, artista argentina afincada Zaragoza, diseñadora multidisciplinar y consultora cultural. Con una larga trayectoria en el sector cultural, su obra se centra en la búsqueda constante de nuevos caminos de expresión a través del diseño gráfico, el bordado, la fotografía o el haiku. Ha participado en diversos proyectos de gestión cultural y artísticos como Utópica Project o Love Art, entre otros.
La sala de espera de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza acoge una nueva obra realizada por la artista Estefanía Abad, que puede verse expuesta a lo largo de los próximos meses dentro del proyecto ‘Latidos con Arte’. En esta ocasión, el tema central es la maternidad, un periodo importante en la vida de las mujeres que el grupo hospitalario visibiliza con esta iniciativa en colaboración con Believe in Art.
A través de la fotografía, la artista relata la experiencia de ser madre inspirándose en la historia personal de Nerea Navarro. Durante los meses de embarazo y tras el parto, Estefanía Abad realizó varias sesiones en las que ha representado las emociones, los miedos y las vivencias de la paciente. "Hay momentos que no son tan idílicos como se puede pensar. En mi caso, me he sentido muy arropada, existía una relación de confianza entre el equipo médico de Quirónsalud Zaragoza y yo,que me ha aportado seguridad y bienestar emocional", aclara Nerea Navarro.
A este respecto, la artista explica que "en este trabajo hablo de las necesidades de la paciente a lo largo de todo el proceso, me refiero a ese soporte afectivo tan importante". "Nerea y yo -añade- hemos compartido numerosas conversaciones en estos meses sobre el embarazo, el puerperio y la crianza que me han permitido desgranar en imágenes su historia y sus sentimientos".
La importancia de un tratamiento personalizado
Ser madre es un periodo de numerosos cambios tanto físicos como emocionales que afectan a la salud. Por ello, para el doctor Néstor Herráiz, ginecólogo de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza, "es fundamental conocer esos posibles cambios, tener la información suficiente y contar con apoyo profesional para poder disfrutar de este estado. La profesión médica va más allá, hay que acompañar a la persona, planificar sus visitas y también ayudarle a afrontar los miedos y las dudas que pueda tener".
Así, el especialista apunta que "en Quirónsalud Zaragoza la experiencia técnica va acompañada de la emocional, ofreciendo un tratamiento personalizado en función de la situación personal de cada paciente. En este sentido, utilizamos protocolos diferentes, teniendo en cuenta una visión integral del embarazo, del parto y del puerperio, que quizá es una de las partes más difíciles del proceso y que, en ocasiones, olvidamos". "Por ejemplo -continúa-, hablamos con naturalidad de aspectos como la práctica del ejercicio durante esta etapa, del fortalecimiento del suelo pélvico y de la nutrición".
Un proyecto en colaboración con Believe in Art
Esta tercera entrega de ‘Latidos con Arte’ forma parte de la cooperación entre el grupo hospitalario y Believe in Art, organización zaragozana sin ánimo de lucro que busca introducir la creación artística en el ámbito hospitalario con la intención de contribuir a mejorar el día a día de quienes padecen ingresos o esperas en espacios habitualmente fríos y faltos de belleza.
De este modo, mediante el relato en primera persona de cuatro pacientes y la aportación de los especialistas en cada caso, varias artistas aragonesas representan algunos momentos trascendentales como la infertilidad, la menopausia, la maternidad y el cáncer de mama desde un enfoque singular. La primera obra, a cargo de Marta Alonso, trató la infertilidad, y la segunda, realizada por Ruth Villagrasa, abordó la menopausia.
Para Beatriz Lucea, cofundadora de Believe in Art, este proyecto es una "vuelta de tuerca" al que venían desarrollando en la Unidad de la Mujer por la implicación de las artistas, las pacientes y los especialistas de Quirónsalud Zaragoza. "Haber podido seguir todo el proceso durante meses para recoger las vivencias y sentimientos de Nerea ha sido todo un lujo", asegura.
La artista Estefanía Abad
La zaragozana Estefanía Abad es un referente de la fotografía de maternidad en la capital aragonesa. Desde 2012, realiza reportajes a madres, bebés y familias. Pionera de este género en Zaragoza, en sus proyectos habla tanto del lado más positivo de la maternidad como de sus inseguridades y frustraciones.
La alimentación influye directamente en la salud de la mujer, llegando incluso a prevenir enfermedades. Por ello, es fundamental seguir unos hábitos de vida saludables. Pero… ¿sabemos comer bien?, ¿tenemos claro cuáles son esas rutinas beneficiosas para nuestro cuerpo? Ignacio Lillo, especialista en dietética y nutrición de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza, nos da algunos consejos.
