Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de la Unidad de la Mujer del Hospital Quirónsalud Zaragoza

  • Latidos con Arte: relato de infertilidad a través de la pintura en la Unidad de la Mujer

    Latidos con Arte_ infertilidad_3Latidos con Arte_ infertilidad_3Introducir el arte en los centros hospitalarios puede contribuir a mejorar la experiencia de las personas cuando asisten al médico. Esto es lo que pretende Quirónsalud Zaragoza con su nuevo proyecto, en colaboración con Believe in Art, ‘Latidos con Arte’, humanizar la sala de espera de la Unidad de la Mujer del hospital. Para ello, esta iniciativa busca visibilizar diferentes etapas como la infertilidad, la maternidad, la menopausia y el cáncer de mama desde un enfoque singular.

    A través del relato en primera persona de cuatro pacientes y la aportación de los especialistas en cada caso, varias artistas aragonesas representarán estos momentos cruciales en la vida de una mujer. Unas vivencias que han experimentado de forma personal y que les han provocado diversos sentimientos, emociones y miedos.

    La primera de las representaciones trata la infertilidad. Desde esta semana, la obra de la artista Marta Alonso (Huesca) permanece colgada en la sala de espera de Unidad de la Mujer. El testimonio de Liudmyla Shukhovtseva es una historia de lucha y de no rendirse. Un proceso difícil de más de diez años en el que ha tenido emociones encontradas: "En Quirónsalud he estado muy arropada. Pero ha sido un proceso duro y muchas veces te sientes frustrada. Hay que tener en cuenta que estos tratamientos son fuertes, tanto para el cuerpo como para la mente", señala la paciente.

    En este sentido, la doctora Jéssica Marqués, ginecóloga de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza, apunta que, "además de guiar en el proceso médico, nuestra labor también es aconsejar y acompañar a la persona. Es fundamental el apoyo que la mujer tiene en su entorno, ya que, en ocasiones, puede producirse secuelas psicológicas". "No obstante -puntualiza-, debido a la gran evolución en los tratamientos de fertilidad que se ha visto en los últimos años, las técnicas de congelación de óvulos hoy en día son más sencillas".

    Por su parte, Marta Alonso ha reflejado cómo es Liudmyla mediante una obra de gran formato cargada de simbología: una mujer fuerte con cabeza de loba. "He querido contar su historia y mostrar su personalidad. En el primer encuentro, se abrió y nos explicó cómo lo ha vivido, algo que se aprecia en la representación que he realizado, en la que aparecen algunas metáforas", aclara la artista. "De ahí que figuren elementos relacionados con el universo y el sol, los cuales han estado relacionados a lo largo de la historia con el hecho de concebir", añade. Para Liudmyla, "el proyecto trata de acercarnos, gracias al arte y desde un punto de vista más personal y experiencial, a algunos momentos clave en la vida de una mujer".

    El arte como catalizador de bienestar

    Esta nueva propuesta forma parte de la cooperación entre el grupo hospitalario y Believe in Art, organización zaragozana sin ánimo de lucro que persigue el objetivo de introducir la creación artística en el ámbito hospitalario con la intención de contribuir a mejorar el día a día de quienes padecen ingresos o esperas en espacios habitualmente fríos y faltos de belleza.

    Así, Beatriz Lucea, cofundadora de Believe in Art, destaca que "este proyecto es una vuelta de tuerca al que veníamos desarrollando hace unos años en la Unidad de la Mujer. La implicación de las artistas con el espacio en el que iban a exponer era evidente, todas ellas reflexionaban sobre lo que allí sucedía, las dolencias que se trataban y el hecho de ser mujer. Ahora, en ‘Latidos con Arte’, damos un triple salto al ponerle cara, voz y nombre a la paciente y a la especialista. Todo cobra una dimensión que estoy segura va a suponer un punto de inflexión en sus respectivos trabajos".

    La artista Marta Alonso

    Esta ilustradora, muralista y diseñadora gráfica afincada en Huesca, se interesó por el arte desde muy joven. Su carácter multidisciplinar le llevó en 2010 a publicar su primer cuento infantil ilustrado, ‘La rana y la serpiente’. La mayoría de sus trabajos se desarrollan en torno a la técnica mural, como el elaborado para ‘Latidos con Arte’, pero también trabaja con cerámica, técnicas tradicionales de estampación o serigrafía.

