Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de la Unidad de Cefaleas del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

  • Toxina botulínica, una nueva esperanza para la cefalea troclear primaria

    Como hemos discutido anteriormente en el Cefablog de noviembre de 2021, la cefalea troclear primaria es una forma poco común cefalea caracterizada por dolor intenso en la región medial del techo de la órbita, a menudo irradiándose hacia el ojo, la región periocular y/o frontal, sin lesiones estructurales que la justifiquen.

    2024 05 20 Toxina botulínica... (1)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2024 05 20 Toxina botulínica... (1)

    Aunque no comprendemos completamente el origen del dolor, parece implicar la disfunción de la tróclea, una pequeña estructura cartilaginosa ubicada en la porción superior y medial de la órbita, crucial para el movimiento del ojo al servir como polea para el tendón del músculo oblicuo superior. Adicionalmente podría involucrar el músculo oblicuo superior y su tendón, así como estructuras nerviosas adyacentes como el nervio supraorbitario y supratroclear.

    Se trata de una cefalea infrecuente, con una prevalencia en España de en torno a 12 casos por cada 100,000 habitantes, afectando predominantemente a las mujeres (86.4% de los casos). Sin embargo, es probable que estos números subestimen la verdadera magnitud debido al subreconocimiento de este tipo de dolor.

    El dolor suele ser continuo con exacerbaciones intermitentes. Una característica clave es que el dolor se puede exacerbar con algunos movimientos oculares y actividades como la lectura o el tiempo prolongado en pantallas.

    El diagnóstico, aunque predominantemente clínico, precisa un alto índice de sospecha. Durante el examen físico, se observa dolor a la palpación de la región troclear, exacerbado por movimientos verticales del ojo. Se pueden realizar pruebas complementarias, como resonancias magnéticas de las órbitas, para descartar otras condiciones inflamatorias u orgánicas.

    2024 05 20 Toxina botulínica... (2)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2024 05 20 Toxina botulínica... (2)

    El tratamiento convencional implica el uso de medicamentos antiinflamatorios, antidepresivos tricíclicos o antiepilépticos como pregabalina o gabapentina. En casos refractarios, se puede optar por la infiltración local con corticosteroides y anestesia local. Aunque esta terapia suele ser efectiva en la mayoría de los casos (entre el 62% y el 98%), algunos pacientes no responden adecuadamente o requieren infiltraciones periódicas, aumentando el riesgo de efectos adversos que, aunque raros, pueden ser potencialmente graves.

    Es aquí entra en juego la toxina botulínica. En la Fundación Jiménez Díaz, hemos estado explorando su uso como una opción terapéutica menos invasiva y más segura para la cefalea troclear. La toxina botulínica bloquea la liberación de sustancias químicas que causan dolor. La técnica es más sencilla pues no es necesario infiltrar dentro de la órbita y administrada por profesionales médicos con experiencia, no debería producir efectos secundarios estéticos. La dosificación y la técnica de inyección son cruciales para garantizar resultados óptimos y minimizar cualquier riesgo potencial. Aunque el número de casos tratados aún es limitado, los resultados han sido francamente prometedores.

    En conclusión, la cefalea troclear plantea desafíos tanto en su diagnóstico como en su tratamiento. Es fundamental aumentar la conciencia sobre esta entidad para mejorar su reconocimiento. Aunque algunos pacientes pueden no responder a los tratamientos convencionales, la toxina botulínica ofrece una esperanza tangible para aquellos que enfrentan este dolor incapacitante.



    Dr. Alex Jaimes Sánchez

    Especialista en Neurología.

    Unidad de Cefaleas

    Servicio de Neurología- Fundación Jiménez Díaz


    Referencias

    Yangüela J, Sánchez-del-Rio M, Bueno A, et al. Primary trochlear headache. Neurology, 2004;13;62(7):1134-1140

    Jarrín E, García-García Á, Hurtado-Ceña FJ, Rodríguez-Sánchez JM. Clinical characteristics, treatment, and outcome of Trochleitis. Strabismus. 2017;25:1-4

    Jaimes A, Gómez A, Pajares O, et al. OnabotulinumtoxinA as a promising treatment for primary trochlear headache: A retrospective case series. Headache. 2024 May;64(5):589-594. doi: 10.1111/head.14699

Buscador de CEFABLOG
Sobre este blog

Blog para informar a los pacientes de novedades y actualización en Cefaleas y dolor craneao-facial. Coordinados desde la Unidad de Cefaleas de la FJD

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.