Para conocer en detalle algunos tips sobre nutrición, puedes consultar esta conversación en profundidad que Ignacio Lillo protagoniza dentro del proyecto ‘Entre Nosotras’: ‘Entre Nosotras: Alimentación saludable’: Entre Nosotras: Aprender a comer bien, un seguro para la salud de la mujer | Blogs Quirónsalud (quironsalud.es)
La sala de espera de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza acoge una nueva obra realizada por la artista aragonesa Ruth Villagrasa para visibilizar un momento importante en la vida de la mujer: la menopausia. Esta reciente creación, que podrá verse expuesta a lo largo de los próximos meses, forma parte del proyecto colaborativo ‘Latidos con Arte’, en el que artistas, pacientes y especialistas del grupo hospitalario se unen para representar diferentes etapas como la infertilidad, la menopausia, la maternidad y el cáncer de mama desde un enfoque singular.
Así, a través del relato en primera persona de cuatro pacientes y la aportación de los especialistas en cada caso, varias artistas reflejan las vivencias que han experimentado de forma personal y que les han provocado diversos sentimientos, emociones y miedos. En esta ocasión, Ruth Villagrasa (Zaragoza) ha sido la encargada de realizar un collage con la historia de María Ruiz como inspiración. "Yo no he vivido la menopausia como una crisis, sino como una oportunidad para conocerme mejor. Me ha aportado estabilidad y seguridad en mí misma", asegura la paciente. "Por eso -añade-, la tarea de información y el apoyo emocional son cuestiones fundamentales para desmontar esos mitos que existen en torno a esta etapa".
La artista ha apostado por el collage incluyendo diversas texturas para representar la experiencia de María. "He querido mostrar un mensaje positivo. La seguridad, el cuidado de una misma y el autoaprendizaje son conceptos que están ahí", apunta. "He reinterpretado -continúa- la alegoría de la oportunidad que se manifiesta como una mujer bella, con alas y sobre la rueda de la fortuna. Además, lleva un curioso peinado, calva la nuca y larga cabellera en el flequillo, que sirve para que cualquier mujer cuando la vea no la deje pasar".
Afectará a más del 90% de las mujeres
La menopausia es un momento en la vida de la mujer en el que cesa la menstruación y comienza lo que se conoce como climaterio. Se produce en torno a los 50 años, por lo que, dada la esperanza de vida de las mujeres en nuestro país, terminará afectando a más del 90%.
La doctora Laura Baquedano, ginecóloga de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza, indica que "la menopausia no es una enfermedad, sino un proceso natural que conviene conocer y en el que la prevención y promoción con hábitos de vida saludables son primordiales". "En el caso de que aparezcan síntomas -puntualiza-, hay que acudir al ginecólogo para administrar el tratamiento correspondiente, aunque no todas las mujeres lo necesitan".
Asimismo, la especialista hace hincapié en que "el asesoramiento y el soporte psicológico son esenciales para acompañar a las pacientes. Por ello, nuestros tratamientos aportan una visión global de la menopausia, coordinando un equipo multidisciplinar de profesionales".
En este sentido, el tratamiento más eficaz es el hormonal, que ha demostrado ser seguro y tiene como objetivo suplir los efectos beneficiosos de los estrógenos ováricos. No obstante, no todas las mujeres lo necesitan. Existen alternativas naturales seguras, aunque menos eficaces en el alivio de la sintomatología. Por otro lado, en el caso de la sequedad vaginal, se recomienda terapia local con lubricantes, hidratantes y a veces con estrógenos locales o algunas de las opciones más novedosas como las inyecciones de ácido hialurónico o láser vaginal.
Una iniciativa en colaboración con Believe in Art
Esta segunda entrega de ‘Latidos con Arte’ forma parte de la cooperación entre el grupo hospitalario y Believe in Art, organización zaragozana sin ánimo de lucro que busca introducir la creación artística en el ámbito hospitalario con la intención de contribuir a mejorar el día a día de quienes padecen ingresos o esperas en espacios habitualmente fríos y faltos de belleza.
Beatriz Lucea, cofundadora de Believe in Art, señala que "esta iniciativa es muy especial, ya que cuenta experiencias personales reales y refleja diversas etapas relacionadas con la salud de la mujer". Con respecto a la obra, explica que "la elección de Ruth Villagrasa para llevar a cabo este trabajo vino dada por diferentes motivos. De hecho, una de las premisas de ‘Latidos con Arte’ fue abordar las obras desde diferentes disciplinas artísticas y Ruth es una de las mejores collagistas de Zaragoza, una disciplina poco frecuente". "Asimismo -destaca-, lo que nos movió a su elección fue su arraigado compromiso con la perspectiva feminista, la tradición y el respeto a los ancestros y al medio ambiente. De formación también teórica, pues es historiadora del arte, su trabajo siempre ofrece un discurso meditado y conectado con la realidad que nos invita a reflexionar".