  • Cómo preservar la fertilidad más tiempo: tratamientos y hábitos

    Infertilidad 1Infertilidad 1En la sociedad actual, retrasamos cada vez más la maternidad, un factor que afecta directamente a las posibilidades de embarazo. Hay cifras que llaman especialmente la atención: más de un millón de personas tienen problemas de infertilidad en España y, según datos de la Sociedad Española de Fertilidad, un 15% de las parejas de la población occidental acuden a un centro de reproducción asistida, una tendencia que va en aumento.

    Técnicas y hábitos que ayudan a preservar la fertilidad más tiempo

    Es una realidad que la fertilidad de la mujer tiene una vida limitada, sin embargo, determinadas técnicas y hábitos pueden ayudar a preservarla durante más tiempo. ¿Conoces cuáles son? La doctora Jéssica Marqués, ginecóloga de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza, nos cuenta cómo prorrogar el momento de ser madre.

    "Para abordar la infertilidad, la primera medida y la más efectiva es no retrasar la maternidad e intentar tener hijos antes de los 35 años. Existe la falsa creencia de que mientras se tiene la menstruación se es fértil y eso no es del todo cierto. Realmente no somos conscientes de lo que disminuye la fertilidad con la edad. Desde el punto de vista biológico, 35 años es demasiado tarde para tener hijos", apunta la doctora Marqués.

    Asimismo, algunos factores pueden generar un mayor riesgo de infertilidad. Según los últimos estudios, además de la edad, la obesidad tiene un impacto directo en la capacidad de ser madre, ya que provoca alteraciones menstruales y un descenso en la calidad de los óvulos. Por otro lado, es aconsejable no fumar y evitar el alcohol. En general, se recomienda llevar una vida sana y una alimentación equilibrada.

    Evolución en tratamientos y tecnología

    La preservación de la fertilidad o vitrificación de óvulos es una técnica sencilla que permite planificar el momento de ser madre. La doctora Marqués nos explica cómo es el proceso: "Primero se realiza la estimulación ovárica y después se practican controles ecográficos para ver cómo evolucionan los folículos donde están alojados los óvulos. Pasados unos 11 o 13 días, cuando están maduros, los óvulos se extraen y se congelan posteriormente en el laboratorio".

    "Está indicada en pacientes oncológicas que van a recibir un tratamiento agresivo -como la radioterapia o la quimioterapia- y que puede suponer una disminución de su función ovárica. Igualmente, se aconseja en mujeres que desean posponer la maternidad por cuestiones personales. En este sentido, se recomienda realizarla antes de los 35 años, aunque entre los 35 y los 38 años es posible llevarla a cabo pero con una menor tasa de éxito", aclara la doctora Marqués.

    Desde la Unidad de Reproducción Asistida de Quirónsalud Zaragoza, con más de 30 años de experiencia, han visto una gran evolución en los tratamientos de fertilidad, la tecnología y el diagnóstico genético, así como en este tipo de técnicas de congelación de óvulos. La doctora Marqués destaca que "la introducción del diagnóstico genético preimplantacional ayuda a evitar la transmisión de enfermedades genéticas graves a la descendencia". Del mismo modo, indica que "si hace diez años se necesitaban 10 embriones para conseguir un embarazo, ahora lo logramos por cada 4 embriones transferidos, lo que significa que han mejorado mucho las tasas de éxito".

    Para conocer las opciones que la reproducción asistida ofrece, puedes consultar esta conversación en profundidad que la doctora Marqués protagoniza dentro del proyecto ‘Entre Nosotras’: Entre Nosotras: ‘Planificar la maternidad’

  • Entre nosotras: la maternidad más emocional

    La maternidad es uno de los momentos más trascendentales en la vida de las mujeres. Conocer a fondo qué implica el embarazo ayuda a disfrutar de un estado tradicionalmente asociado a la felicidad.

    Hablamos de la maternidad como uno de los momentos más trascendentales en la vida de la mujer con el Dr. Néstor Herráiz, ginecólogo de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza.

    Los mitos del embarazo, la sobreinformación que nos proporciona internet y las creencias populares sin base científica añaden a este periodo más confusión, que información", explica el doctor Herráiz.

    "Los ginecólogos, y todos los profesionales sanitarios, las matronas, enfermeras, auxiliares y todas las personas que entran en juego en el cuidado del embarazo y la gestación, debemos transmitir unos conocimientos veraces. Aparte del control reglado que llevamos, de la asistencia al embarazo y el parto, debemos acompañar a las futuras madres para que estén tranquilas y acompañadas de un profesional, dejando de lado los consejos que no hacen más que crear incertidumbre" explica el doctor Herráiz en esta segunda temporada de "Entre Nosotras".

    Hablamos con naturalidad y a fondo de la parte más emocional del embarazo, de aspectos como la práctica del ejercicio durante esta etapa, del fortalecimiento del suelo pélvico y la nutrición. Y abordamos el papel que actualmente tienen los padres: "Los papás quieren participar del embarazo, por este motivo es fundamental que los ginecólogos y los profesionales sanitarios los tengamos en cuenta tanto en el aspecto técnico como en el emocional", afirma el doctor Herráiz.



  • Entre Nosotras: El cáncer ginecológico

    Después del cáncer de mama, el ginecológico es el segundo tipo de cáncer que más afecta a las mujeres. Una enfermedad que se desarrolla en los órganos del aparato reproductor femenino y cuyo índice de mortalidad lo ha convertido en el tercer cáncer más letal.

    El doctor Alberto Lanzón, ginecólogo y especialista en cáncer ginecológico de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza, aborda en la segunda temporada de "Entre Nosotras" los síntomas, la prevención y el tratamiento de los más frecuentes: el cáncer de endométrio, el cáncer de ovario y el cáncer de cérvix. Una conversación sin tabús y en confianza en la que se abordan también los aspectos emocionales, de los factores de riesgo y de la esperanza que aporta la innovación médica para mejorar la detección.

    Estos cánceres menos conocidos que afectan al aparato genital de la mujer son fundamentalmente el cáncer de endometrio, el cáncer de ovario y el de cérvix o cuello uterino, con un riesgo del 2%, 1.4% y 0.8%, respectivamente.

    Tres tipos de cáncer con diferente pronóstico y diversa incidencia. "Al contrario de lo que ocurre con el cáncer de endometrio, que se detecta de manera precoz en cerca del 80% de los casos, el cáncer de ovario no tiene una sintomatología específica clara y manifiesta, lo que hace que se tarde en consultar y un 70% de los casos se van a diagnosticar en estadios avanzados", explica el doctor Lanzón.

    "Todos los cánceres, por definición, son malos, pero hay algunos que si tenemos la oportunidad de detectarlos de forma precoz, vamos a poder ofrecer un mejor pronóstico y ser más positivos, más optimistas de cara a la información que demos a los pacientes y a sus familias", asegura el especialista en cáncer ginecológico.

  • Entre Nosotras: Planificar la maternidad

    Parece que la fertilidad es algo que viene de serie. Sin embargo, la infertilidad es una enfermedad que afecta a más de un millón de personas en España. ¿Se le puede hacer frente? La doctora Jéssica Marqués, ginecóloga de la Unidad de la Mujer de Quirónsalud Zaragoza, tiene claro la primera medida y la más efectiva: "La mejor manera de abordar la infertilidad es no retrasar la maternidad e intentar tener hijos antes de los 35 años".

    Sin embargo, el ciclo "Entre Nosotras" aborda en profundidad y de forma pausada las opciones que la reproducción asistida ofrece para poder planificar la maternidad. "Existe la falsa creencia de que se es fértil mientras se tiene la menstruación pero no es del todo cierto. Realmente no somos conscientes de lo que desciende la fertilidad con la edad. Desde el punto biológico, 35 años es demasiado tarde para tener hijos" indica la doctora Jéssica Marqués.

    La unidad de Reproducción Asistida de Quirónsalud Zaragoza, que cumple ahora 30 años, ha sido testigo de la enorme evolución en los tratamientos de fertilidad, la tecnología y el diagnóstico genético, así como las técnicas tanto de congelación de óvulos. "Todo esto ayuda a las mujeres a retrasar y planificar su maternidad por motivos sociales, laborales o médicos. Decidir preservar su fertilidad puede ser sinónimo de poder ser madre en un futuro", explica la doctora Marqués.

61 resultados
Buscador de Ellas
Sobre este blog

Un blog del servicio de ginecología de Quirónsalud Zaragoza en el que se abordan las patologías más habituales de las diferentes etapas de la vida de una mujer.

Perfil profesional
EllasUnidad de la MujerHospital Quirónsalud Zaragoza
Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.