La artista Ruth Villagrasa
Historiadora del arte, educadora en museos y collagista, la artista zaragozana combina esta técnica analógica con el digital, pero sin retoques ni modificaciones de las imágenes, es decir, implementa la misma técnica analógica en el soporte digital. Entiende el collage como un laboratorio muy versátil en el que puede explorar el proceso creativo, la búsqueda de materiales y el uso combinado de otras técnicas.
Introducir el arte en los centros hospitalarios puede contribuir a mejorar la experiencia de las personas cuando asisten al médico. Esto es lo que pretende Quirónsalud Zaragoza con su nuevo proyecto, en colaboración con Believe in Art, ‘Latidos con Arte’, humanizar la sala de espera de la Unidad de la Mujer del hospital. Para ello, esta iniciativa busca visibilizar diferentes etapas como la infertilidad, la maternidad, la menopausia y el cáncer de mama desde un enfoque singular.
A través del relato en primera persona de cuatro pacientes y la aportación de los especialistas en cada caso, varias artistas aragonesas representarán estos momentos cruciales en la vida de una mujer. Unas vivencias que han experimentado de forma personal y que les han provocado diversos sentimientos, emociones y miedos.
La primera de las representaciones trata la infertilidad. Desde esta semana, la obra de la artista Marta Alonso (Huesca) permanece colgada en la sala de espera de Unidad de la Mujer. El testimonio de Liudmyla Shukhovtseva es una historia de lucha y de no rendirse. Un proceso difícil de más de diez años en el que ha tenido emociones encontradas: "En Quirónsalud he estado muy arropada. Pero ha sido un proceso duro y muchas veces te sientes frustrada. Hay que tener en cuenta que estos tratamientos son fuertes, tanto para el cuerpo como para la mente", señala la paciente.
En este sentido, la doctora Jéssica Marqués, ginecóloga de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza, apunta que, "además de guiar en el proceso médico, nuestra labor también es aconsejar y acompañar a la persona. Es fundamental el apoyo que la mujer tiene en su entorno, ya que, en ocasiones, puede producirse secuelas psicológicas". "No obstante -puntualiza-, debido a la gran evolución en los tratamientos de fertilidad que se ha visto en los últimos años, las técnicas de congelación de óvulos hoy en día son más sencillas".
Por su parte, Marta Alonso ha reflejado cómo es Liudmyla mediante una obra de gran formato cargada de simbología: una mujer fuerte con cabeza de loba. "He querido contar su historia y mostrar su personalidad. En el primer encuentro, se abrió y nos explicó cómo lo ha vivido, algo que se aprecia en la representación que he realizado, en la que aparecen algunas metáforas", aclara la artista. "De ahí que figuren elementos relacionados con el universo y el sol, los cuales han estado relacionados a lo largo de la historia con el hecho de concebir", añade. Para Liudmyla, "el proyecto trata de acercarnos, gracias al arte y desde un punto de vista más personal y experiencial, a algunos momentos clave en la vida de una mujer".
El arte como catalizador de bienestar
Esta nueva propuesta forma parte de la cooperación entre el grupo hospitalario y Believe in Art, organización zaragozana sin ánimo de lucro que persigue el objetivo de introducir la creación artística en el ámbito hospitalario con la intención de contribuir a mejorar el día a día de quienes padecen ingresos o esperas en espacios habitualmente fríos y faltos de belleza.
Así, Beatriz Lucea, cofundadora de Believe in Art, destaca que "este proyecto es una vuelta de tuerca al que veníamos desarrollando hace unos años en la Unidad de la Mujer. La implicación de las artistas con el espacio en el que iban a exponer era evidente, todas ellas reflexionaban sobre lo que allí sucedía, las dolencias que se trataban y el hecho de ser mujer. Ahora, en ‘Latidos con Arte’, damos un triple salto al ponerle cara, voz y nombre a la paciente y a la especialista. Todo cobra una dimensión que estoy segura va a suponer un punto de inflexión en sus respectivos trabajos".
La artista Marta Alonso
Esta ilustradora, muralista y diseñadora gráfica afincada en Huesca, se interesó por el arte desde muy joven. Su carácter multidisciplinar le llevó en 2010 a publicar su primer cuento infantil ilustrado, ‘La rana y la serpiente’. La mayoría de sus trabajos se desarrollan en torno a la técnica mural, como el elaborado para ‘Latidos con Arte’, pero también trabaja con cerámica, técnicas tradicionales de estampación o serigrafía.
Un blog del servicio de ginecología de Quirónsalud Zaragoza en el que se abordan las patologías más habituales de las diferentes etapas de la vida de una mujer.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.